Revista Opinión

¿Por Qué Tuvo Exito El Golpe de Estado En #Bolivia?

Publicado el 10 diciembre 2019 por Marka

“Desde la segunda guerra mundial ,  gobiernos de más de la mitad de los estados soberanos del mundo han sido derrocados por golpes de estado, (…), pero son muchos más los golpes que han fracasado, que los que han tenido éxito”…[1]

Richard K. Taylor

“El éxito o el fracaso de los golpes a veces depende de los retrasos de horas, o incluso minutos, cuando los golpistas luchan para consolidar su control del poder”.[2]

Hardy Merriman

“A menudo los ciudadanos se sienten débiles para hacer algo cuando se enfrentan a un golpe de estado. Permanecen silenciosos o se someten pasivamente porque no saben qué
hacer”. [3]

Richard K. Taylor

 El centro de operaciones de la embajada de Estados Unidos en La Paz ha dejado entrever dos planes en el país suramericano: “el ‘plan A’, un golpe de Estado, y el ‘plan B’, el asesinato de Morales”

Noam Chosmky, 9 de Noviembre [3]

El “Instituto Albert Einstein” de Gene Sharp [4] publica manuales para golpes de estado, “revoluciones de color” y de entrenamiento”anti-golpes”  que son muy instructivos para cualquier golpista del planeta y de estudio obligatorio para los agentes de la CIA.

Como veremos a continuación, las recetas de manual fueron aplicadas de forma precisa al caso boliviano y desnudan la trama del golpe, aclarando muchos sucesos que hasta el día de hoy aún parecen inconexos.

Como dicen, “Son de manual” :

“Mecánica del golpe ¿Cómo se produce un golpe de estado?”

Existen cinco elementos clave o requisitos para la ejecución de un golpe de estado:

1) Los conspiradores forman un pequeño grupo interno que planifica y lleva a cabo el golpe en completo secreto.” [5]

Este elemento se cumplió a cabalidad, tanto en los antecedentes de las elecciones como en los de la renuncia de Evo y autoproclamación de Añez. Existen indicios y evidencias no solo en los audios filtrados,[6] sino también en las muestran las conexiones brasileña,[7] argentina,[8] y chilena[9] asicomo en el accionar de la policía y FFAA[10] vinculados con el “grupo interno” cuyos principales operadores son Carlos Mesa y Fernando Camacho, situación que claramente se distingue en sus acciones, como veremos mas adelante.

2) “Los conspiradores del grupo interno se alían a fuerzas externas que ayuden a implementar el golpe. (Persuaden a personajes clave para unirse al golpe o a que no se opongan directamente)”.[11]

Es en este elemento donde se muestra que regionalmente el grupo golpista contó con la planificación y coordinación entre los EEUU y la OEA,[12] (el “informe preliminar” publicado fuera del cronograma para detonar la convulsión social ) así como la ayuda directa previa de Brasil, Argentina, Colombia y del Gobierno ficticio de Juan Guaido en Venezuela [13] (Fue Camacho el que se encargo de atar los cabos ) En lo interno, los medios de comunicación y numerosos periodistas, personalidades y organizaciones religiosas[14] e instituciones jugaron un rol conspirativo y de legitimación del golpe, pasiva o activamente. El amotinamiento de la Policía fue clave y es público y notorio lo que su acción desencadenó a lo largo y ancho del país: la arremetida de grupos paramilitares golpistas

Por ejemplo, las tomas ilegales de diferentes medios o instituciones como el Canal Estatal sin que aun ahora existan procesos penales por estos hechos:

Así luce la pantalla de la tv pública de Bolivia. Nov 10 de 2019. Día del golpe contra @evoespueblo pic.twitter.com/MXxLXz52Un

— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) November 11, 2019

Es más, a un mes del golpe continúa el régimen de ilegalidad con el silencio cómplice de la institucionalidad boliviana. Así el Defensor del Pueblo en Cochabamba está bajo asedio de forma pública y con complicidad de la policía, pero la noticia se “filtra” solo con videos caseros:

Bajo anuencia de la Policía Boliviana q depende del Ministerio de Gobierno, civiles realizan requisas, estan con rostros semiencubiertos y agreden constantemente de forma organizada a la oficina de la @DPBoliviaOf en Cochabamba.
Denunciamos a @CIDH @ONU_es @PauloAbrao @mbachelet pic.twitter.com/2OwSnciHlS

