![#Porlalibre podcast - Fast Forward. Nostalgia offline en la sociedad hipernotificada #Porlalibre podcast - Fast Forward. Nostalgia offline en la sociedad hipernotificada](https://m1.paperblog.com/i/677/6772340/porlalibre-podcast-fast-forward-nostalgia-off-L-pAloAQ.png)
Con el ejemplo del cassette, que sobrevive sesenta años después por nostalgia de estar offline y por ser paradigma de la cultura playlist, pero también porque lo mantienen funcional la pobreza, la geografía y las cárceles, hablamos de la incumplida promesa de acceso a internet. En la interseccionalidad que describía Mónica hace algunos episodios, revisamos otras brechas que demuestran la falacia del acceso en la sociedad hipernotificada: 51% de la gente del mundo no tiene acceso a internet; existen desigualdades regionales (el trabajo y la educación online son privilegios); políticas (pensamos en China o en el sesgo Facebook); de formato (el acceso es móvil); de igreso… Y ampliamos la conversación para analizar el “algoritmo (a)divino” y cómo esa ventanita por la que miras hacia afuera es en realidad un espejo. Pero también hablamos de las alternativas que encontramos en proyectos como Wikipedia, de acceso a la construcción del contenido ofrecido libremente (y formas alternativas de intercambio) y neutralidad de la red, vs.la oscuridad del algoritmo cerrado (y la complicidad de las telefónicas que ofrecen “redes gratis” como carnada). Te invitamos a explorar el trabajo de Lawrence Lessig que toca muchos de estos temas desde una perspectiva crítica del derecho..
![#Porlalibre podcast - Fast Forward. Nostalgia offline en la sociedad hipernotificada #Porlalibre podcast - Fast Forward. Nostalgia offline en la sociedad hipernotificada](https://m1.paperblog.com/i/677/6772340/porlalibre-podcast-fast-forward-nostalgia-off-L-Jv1eUy.jpeg)