Un equipo de investigación
dirigido por científicos de la Universidad de California en Riverside ha descubierto que el humo de tercera mano daña las células epiteliales al
estresarlas y hacer que luchen por sobrevivir. El humo de tercera mano, o THS,
se produce cuando el humo exhalado y el humo que emana de la punta de los
cigarrillos encendidos se asientan en superficies tales como ropa, cabello,
muebles y automóviles. Los investigadores usaron muestras nasales de no
fumadores sanos que habían estado expuestos a THS durante tres horas en un
laboratorio en UC San Francisco. Los investigadores luego trabajaron para
obtener ARN de buena calidad para examinar los cambios en la expresión génica.
La secuenciación de ARN identificó 382 genes que estaban significativamente
sobreexpresados e identificaron las vías
afectadas por estos genes. En las muestras también encontraron que la
exposición breve al THS afectaba la actividad mitocondrial, responsable de la actividad
eléctrica de la célula, quesi no se
controla, los efectos observados conducirían a la muerte celular. Los
resultados del estudio aparecen en la revista JAMA Network Open.