— Nadia Alejandra Cruz Tarifa (@NadiaCruzDP) December 12, 2019

#Último | Delegado defensorial de #Cochabamba, Nelson Cox, denuncia atentado contra su vida por parte de activistas. “Una mujer que es parte de la Resistencia Juvenil Cochala, intentó ingresar con un arma de fuego, una granada de gas de uso policial y otros objetos”, explicó. pic.twitter.com/q26uqM3Zoz

— Abya Yala Televisión (@AbyaYalatv) December 13, 2019

3) “Antes, durante y después del golpe, los conspiradores neutralizan a aquellas fuerzas que puedan oponerse al golpe”.[15]

La neutralización se dio del siguiente modo: Inicialmente y a lo largo de todo el proceso golpista, el “Paro Cívico” con bloqueos en todas las ciudades del país cumplió de facto las funciones político-sociales de un estado de sitio (restriccion de la libertad de movimiento y del derecho a reunión) paralizando al país en su totalidad.

El motín de la policía a nivel nacional del 8 de Noviembre dejó la calle libre al accionar de grupos paramilitares y las subsiguientes “sugerencias” de renuncia, tanto de la policía como de las FFAA, sumados al accionar de los grupos paramilitares que secuestraron a familiares de dirigentes para obligarlos a renunciar en cadena, paralizaron las posibilidades de oposición institucional al golpe, mientras que la movilización del sector campesino fue tardía y lenta, más allá de lo comprensible por motivos organizacionales o geográficos.

El funcionariado y sectores urbanos apenas se mostraron en rechazo al golpe. En la fase final del golpe había cansancio y miedo en Bolivia. (El estado de sitio con el nombre de “Paro Cívico” de 21 días había cumplido su función en el golpe…  )

4) “Una vez que se inicia el golpe, los conspiradores utilizan la máxima velocidad en la transición para que el gobierno y sus bases no tengan tiempo para oponerse eficazmente antes de que los conspiradores hayan consolidado su poder”.[16]

La señal para el inicio de la fase final del golpe fue el amotinamiento y acuartelamiento de la Policía Boliviana. Inmediatamente después de esta violación al orden constitucional y misión de la policía en todas sus unidades y a nivel nacional (8 y 9 de noviembre), los paramilitares inmediatamente empezaron los secuestros a familiares y quemas de domicilios de las principales autoridades del país para extorsionarlos a fin de que renuncien y provocar el vacío de poder (9 y 10 de Noviembre).

Gracias a que la policía premeditadamente se había acuartelado en todo el país desde el 8 de Noviembre, en los días siguientes del  9 y 10 de Noviembre los grupos paramilitares forzaron, por lo menos, “40 renuncias confirmadas de 5 gobernadores, cuatro de alcaldes, cinco de diputados, cinco de senadores, siete de ministros, del procurador general y una del embajador boliviano en Francia, además de otras, como las de vocales y funcionarios electorales y viceministros.[17]

Denuncio internacionalmente que las renuncias de las autoridades se deben a amenazas a sus familias y a ellos, han incendiado varias casas de los ministros y de la hermana del Presidente Evo en Oruro.

— Ariana Campero Nava (@ArianaCamperoNa) November 10, 2019

A continuación reseñamos algunas de las renuncias que cuentan con denuncia pública y documentada de la extorsión practicada mediante amenazas de muerte a  familiares secuestrados por bandas paramilitares:

-Alcalde de Oruro, Saúl Aguilar (Quema de sus propiedades)

 -Gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas. ( “no quiero arriesgar a mi familia” Es para proteger a mi familia, mi familia es más valiosa para mí, tengo una tía, mis hijos, mis sobrinos, entonces vamos a dejar el cargo [18])

8. Gobernador de Potosí – Juan Carlos Cejas. “No queremos ver enfrentamientos en Potosí, pero también reitero es para proteger a mi familia, mi familia es más valiosa para mí, tengo una tía, mis hijos, mis sobrinos, entonces vamos a dejar el cargo" pic.twitter.com/trvjK71vvo

