!['Plop', de Rafael Pinedo 'Plop', de Rafael Pinedo](http://m1.paperblog.com/i/132/1328490/plop-rafael-pinedo-L-iauqbb.jpeg)
Una distopía es lo opuesto a una utopía, y nada hay tan alejado de una sociedad utópica e ideal como la que se describe en 'Plop', del escritor argentino Rafael Pinedo (Premio Casa de las Américas 2002)
Plop, nuestro protagonista, cuyo nombre proviene del ruido de su cuerpo recién nacido al caer sobre el barro, nace en un mundo post-apocalíptico. El nacimiento del protagonista de El perfume, de Patrick Süskind, me parecía de los más sórdidos que había leído; reconsidero mi postura. Indudablemente se sitúa en el primer puesto el de Plop. Y nace en un mundo en el que no queda ya nada de nuestra civilización, tan solo lluvia y barro y hambre.
Lluvia y barro en una llanura de arbustos bajos y secos, de hierros oxidados, de ruinas de una pasada civilización que ya nadie recuerda. No hay escritura ni lectura; tan solo la vieja Goro, que ha criado a Plop, sabe leer en unas hojas sueltas que lleva colgadas al pecho. La destrucción de la cultura, que Rafael Pinedo nos quería describir en su trilogía, está en marcha..."Los exploradores y los viejos siempre cuentan. Hay un árbol. (...) Plop siempre tuvo ganas de verlo. Se lo describieron, incluso se lo dibujaron en el suelo. Pero no se lo podía imaginar."
"Tenía la sensación de que iba a ocurrir algo muy importante.La vieja se metió la mano entre las tetas y sacó un sobre de cuero que llevaba colgado del cuello. De ahí extrajo unas hojas de papel; Plop nunca había visto tantas juntas y enteras."
Rafael Pinedo (1954-2006)
Se vive en "asentamientos", que deben migrar de vez en cuando en busca de alimento, y que han creado sus propias reglas, tabúes y castigos. Y el hambre lo domina todo. En una sociedad en la que la vida no parece tener importancia es lo único que de verdad importa."Acá se sobrevive."
Y hay sexo. Los miembros del Grupo no tiene relaciones sexuales, sino que se usan unos a otros, menos los Voluntarios Dos, los débiles o los que tienen dueño, que solo pueden ser usados. El sexo es placer pero es además dominación y poder, castigo, humillación y género de trueque.
En varias ocasiones he recordado escenas de la película La carretera, basada en la novela de Cormac McCarthy. Plop es anterior y más dura, a mi entender, y mientras que el mundo descrito en La carretera es apocalíptico en Plop es post-apocalíptico. La humanidad del ser humano ha desaparecido casi por completo.
La novela comienza con Plop metido en un pozo con barro hasta las rodillas y acaba con Plop en ese mismo pozo siendo cubierto por la tierra que le arrojan, tras pretender ascender en la jerarquía organizativa de ese grupo de supervivientes. Ese es el recorrido de la historia, contada con frases cortas y contundentes que llegan como bofetadas. ¿O quizá es ese el recorrido de nuestra propia civilización? ¿Principio y fin?
"Cae al barro. Hace plop."
Marcapáginas 105