Revista Libros
Poesía de los siglos XVI y XVII.Edición de Pedro Ruiz Pérez.Cátedra Letras Hispánicas. Madrid, 2023.
En su formato grande, Cátedra Letras Hispánicas publica una amplísima antología comentada de la poesía del Siglo de Oro con edición de Pedro Ruiz Pérez, que ha seleccionado, anotado y comentado cientos de poemas bajo el título Poesía de los siglos XVI y XVII.
Del arte menor octosilábico al endecasílabo italiano, de los aún torpes sonetos de Boscán al denso y asombroso Primero Sueño de Sor Juana, de las liras humanas y divinas de Fray Luis y San Juan de la Cruz a las solemnes octavas reales de Góngora, de la sutileza de Herrera o la emoción de Aldana a la potencia expresiva de Quevedo, de las silvas amenas de Soto de Rojas a la diversidad de registros poéticos de Gabriel Bocángel, este volumen propone una selección irreprochable de más de cuarenta nombres, mayores y menores, y ofrece una presentación eficiente de textos que esta edición enriquece con comentarios iluminadores de los poemas, que resumen la variedad de tonos y metros, de temas y estilos de la poesía de los siglos XVI y XVII. Varios índices, uno de composiciones, otro de primeros versos que remiten también al autor y otro de notas, tópicos y motivos comentados en los poemas, facilitan la localización y consulta rápida de los textos recogidos en la antología y de los temas que tratan sus poemas.
La abre un amplio estudio introductorio sobre el contexto material, cultural e ideológico en el que surge y se desarrolla la poesía áurea y sobre las líneas estructurales que la recorren y forman “un complejo armazón de realidades materiales y actitudes en el que se apoya la continuidad de un modelo epocal, al tiempo que define los frentes de batalla en que se dirimen las diferencias o, sencillamente, se sustancian los cambios de perfiles apreciables en los textos, los discursos poéticos y las prácticas que los sustentan. Los percibimos como líneas que atraviesan la totalidad del periodo al modo de andamiaje en el que se sustentan las realizaciones y sus rasgos de contigüidad.”
Líneas que delimitan su evolución, vertebran su continuidad y aseguran su coherencia: la dimensión imperial y sus tensiones políticas, el valor secundario de la poesía en aquellos siglos, la subjetividad emergente y la conciencia nacional, los procesos de transmisión de los textos y el papel decisivo de la imprenta tras una resistencia inicial de los poetas, la construcción literaria de los libros y sus modelos orgánicos y estructurales, el canon métrico y estrófico, la coexistencia de la tradición del octosílabo con la modernidad endecasilábica, el despertar de la conciencia autorial, el mecenazgo y la profesionalización del poeta a tiempo completo en Lope de Vega.
Esa introducción propone también una periodización interna: desde el asentamiento de la poética garcilasista al comienzo del arte nuevo manierista y barroco; desde la batalla clasicista/casticista en torno a Góngora a la cumbre del Parnaso español y a la agudeza y arte de ingenio de los conceptistas. Son las fases evolutivas de la construcción de un canon poético que se convertirá en el paradigma de la poesía clásica en español.
En esta panorámica espectacular a cada uno de los autores se le dedica una breve presentación y una bibliografía específica, una selección más o menos amplia en función de su relevancia poética y un último apartado en el que se ofrece un comentario que aborda los aspectos temáticos y formales más significativos de cada poema. Comentarios agudos entre los que quiero destacar tres ejemplos: el de la Carta para Arias Montano, de Aldana, “pieza mayor en la poesía de estos siglos”; el de la gongorina Dedicatoria de la Soledad primera al Duque de Béjar o el de El siglo de oro, “el último gran poema de Lope de Vega.”
Con estas palabras resume Pedro Ruiz Pérez el sentido, la orientación y el propósito de esta antología que él mismo define como “una propuesta de carácter crítico y divulgativo a un tiempo”. Una antología que a partir de ahora será una obra de referencia ineludible en los estudios de conjunto de la poesía española del Siglo de Oro:
“No corresponde a una obra como esta usurpar las funciones que en el pensamiento académico establecido corresponden a lo que se ha dado en distinguir como teoría, historia literaria, crítica y edición crítica, y, pese a una conciencia clara sobre lo artificial de las diferencias interesadamente introducidas, ha tratado de rehuir esta tentación. No obstante, el lector encontrará en este volumen elementos de los géneros académicos adscritos a las variantes disciplinares señaladas. Así, hay algo de una historia de la poesía del periodo, un diluido manual para su estudio y, en caso de poemas señeros, un esbozo de estudio específico, además de una propuesta concreta de edición y tratamiento de los textos, tal como se especificará. Pretenden ser en su conjunto un repertorio de elementos mínimos, de carácter germinal, para asentar la autonomía de la lectura sin negar las posibilidades del diálogo.”
Santos Domínguez