— ªstro (@c_astro_) November 10, 2019

-Alcalde de Warnes Mario Cronenbold (Un grupo de personas ingresó al condominio del alcalde de Warnes y le obligaron a redactar su carta de renuncia. )

-Presidenta del Senado Adriana Salvatierra (“Deseábamos hacerlo público, sobre todo porque es importante preservar el bienestar de las familias del acoso y la persecución”[19])

19. Alcalde de Warner – Mario Cronenbold. Un grupo de personas ingresó al condominio del alcalde de Warnes y le obligaron a redactar su carta de renuncia. Hace tres días su casa amaneció pintada con las frases de la imagen. pic.twitter.com/pCYp1NOgkz

— ªstro (@c_astro_) November 10, 2019

-Ministro de Deportes, Tito Montaño (“por amedrentamiento, presión psicológica,  amenazas a mis  padres [20] y a toda  mi familia”[21])

-Alcalde de Potosí, William Cervantes .(Fue presionado por una multitud a firmar su renuncia. Escribió con un marcador sobre la bandera potosina “Renuncio”. ¡Firma tu renuncia! Se escucha en un video del periodista Juan Orellana).

5. Alcalde de Potosí – William Cervantes. Fue presionado por una multitud a firmar su renuncia. Escribió con un marcador sobre la bandera potosina “Renuncio”.
¡Firma tu renuncia! Se escucha en un video del periodista Juan Orellana. pic.twitter.com/AXtvruRiic

— ªstro (@c_astro_) November 10, 2019

-Ministro de Minería, César Navarro (incendiaron su casa en Potosí [] e indico que “hay que preservar a la familia”, visiblemente afectado después de que varios manifestantes agredieron a su sobrino[23] y quisieran entrar a la casa de su madre” [24] )

-Diputado David Ramos (“mi domicilio está tomado, hemos solicitado apoyo a la Policía, pero no tuvimos las garantías. Primero está la integridad a la familia” [25])

-Presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda ( “para salvar la vida de su hermano quien fue tomado como rehén” [26])

.-Presidente. del Estado Evo Morales

-Vicepresidente del Estado Álvaro García Linera [27]

12. VICE PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – GARCIA LINERA
"Somos el Gobierno que no se ha hincado ante los extranjeros", "Me siento orgulloso de haber sido vicepresidente de un indígena, un campesino y estaré siempre a su lado, en las buenas y en las malas" pic.twitter.com/Zy99heypEJ

— ªstro (@c_astro_) November 10, 2019

La “renuncia” de  Evo Morales  fue forzada por el mismo tipo de extorsión que se hizo a las autoridades y la última estocada fue la “sugerencia” de las FFAA para que lo haga. Su partida de Bolivia obedece a que, al estar sin protección de la policía y FFAA, se ponía en riesgo su vida ya que incluso se había ofrecido 50,000 dólares a miembros de su guardia presidencial para que lo apresen  y entreguen el 9 de Noviembre [28] , es decir un dia antes de la “renuncia”.

Evo denuncia la quema de la casa de su hermana por segunda vez. Declara que no abandona la lucha; está en Cochabamba para unirse a los compañeros de lucha. Hace un llamado a aquellos que por ambición personal fueron cómplices del golpe de estado.

Parte 04#NoAlGolpeEnBolivia pic.twitter.com/qdJQFdKR5H

— Mario Silva (@LaHojillaenTV) November 11, 2019

5) “Una vez que se toma el poder, los conspiradores trabajan para convencer a la población de que el levantamiento era necesario y que el nuevo orden es legítimo”[29]: “No hay golpe”

Para muestra basta un botón. Si solo tomamos la red social twitter, los esfuerzos de los golpistas por lograr la “legitimación” son asombrosos por la enorme inversión tecnológica y económica en estas acciones, como lo demuestran numerosos estudios [30]

Analizando la conversación en twitter sobre el Golpe de Estado en Bolivia impulsado por @LuisFerCamachoV, puedo afirmar que también está detrás del golpe de estado fraudulento en redes con la creación de más de 60.000 cuentas falsas para influir y difundir fake news.
ABRO HILO pic.twitter.com/gKVo3m1TQW

— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) November 17, 2019

¿Por qué los robots intentan convencer a la gente de que no hay un golpe en Bolivia? Cuando escribe "Amigos de todas partes, en Bolivia no había COUP" en la barra de búsqueda, hay cientos d cuentas falsas q muestran el mismo msj en inglés. #PueblosDelMundoConEvo @NicolasMaduro pic.twitter.com/vmNjaQhLdv

⚓Ĩᾗʛ. Мᾄᾗὗἷҭ⚓ (@OmarIngNaval) November 12, 2019

En Twitter se está llevando a cabo una campaña coordinada a nivel global para lavar la imagen del #GolpeDeEstadoEnBolivia y difundir críticas contra @evoespueblo, creando decenas de miles de cuentas falsas (bots) para influir en la opinión internacional. #EvoNoEstasSolo pic.twitter.com/KY4WsScJNk

— MARISA🇳🇮 #MilitanteSandinista (@MARISA1531) December 5, 2019

A partir de la caracterización realizada, se puede concluir que los cinco elementos  o requisitos para la ejecución de un golpe de estado fueron cumplidos en Bolivia de acuerdo “a las reglas del manual”[31] , a diferencia del intento de Golpe de estado en Venezuela del 30 de Abril de 2019 que fracasó precisamente por no haber seguido la “ruta” [32]

2. Cinco Etapas de un Golpe de Estado: Cronología Boliviana

De acuerdo a Gene Sharp, la estrategia de un golpe se desarrolla por etapas, sucesiva o simultáneamente [33] Veamos cómo estas se desarrollaron en el caso boliviano:

“1) 1ra etapa: ablandamiento (empleando la guerra de IV generación o guerra híbrida)”

“Desarrollo de matrices de opinión centradas en déficit reales o potenciales. Cabalgamiento de los conflictos y promoción del descontento. Promoción de factores de malestar, entre los que destacan: desabastecimiento, criminalidad, inseguridad, manipulación del dólar, paro patronal (lockout) y otros. Denuncias de corrupción, promoción de intrigas sectarias y fractura de la unidad” [34]

El especialista norteamericano Andrew Korybko ya en 2017  señalaba que Bolivia “es el  más susceptible de  los países sudamericanos a la aplicación hemisférica de la guerra híbrida por parte de EEUU . “Es cierto que los EEUU han estado trabajando para desestabilizar a Bolivia usando varios mecanismos de la guerra híbrida, tales como fomentar el separatismo en la “media luna”, la desinformación sistemática ( noticias falsas, etc. ) y se puede predecir que las operaciones se incrementaran a medida que Bolivia se vuelva cada vez más importante para el cálculo estratégico del continente. [35]

Al margen de los conocidos errores del gobierno y con excepción del desabastecimiento , paro patronal y  manipulación del dólar, debido a la robustez de la economía boliviana, todos los demás ataques descritos por Gene Sharp han sido realizados sistemática y crecientemente desde 2016 contra el gobierno y sociedad bolivianas: guerra sucia en redes sociales y medios opositores como: falsas denuncias e intrigas sobre “hijo” de Evo, difamación sobre diferentes “casos” de corrupción, “despilfarros”, etc. ; oposición a elecciones de órgano judicial, a diferentes obras públicas, como nueva sede del legislativo, etc.; sabotaje a emprendimientos diplomáticos, como la apenas disimulada postura pro chilena en torno a demanda marítima (caso “banderazo”), Silala, etc.

“2) 2da etapa: deslegitimación”

“Manipulación de los prejuicios anti-comunistas o anti-populistas. Impulso de campañas publicitarias “en defensa” de la libertad de prensa, derechos humanos y libertades públicas. Acusaciones de totalitarismo y pensamiento único. Fractura ético-política”. [36] 

La deslegitimación fue paralela al “ablandamiento” (1ra Fase). Cualquiera que conozca el actual acoso al caricaturista “Al-Azar”, que lo obligó a renunciar a su fuente laboral, la eliminación de la señal de “TeleSur” y del canal ruso “RT” , la persecución a periodistas nacionales y extranjeros, obligados en muchos casos a esconderse, puede comprobar la absoluta falsedad de las acusaciones sobre limitación a la “libertad de prensa”, “totalitarismo”, “dictadura”, etc., con que se logró deslegitimar al gobierno de Evo Morales, sobretodo desde 2016.

El artista y amigo de La Razón Alejandro Salazar (Al-Azar) ha comunicado a la Dirección que, dado el asedio del que ha sido objeto en las últimas semanas por sus viñetas políticas, no tiene las condiciones para continuar realizando ese trabajo… https://t.co/7YgOpjZC7m pic.twitter.com/xdrJcNdNfJ

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) December 3, 2019

Cualquier boliviano mayor de cuarenta años puede testificar: desde 1982 en Bolivia jamás habían ocurrido los actuales ataques a la libertad de prensa, derechos humanos y libertades públicas. La gestión de Evo Morales más bien se caracterizó por una excesiva tolerancia hacia la guerra sucia mediática y “digital”, así como por enormes errores de debilidad e ignorancia en materia de política comunicacional, que son comunes a toda la izquierda latinoamericana [37]

Los medios estatales BTV y RPN han sido intervenidos por grupos organizados que después de amenazar y amedrentar a los periodistas los obligaron a abandonar sus fuentes de trabajo. Dicen defender la democracia, pero actúan como en dictadura.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 9, 2019

3) 3ra etapa: “calentamiento de calle”

“Fomento de la movilización de calle. Elaboración de una plataforma de lucha que globalice las demandas políticas y sociales. Generalización de todo tipo de protestas, exponiendo fallas y errores gubernamentales. Organización de manifestaciones, trancas o bloqueos y tomas de instituciones públicas  que radicalizan la confrontación”  [38] 

Carlos Mesa, fue quién inició la convulsión el 21 de Octubre al llamar a movilizaciones “pacíficas”, al día siguiente de perder las elecciones (cuestión que ni él ni la OEA niegan), que incendiaron casas y tribunales electorales, ánforas y actas de las elecciones, en los nueve departamentos de Bolivia.[39] durante los días 21-23 de Octubre.

#CambioDigital | La Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental (TED) de #SantaCruz informó que debido a la quema y saqueo que sufrieron sus instalaciones en la madrugada del miércoles 23 de octubre, el edificio quedó totalmente inutilizado, por lo que será demolido. pic.twitter.com/Ba1ngxh9Fq

— Periódico Bolivia (@Bolivia_bol) October 24, 2019

DENUNCIA Reconoce el terrorista Camacho en plena televisión, con total desfachatez que pagaba jóvenes para que vándalizarán, saquearán y quemarán instituciones públicas en #Bolivia. Prueba de cómo se engendro y artículo el golpe contra @evoespueblo. FASCISTA. #Cuba #Venezuela pic.twitter.com/xQVuowSAZw

— Guerrero Cubano (@GuerreroCuba) November 19, 2019

Mesa paralizó al  país con un verdadero estado de sitio durante 21 días con ayuda de los confabulados (fundamentalmente Fernando Camacho y los Comités Cívicos ), a pesar de no contar con pruebas del “fraude”, desconocer auditoría de la OEA y de haber cambiado su exigencia numerosas veces ( segunda vuelta, nuevas elecciones, renuncia, etc)

#Bolivia Ex candidato presidencial Carlos Mesa propone nuevas elecciones, la renuncia de los actuales miembros del Tribunal Supremo Electoral y mantener las movilizaciones en la calle.

¿Donde hemos escuchado eso antes? 🤔 pic.twitter.com/t3cOBUAsoG

— Misión Verdad (@Mision_Verdad) November 3, 2019

4) 4ta etapa: combinación de diversas formas de lucha

“Organización de marchas y tomas de instituciones emblemáticas, con el objeto de coparlas y convertirlas en plataforma publicitaria. Desarrollo de operaciones de guerra psicológica y acciones armadas para justificar medidas represivas y crear un clima de ingobernabilidad. Impulso de campaña de rumores entre fuerzas militares y tratar de desmoralizar los organismos de seguridad” [40]

Durante los 21 días del estado de sitio todas y cada una de estas  acciones se desarrollaron de forma sistemática y creciente en toda Bolivia (toma de medios de comunicación , quema de sedes sindicales y  casas de autoridades, infraestructura, etc) hasta culminar en la “ruptura institucional”. Por ejemplo:

🇧🇴#BOLIVIA #ÚLTIMAHORA | El Comité Departamental de Salud (Codesa) determina acatar un paro de 72 horas desde este miércoles en hospitales públicos y clínicas privadas y sumarse a la toma de instituciones declarado por el Comité Cívico de #SantaCruz. pic.twitter.com/wr4IyiZkkv

— Rochex R. Robinson Bonilla (@RochexRB27) November 5, 2019

#CrónicasDelGolpe

Uno de los frentes más difíciles en la etapa pre y post conflicto electoral, fue el que el gobierno del MAS sostuvo contra la indolente dirigencia médica. Mantuvieron 50 días un paro. Más de 4 bajas.

