![¿Por qué pactar con los que no quieren pactar? ¿Por qué pactar con los que no quieren pactar?](http://m1.paperblog.com/i/4/41672/que-pactar-que-no-quieren-pactar-L-1.jpeg)
Toda la prensa, y todas las voces modelo autorizadas, piden un pacto contra la crisis económica que nos asola, nos asusta y nos asedia. Y yo ciudadana de a pie, y a veces de coche, me pregunto el porqué de este afán por este determinado pacto.
Cuando en este, nuestro singular país, se habla de pactos, se refieren generalmente a la connivencia entre los dos grandes partidos, olvidándosenos, con frecuencia, que nuestro arco parlamentario incluye otras muchas opciones, igualmente válidas, igualmente democráticas, y además representativas de la pluralidad. Estos pactos, siempre han sido utilizados para poner en evidencia al partido que está en el gobierno frente al que está en la oposición. Según esto, se pacta por debilidad.
Visto lo visto, y visto cuál es el nivel de nuestra cultura democrática, me pregunto:
* ¿Por qué esas voces modelo autorizadas insisten en el pacto con el Partido Popular? ¿Por qué?
* ¿Por qué no insisten en que se pacte con el resto del arco parlamentario aunque sean fuerzas minoritarias? ¿Por qué no?
* ¿Por qué no pactar buscando consensos puntuales, como se hace en el más puro juego democrático?
Claudio Boada, a la sazón presidente del Círculo de Empresarios, acaba de declarar que "Nos gustaría (en el que ese "nos" no es mayestático, sino referido al sector al que representa) un pacto entre el Gobierno y la Oposición (entendida esta como Partido Popular) con un planteamiento creible y no paños calientes como hasta ahora".
Reconozcan que el señor Boada no es sospechoso. Sin ningún ambaje esas medidas creibles se refiere, simple y llanamente, a adoptar las medidas fiscales, sociales y laborales que pregonan el Partido Popular.
En ese caso y sin lugar a dudas, estimados lectores "yo no quiero tal pacto".
Señor Presidente, tome las medidas que tenga que tomar con las alianzas que considere óptimas para sacar al país de la crisis y ya de hacerlo, hágalo por el ala izquierda. Negocie cada medida con las fuerzas políticas que sean sensibles a su programa. Si se confunde de camino y toma el ala de la derecha, tenga por seguro, señor Zapatero, que el votante en su momento se lo recordará.
Por todo ello, no veo yo el interés de hacer un pacto con el Partido Popular. Muchos ciudadanos no creemos que sea bueno para nuestros intereses seguir las indicaciones del Partido Popular para salir de la crisis con las recetas ultraliberales de los propios que nos han llevado a esta situación.
Señor Presidente, ¿nos escucha? ¿Hay alguién ahí?