¿De dónde viene la costumbre de celebrar el Día del Trabajo el 1 de mayo, y en qué países se celebra?
Aunque no es uno de los días internacionales de la ONU, el Día de los Trabajadores es una de las fechas conmemorativas más universales: se celebra oficialmente en alrededor de ochenta países y recibe el apoyo, además, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La fecha fue propuesta en 1889 por la Segunda Internacional, la federación internacional de partidos y sindicatos socialistas, para conmemorar la Revuelta de Haymarket, ocurrida tres años antes.
La Revuelta de Haymarket tuvo lugar el 1 de mayo de 1886 en la plaza del mismo nombre en Chicago, Estados Unidos. Ese día se organizó una manifestación de trabajadores para reclamar la jornada de ocho horas que terminó con disturbios entre la policía y los manifestantes. En los días siguientes se convocaron nuevas protestas en contra de la brutalidad policial. El día 4 de mayo, en una de estas manifestaciones, alguien lanzó una bomba que mató a seis policías, a lo que la policía respondió abriendo fuego contra la multitud y provocando decenas de muertes. Varios líderes anarquistas fueron culpados del incidente, condenando a tres a cadena perpetua y cinco a la horca. Años después se reconoció que sus juicios fueron injustos y, desde entonces, esos sindicalistas son recordados como los Mártires de Chicago.
Desde su establecimiento, el Día de los Trabajadores se extendió por decenas de países y adquirió un gran protagonismo con la llegada de la URSS, que lo oficializó bajo el nombre de Día de la Solidaridad Internacional de los Trabajadores y celebraba grandes manifestaciones. Aunque sus celebraciones no fuesen comparables a las soviéticas, este día también era importante para el movimiento obrero en las democracias europeas. Por otro lado, en 1955, debido al carácter antieclesiástico que había adquirido el 1 de mayo en plena Guerra Fría, el papa Pío XII instituyó en este día la fiesta de san José Obrero para conectar la celebración con la religión. Es por ello que el 1 de mayo también es festivo en la Ciudad del Vaticano.
En cuanto a los países que celebran el 1 de mayo, hay algunos que lo conmemoran en otras fechas. El caso más llamativo es el de Estados Unidos, que celebra el Día de los Trabajadores o Labor Day el primer lunes de septiembre. El cambio de fecha fue instaurado en 1894 por el presidente Grover Cleveland para desvincular la celebración de la tradición obrera socialista, y poco después fue adoptado también por Canadá. Otro caso particular es el de Australia, donde el Día de los Trabajadores se celebra en fechas distintas en cada región, porque cada una conmemora el momento en que logró la jornada de ocho horas: algunas regiones lo consiguieron en 1856, aunque no fue hasta 1920 cuando se instauró a nivel nacional. Por el contrario, hay algunos países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Catar —los tres monarquías absolutas— que nunca han celebrado este día.
Para ampliar: “Los sindicatos, de la Revolución Industrial al siglo XXI”, Luis Martínez en El Orden Mundial, 2020
¿Por qué el Día de los Trabajadores se celebra el 1 de mayo? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.