Revista Opinión

¿Por qué le interesa tanto Groenlandia a Donald Trump?

Publicado el 15 julio 2020 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Menos de 60.000 personas viven en la isla más grande del mundo: Groenlandia. Pese a su extensión, alrededor de un 80% de su superficie está cubierta de hielo, lo que hace inhabitable gran parte de la isla. Grønland, ‘tierra verde’ en danés, fue el nombre que le dio el vikingo Erik El Rojo cuando la descubrió en el siglo X. Y es esta isla inhóspita y casi deshabitada la que, en agosto de 2019, Donald Trump anunció que quería comprar.

Esta antigua colonia danesa se convirtió en una región autónoma con Gobierno y asamblea legislativa propios en 1979, pero sigue dependiendo de Dinamarca en defensa y política exterior. A través de un referéndum, los groenlandeses aprobaron en 2008 ampliar sus competencias, recuperando el control sobre sus recursos petrolíferos y aumentando el que ya tenían sobre su economía. Esa autonomía da a los groenlandeses poder de decisión sobre la venta de su propio territorio, y no parece que vayan a aceptarla por el momento.

El problema del suicidio en Groenlandia

Groenlandia, un eje geopolítico 

Querer comprar Groenlandia podría explicarse por el ego del presidente estadounidense. Adquiriendo la isla, Trump se aseguraría un lugar en...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por 50€ al año

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

¿Por qué le interesa tanto Groenlandia a Donald Trump? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog