Revista Coaching

Portales de empleo verticales

Por Juanmartinezsalinas76

Desde hace ya algún tiempo, han proliferado los portales de empleo de todo tipo. Es decir, cada día existen más y a muchos candidatos les surge una pregunta: ¿debemos estar registrados en todos? Para mí, la respuesta correcta es que depende de una serie de factores que uno debe de plantearse antes de registrarse en un nuevo portal. Nada consePORTALES DE EMPLEO VERTICALESguimos con apuntarnos a todos los portales de empleo si no verificamos que allí existen ofertas de nuestro interés y qué tipo de empresas publican allí sus ofertas, periodicidad de ofertas, volumen de candidatos y de empleadores, etc.

Cada vez se está tendiendo más a la segmentación en el público objetivo de cada portal de empleo, es decir, a la verticalidad o especialización de cada portal en determinados sectores profesionales o profesiones concretas. Igualmente, existen portales centrados en un área geográfica específica. Los portales o webs de empleo segmentados no quiere decir de forma automática que sean más exitosos. Para garantizarse un tráfico adecuado de candidatos con ese perfil concreto y de empresas del sector, se requiere hacer una planificación mucho más específica, es decir, se debe anunciar en los canales donde está frecuentemente ese público objetivo. De la misma forma, este tipo de portales deben de aportar contendidos temáticos que atraigan la atención de su publico potencial. Así, le verán un valor global. Aglutinar la oferta y la demanda de un segmento no es fácil. Este tipo de portales deben de primar la calidad de sus clientes, adaptándose a las necesidades específicas de cada uno. No olvidemos que los portales generales que se enfocan a todo tipo de sectores y candidatos usan técnicas estándar para la gran mayoría de clientes con la opción de aglutinar diversos servicios.

Los portales verticales triunfarán siempre que valoren más la calidad que la cantidad, es decir, que se preocupen por velar por que las ofertas de trabajo de las empresas que insertan las mismas en sus portales son veraces y no son ofertas falsas con otros fines menos reclutadores. Igualmente deben aportar a sus candidatos actividad y foros donde puedan mostrarse activos y demostrar sus competencias y conocimientos de forma que los empleadores tengan de un vistazo lo más relevante de cada candidatura. Porque no olvidemos que las bases de candidatos de los portales generales suelen estar bastante desestructuradas, es decir, es complicado encontrar a los candidatos ideales porque no usan búsquedas inteligentes por palabras, etiquetas o competencias claves de cada puesto. Este tipo de bolsas de candidatos deben centrarse más en lo que uno sabe hacer que en datos, fechas y títulos.

Los candidatos deben estar en los portales de empleo que les ayuden a encontrar los puestos de trabajo para los que se encuentran capacitados. Y a día de hoy, es fundamental estar en los que tienen movimiento tanto de ofertas, empresas y candidatos a nivel real. Desgraciadamente, a pesar de existir muchos proyectos segmentados que pueden tener futuro, a día de hoy siguen ganando la partida los portales generalistas que se preocupan de todos sin prestar un servicio a la carta de cada cliente.

La segmentación por mercado de trabajo es buena idea siempre y cuando se plantee de forma global y profesional, incorporando todas las herramientas 2.0 que le pueden aportar una ventaja competitiva única.

Me gustaría dejar en el aire un par de preguntas ¿Qué portales de empleo serán los que triunfarán en un futuro cercano? ¿Consideras adecuado segmentar los colectivos y sectores profesionales?

Los cambios están ya en marcha y veremos hacia donde evolucionan los portales de nueva generación. También puede ser que triunfen los híbridos entre portales específicos y genéricos, es decir, aquellos que sepan adaptarse al cliente teniendo en cuentas sus necesidades, peculiaridades, etc.

¿Qué necesidades como usuarios precisáis para que un portal de empleo cubra vuestras necesidades globales?

Posts Relacionados:

  • NUEVAS VÍAS DE COLABORACIÓN
  • FALSAS OFERTAS DE TRABAJO
  • ¡PAGA, PAGA! QUE ENCONTRARÁS TRABAJO
  • SERVICIO PÚBLICO… ¿DE EMPLEO?
  • WEB CORPORATIVA

Volver a la Portada de Logo Paperblog