El momento del Golpe no dudaron en mostrar su fuerza bruta. pic.twitter.com/o9m9gFwPBW

— Arturo Fortún (@ArturoFortun) December 10, 2019

Jueves 7/11 #SantaCruzBO hoy en el día 16 de #ParoCivicoIndefinido y 3er. día de toma pacífica de instituciones del Estado. Aquí algunos letreros y la carta de renuncia lista y a la espera de @evoespueblo. Cada día más cerca de la libertad. #Bolivia #FraudeEnBolivia @OEA_oficial pic.twitter.com/m2t55DYmMh

— María Laura Lafuente (@marialauralafu3) November 8, 2019

JP+ #Bolivia 🇧🇴 | El opositor, Luis Fernando Camacho, incita a radicalizar protestas en Bolivia, esta vez pretende el cierre de las fronteras y la toma de las instituciones públicas del país.

🌐 https://t.co/k0YXdFutcb pic.twitter.com/jHw3umHrgO

— Juventud Presidente (@Jupresidente) November 5, 2019

5) 5ta etapa: fractura institucional

“Sobre la base de las acciones callejeras, tomas de instituciones y pronunciamiento militares, se obliga la renuncia del presidente. En casos de fracasos, se mantiene la presión de calle y se migra hacia la resistencia armada. Preparación del terreno para una intervención militar o el desarrollo de una guerra civil prolongada. Promoción del aislamiento internacional y el cerco económico”. [41]

El texto del manual de Gene Sharp es explícito: “se obliga la renuncia del presidente.”

¿Que paso con Evo y Álvaro?

¿Por que no pudieron detectar a tiempo?

¿Porque no reaccionaron mas alla de la movilización campesina y  sectores periurbanos?

La respuesta a estas preguntas explica la otra cara de la moneda sobre el triunfo de los golpistas: “Ataca al enemigo cuando no está preparado, y aparece cuando no te espera. Estas son las claves de la victoria para el estratega”. (Sun Tzu)

Claro que nuestro estratega no es ni la autoproclamada, Carlos Mesa o Fernando Camacho.

Pregunten en el sótano de la Embajada de Estados Unidos en La Paz.

Ahi esta.

Bolivia, 13 de Diciembre 2019

NOTAS 

Otras autoridades que fueron obligados a renunciar 10-12 Noviembre 

Ministra de Culturas Vilma Alanoca

-Alcalde de Sucre, Iván Arciénega

-Gobernador de Oruro Hugo Vásquez

-Viceministro de Turismo, Marcelo Arce

-Viceministro de Tesoro, Sergio Cucicanqui

-Presidenta del TED Santa Cruz, Sandra Kettels

-Director Informático del Tribunal Electoral de Sucre

-Embajador de Bolivia en Francia, Gonzalo Durán

-Senador electo por el MAS en Potosí, Orlando Careaga

-Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez

-Diputado René Joaquino

Diputado Mario Guerrero

Senador Rubén Medinacelli

Vicecanciller Carmen Almendras

Ministro Economía Luis Arce Catacora

Diputada Valeria Silva

Viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez

Cristina Choque, TSE

Pablo Menacho, Procurador general

Gobernador Beni Ferrier

Gobernador Cbba Iván Canelas

Pdta Aduana, Marlene Ardaya

Ministra de Planificación Mariana Prado

Ministro de Educación Roberto Aguilar

Senadora María Renée Liévana

Senadora Argene Simoni

Dos vocales del TSE []

BIBLIOGRAFIA

-Albert Einstein Institution “Training Manual for Nonviolent Defense Against the Coup d’État”),

-Gene Sharp AntiGolpe

-Gonzalo Arias EL ANTIGOLPE Manual para la respuesta noviolenta a un golpe de estado 2016


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista