Chocolate, viajar, Scarlett Johansson, unos pantalones nuevos, Brad Pitt, cuando terminas de hacer ejercicio, bailar… Seguro que alguna vez en tu vida has sentido placer con alguna de estas cosas o con cualquier otra, pero ¿a qué se debe?
La dopamina es un neurotransmisor involucrado en la regulación de funciones motrices y las emociones. También juega un papel en trastornos tan graves como el Parkinson y la Esquizofrenia, además de tener una relación con la adicción a las drogas. Está implicada directamente con los mecanismos de recompensa del cerebro. La liberación de dopamina produce sentimientos de euforia, felicidad y fuerte autoestima. Es decir, el aumento de dopamina produce sensaciones de placer.
Cuando un pianista toca su pieza favorita y le inunda un sentimiento de placer es debido al disparo de dopamina en su cerebro. Al igual que cuando comemos ese plato que tanto nos gusta o mantenemos relaciones sexuales. Todo lo que experimentemos como un sentimiento placentero está relacionado con el aumento de dopamina.
Esto ocurre tanto en el cerebro femenino como masculino indiscriminadamente. La única diferencia que puede existir depende de lo que cada cual experimente como placentero. Algunos experimentarán placer escuchando música y otros viendo un partido de fútbol. Por lo tanto, la afirmación que se muestra a continuación no es correcta.
![Placeres de la vida Placeres de la vida](http://m1.paperblog.com/i/268/2684148/placeres-vida-L-OQvQgy.jpeg)
En este caso, la dopamina se disparará en el cerebro de aquellos que el chisme suponga algo placentero, indiferentemente de que sea hombre o mujer, no exclusivamente en el cerebro femenino como aquí parece afirmarse. Ni el cerebro masculino ni el cerebro femenino están “programados” o previamente condicionados para disparar dopamina ante un estímulo determinado como puede ser el cotilleo.
Cuando el cerebro recibe determinados estímulos o anticipa su presencia algunos grupos neuronales se disparan, pero hemos de tener en cuenta la valoración de los mismos. Esto puede contribuir a reforzar el concepto de que cada persona es única en cierto sentido, ya que cada uno de nosotros puede responder de manera distinta ante el mismo estímulo basándonos, por ejemplo, en nuestras experiencias anteriores o la valoración del momento. Por lo tanto, lo que para una persona puede ser placentero para otra puede suponer una experiencia desagradable.
![Placeres de la vida Dibujo](http://m1.paperblog.com/i/268/2684148/placeres-vida-L-Q4d0Nm.jpeg)
Bibliografía
http://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2000/bio001f.pdf
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=43750&pagina=15
![Placeres de la vida Placeres de la vida](http://m1.paperblog.com/i/268/2684148/placeres-vida-L-PfgOjn.jpeg)