Revista Opinión

¿Por qué se celebra el 19 de Noviembre el Día Internacional del Hombre?

Publicado el 21 noviembre 2016 por Carlosgu82

El día 19 de Noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre en muchos países del mundo, y su objetivo principal es que la sociedad tenga más presente los problemas de salud masculina que presentamos en todas las edades, resaltar y dar a conocer el rol positivo y las aportaciones que los varones hacen cada día en la sociedad en general, fomentando la igualdad de género mediante la promoción de la no discriminación a los hombres y un festejo de la masculinidad.

A pesar de todo este día no es tan conocido ni tiene un apoyo tan masivo como su homólogo Día Internacional de la Mujer, aunque en algunos países si que se organizan actividades culturales en torno a lo masculino como en los países de Latinoamérica, además de contar con apoyos de la ONU entre otras organizaciones, pero el apoyo más importante es el de Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme) de Unesco, que no dudó en calificar la iniciativa como muy positiva considerándola “una idea que conseguirá un mayor balance entre géneros” mostrándose además muy interesada en cooperar.

El Día Internacional del Hombre está basado en 6 pilares fundamentales:

  1. Dar a concer modelos masculinos positivos; no únicamente actores, cantantes y deportistas, sino también hombres corrientes de clase trabajadora, que tienen trabajos normales y viven vidas dignas y honradas.
  2. Ensalzar los aportes positivos de los hombres a la sociedad, a la comunidad, a la familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medio ambiente.
  3. Prestar atención a  la el bienestar y la salud de los varones; tanto en lo social, físico, emocional y espiritual.
  4. Sacar a la luz la discriminación que también sufren los hombres; especialmente en las áreas de servicio social, en actitudes y expectativas de comportamiento social, y en la legislación.
  5. Mejorar las relaciones entre géneros y fomentar la igualdad de derechos y oportunidades.
  6. Conseguir un mundo más seguro y pacífico, donde la gente puede sentirse segura y poder llevar una vida que le permita alcanzar su pleno potencial.

También cada año se trata un tema en particular que concierna de forma global a todos los hombres:

  • En 2011 se trató el tema de ofrecer a los niños la infancia que se merecen.
  • En 2012 el tema elegido fue la salud, específicamente consistió en ayudar tanto a hombres como a niños a vivir una vida más satisfactoria, larga y feliz.
  • En 2013 se promovió la tolerancia de la violencia contra varones adultos o niños.
  • En 2014 principalmente se buscó mayor cooperación para hacer frente a temas que afectan a hombres y niños de todo el planeta.
  • En 2015 se trató sobre todo la salud sexual masculina y las prácticas sexuales saludables, además de debatir sobre las dificultades y opciones que los hombres tienen en el área de la reproducción.
  • Este año 2016 se ha centrado sobre todo en tratar de detener el suicidio masculino, ya que las cifras hablan de 3 hombres que cometen suicidio por cada mujer, en algunos países como Rusia el problema es más grave llegando a 6 hombres suicidados por cada mujer.

La celebración del Día Internacional del Hombre se realiza al mismo tiempo que el “Movember” un acontecimiento mundial que tiene lugar durante todo el mes de noviembre,y cuyo objetivo es crear conciencia sobre temas de salud masculina. Durante ese mes se propone a los hombres a que se dejen crecer sus bigotes, con el fin de propagar el mensaje y conseguir ayudar a concienciar sobre la salud masculina; principalmente sobre cáncer de próstata, de testículo y la depresión. También se recaudan fondos que se dedican a la investigación de estas enfermedades.


Volver a la Portada de Logo Paperblog