![¿POR QUÉ NO CIRCUNSCRIPCIONES UNIPERSONALES? ¿POR QUÉ NO CIRCUNSCRIPCIONES UNIPERSONALES?](http://m1.paperblog.com/i/353/3533322/que-no-circunscripciones-unipersonales-L-onuXMU.jpeg)
Y además los números cuadran, porque de la división del censo entre los 350 diputados que se eligen nos sale un número aproximado de 100 mil; es decir, se podrían dividir las circunscripciones en 100 mil votantes, aproximadamente, eligiendo cada una a un diputado. Con este sistema, del que ya hemos hablado en Desde el Caballo de las Tendillas, se lograría que los partidos políticos celebraran verdaderas primarias para elegir a cada candidato y que este conociera a sus electores, porque se preocuparía de darse a conocer para ser votado. Y además el compromiso principal del diputado sería con su circunscripción, no con su formación política, lo que ayudaría a lograr acuerdos y consensos, porque estos dependerían de la decisión del político y no del partido. Es decir, el político, ante una situación como la que se está viviendo, podría negociar con el candidato a Presidente inversiones en su circunscripción en beneficio de sus representados, lo que facilitaría llegar a acuerdos sin la disciplina de partido de por medio, porque tendría que rendir cuentas ante sus votantes, no ante los dirigentes de su partido político. Soy consciente de que esta propuesta es una quimera, pero creo que sería un cambio a mejor, que revitalizaría la vida política y la haría mucho más cercana a la gente. Algo que todos demandamos.