Revista Cultura y Ocio

#Porlalibre podcast - Fast Forward. Nostalgia offline en la sociedad hipernotificada

Publicado el 05 octubre 2021 por Moebius
#Porlalibre podcast - Fast Forward. Nostalgia offline en la sociedad hipernotificadaLo grabamos semanas antes del colapso del monopolio de Mark que se registró ayer (y de la publicación de las declaraciones de una ex empleada que muestra cómo Mark pone sus intereses por encima de los de la seguridad y la salud de sus “clientes”), pero como somos medio profetas, ya están en este episodio del podcast los comentarios sobre el desbalance que representa su forma de operar y los riesgos para un acceso democrático al conocimiento en línea. Pero también abordamos las otras brechas y desigualdades en torno al mito de la sociedad hiperconectada (más bien hipernotificada y en la que se presenta la paradoja de que la ventana al mundo sea en realidad un espejo), y discutimos hasta la supervivencia de los cassettes ¡Pasen a conversar!

Con el ejemplo del cassette, que sobrevive sesenta años después por nostalgia de estar offline y por ser paradigma de la cultura playlist, pero también porque lo mantienen funcional la pobreza, la geografía y las cárceles, hablamos de la incumplida promesa de acceso a internet. En la interseccionalidad que describía Mónica hace algunos episodios, revisamos otras brechas que demuestran la falacia del acceso en la sociedad hipernotificada: 51% de la gente del mundo no tiene acceso a internet; existen desigualdades regionales (el trabajo y la educación online son privilegios); políticas (pensamos en China o en el sesgo Facebook); de formato (el acceso es móvil); de igreso… Y ampliamos la conversación para analizar el “algoritmo (a)divino” y cómo esa ventanita por la que miras hacia afuera es en realidad un espejo. Pero también hablamos de las alternativas que encontramos en proyectos como Wikipedia, de acceso a la construcción del contenido ofrecido libremente (y formas alternativas de intercambio) y neutralidad de la red, vs.la oscuridad del algoritmo cerrado (y la complicidad de las telefónicas que ofrecen “redes gratis” como carnada). Te invitamos a explorar el trabajo de Lawrence Lessig que toca muchos de estos temas desde una perspectiva crítica del derecho..



#Porlalibre podcast - Fast Forward. Nostalgia offline en la sociedad hipernotificada

Volver a la Portada de Logo Paperblog