Revista Opinión

Pizza: Comida de reyes

Publicado el 11 enero 2020 por Carlosgu82

La Pizza es uno de los platos mas fáciles de conseguir en la actualidad. Ademas de que existen una gran inmensidad de franquicias y de ingredientes que podemos añadir para nunca aburrirnos de este manjar en compañía de familia. Aunque muy popular su historia de elaboración es de muchos siglos atrás.

Pizza: Comida de reyes

Comenzamos en el antiguo Egipto donde tras ser descubierta la levadura se comenzaron a preparar los primeros panes de la historia. siendo así que surgiría un pan plano hecho con harina, agua y miel.
Tiempo después en la antigua Grecia la elaboración del pan sufriría un cambio en el cual se añadirían grasa, especias, ajo y cebolla. sin embargo los persas durante el reinado de Dario I «El grande» (522 a. C. – 486 a. C.)fueron los primeros en ponerle queso fundido y dátiles en la parte superior.

En el siglo I los romanos acostumbraban consumir las focaccias. Marcus Gavius Apicius, autor de «De re coquinaria» el único libro que aun perdura de la cocina romana, describe la elaboración de unos panes planos con perejil, orégano o aceite de oliva.

En el siglo XVII en los barrios mas pobres de Napoles fue donde a algún campesino por necesidad coloco en su pan el jitomate (considerado venenoso en ese entonces) y tras sobrevivir se divulgó en napoles el uso del jitomate con pan.
Por ser un platillo consumido por la gente pobre, muchos no contaban con hornos para elaborarlos por lo que eran llevadas a las panaderías para hornear las masas con especias, jitomate y queso. Fue hasta 1830 que en Italia abriría la primera pizzeria en el mundo llamada «La Antica Pizzeria Port’ Alba».

Pizza: Comida de reyes

En 1889, Raffaele Esposito, dueño de la pizzeria «Pietro il pizzaiolo» (actualmente llamada «Pizzeria Brandi»), fue encomendado a elaborar pizzas a los reyes de Italia Umberto I y Margarita de Savoyo, quienes al encontrarse en Napoles decidieron probar la comida de la gente humilde.
Raffaele preparó así tres pizzas diferentes. La primera hecha con manteca de cerdo, queso y albahaca a la que llamó «Mastunicola». La segunda, llamada «Marinera», seria elaborado con ajo, aceite y tomates. Finalmente la tercera, hecha con los ingredientes que representaran el color de la bandera italiana, albahaca, queso mozzarella y jitomate. Esta ultima fue la favorita de la reina por lo que Raffaele le cambio el nombre de «Monarca» a la ya conocida pizza «Margarita».


Volver a la Portada de Logo Paperblog