Cuando hablamos de Posicionamiento SEO nos estamos refiriendo a las técnicas, dentro y fuera del sitio, necesarias para que una página Web salga en los primeros puestos del buscador cuando los usuarios hagan búsquedas por determinadas palabras clave relacionadas con el contenido de la página. Otros nombres usados frecuentemente para referirse a este concepto son: Posicionamiento Web, Posicionamiento Google, Posicionamiento en Buscadores o Posicionamiento en Internet. El proceso incluye optimización del contenido y estructura, estrategia de enlaces, envío del sitio a otros directorios en la red y otras actividades para aumentar la popularidad del sitio. La alternativa es el Posicionamiento patrocinado también conocido como SEM.
El Posicionamiento SEO es importante porque las investigaciones demuestran que los usuarios hacen más clics en los resultados orgánicos que en los patrocinados. Por ejemplo, el sexto lugar en los resultados orgánicos recibe más clics que el primer resultado patrocinado, ubicado en el lado derecho de la hoja. Y cuando el usuario es aun más sofisticado la tendencia es ignorar los resultados patrocinados.
Existen unos criterios conocidos que determinan la posición de una página en los resultados de búsqueda de Google. también conocidos como SERP’s. Aunque el algoritmo exacto de posicionamiento es secreto,Google da una serie de recomendaciones conocidas para que una página Web posicione lo mejor posible. Las principales son las siguientes:El Posicionamiento SEO es un tema que da para escribir un libro monográfico o una serie de artículos extensos, sin embargo el objetivo de éste es resumir una serie de claves sencillas recogiendo los temas más importantes y las preguntas más frecuente recibidas en relación a las acciones que hay que realizar para que nuestra página se posiciones bien en el buscador Google .
Google centra el 85% de las búsquedas por lo tanto nos centramos en este buscador, el resto se reparte un 15% entre todos con lo cual actualmente no vale la pena perder el tiempo averiguando los mecanismos de otros servicios de búsqueda.
Antes que nada es importante distinguir que en este artículo me centro en el posicionamiento en base al contenido de la página sin sistemas de pago como AdWords donde el cliente decide en que palabras quiere salir posicionado y paga por ello, es lo que se conoce como Posicionamiento Orgánico.
También es importante conocer que el algoritmo que utiliza Google para posicionar es secreto y solo ellos lo saben, a los Webmasters y usuarios nos dan una serie de recomendaciones a seguir para posicionar bien una página pero hay que dejar claro que no existen atajos que no sean los de pago. Precisamente en la venta de esos atajos (AdWords) se basan la buena parte de los ingresos de Google .
Para facilitar los ejemplos relacionados con este artículo utilizamos una empresa imaginaria llamada Fincas Zalamatrero situada en Barcelona dedicada a comprar y vender pisos.
Estructura de la Web
Unas vez hecha esta introducción pasamos ya a comentar los primeros aspectos claves que debe cumplir la estructura de la página para lograr un buen posicionamiento.
- Nombre del dominio o web, es el primer factor y el más importante de todos, si hay una palabra que sea fundamental para nosotros debe estar en el nombre de la página Web. Por ejemplo en nuestro ejemplo un buen nombre sería www.fincaszalamastrerobarcelona.com porque contiene dos palabras importantes: Fincas y Barcelona.
- Extensión del dominio, también es importante la extensión del dominio en el ámbito de la territorialidad. Por ejemplo una página será más relavente en el Google español si tiene el dominio .es
- Dirección de las páginas. es el 2º criterio en importancia para Google, el nombre de la página. Las páginas que se llaman http://www.fincaszalamatrero.com/modules.php?name=ejer&op=53, no posicionan tan bien como las URL descriptivas, las Webs en la que todas las páginas se muestran siempre con el nombre http://www.fincaszalamatrero.com, tampoco son útiles de cara al posicionamiento. Cada página ha de tener su nombre y este ha de ser descriptivo, por ejemplo: http://www.fincaszalamatrero.com/comprar-piso-barcelona.php
- Titulo de la página, el título de la página es el nombre que le damos nosotros y puede coincidir en que sean las mismas palabras o similares que la dirección, por ejemplo: Comprar su piso en Barcelona. En una búsqueda Google da relevancia al titulo, cuando las palabras del titulo coinciden con las de la búsqueda las destaca en negrita.
- Palabras clave. Google tiene sus propios criterios para determinar las palabras clave y hace tiempo que dejó de utilizar las etiquetas Keywords y cualquier elemento no visible. Para que un término sea considerado como Palabras Clave deben ir en el titulo , contenido , imágenes y enlaces. En el contenido no debe pasar del 1,5% o puede penalizar. También se puede poner las palabras en negrita o como subtítulos para que Google las considere palabras clave.
- Etiquetas META, existen complementos que permiten al usuario rellenar estos valores desde cualquier página Web, concretamente solemos utilizar el SEO Pack para WorPress. Las 3 principales etiquetas META a rellenar para cada página son:
- Title, título de la página, importante, debe ser el mismo que en el punto anterior
- Keywords, en Google poco importantes al principio eran muy relvantes hoy en día no tanto pero mejor ponerlas.
- Description, descripción resumida de la página y un dato especialmente importante para Google .
Contenidos de la Web
Una vez concretados los aspectos de diseño de la Web, que suele ser responsabilidad del Webmaster o empresa que ha diseñado la Web nos vamos a centrar en una 2ª parte todavía más importante para el posicionamiento que son los contenidos de la página y las visitas a la misma.
Por poner un símil sencillo: Supongamos que queremos abrir una tienda de ropa, primero un arquitecto debe haber hecho el edificio con el local pero el propietario (Usuario) de la tienda es el que debe elegir, comprar y exponer la ropa que quiere vender, si la tienda tiene poca oferta, la ropa elegida no es adecuada o está mal expuesta difícilmente va a tener visitas y por tanto clientes aunque el edificio sea perfecto.
Nuestro contenidos deben ser abundantes y claros, estar bien estructurados para que sean legibles tanto para el buscador como para los visitantes.
Estructura de páginas, cada concepto clave que queramos resaltar en nuestra Web debería tener su propia página con su título, descripción y contenidos donde abunden referencias al concepto. El ejemplo que poníamos anteriormente vuelve a ser valido aunque ahora lo ampliaremos en el supuesto de que además de comprar pisos también los alquilamos:
http://www.fincaszalamatrero.com/comprar-piso-barcelona.php
http://www.fincaszalamatrero.com/alquilar-piso-barcelona.php
Si ademas queremos distinguir un poco por inmueble deberíamos utilizar también estas páginas:
http://www.fincaszalamatrero.com/comprar-apartamento-barcelona.php http://www.fincaszalamatrero.com/alquilar-apartamento-barcelona.php
El primer párrafo, los buscadores dan una gran importancia al primer párrafo de la página Web, lo consideran como un sumario representativo de su contenido, por lo tanto debemos reflejar en el mismo los conceptos que consideramos clave para nuestra página.
Un concepto importante es la densidad de palabras claves, si en una página estoy mostrando pisos en venta en Barcelona y es lo que quiero promocionar esta 3 palabras claves: Pisos, Venta y Barcelona se tienen que ir repitiendo varias veces en el texto pero sin abusar.
¡No uses trucos! Google lleva muchos años en el mercado y ha ido filtrando algunos trucos que al principio le funcionaron a algunos como textos ocultos, invisibles o con tipografías tan pequeñas que son ilegibles, si usas esos recursos tu página acabara penalizada y nunca saldrá en las primeras posiciones. Como dice la célebre frase de Google : Don’t be evil! (¡No seas malvado!)
Time Line del Posicionamiento SEO
El Posicionamiento SEO tiene una línea de tiempo, no hay que esperar que por entrar muchos contenidos al principio vamos a estar enseguida posicionados en las primeras páginas de Google , esto suele llevar un tiempo que se alarga o acorta en función de la antigüedad de la página, de las visitas que tenga y de la valoración que de ella tenga Google .
También hay que comentar que no vale la pena hacer análisis a páginas que se estén empezando a construir o que tengan menos de 3 meses de presencia en Internet, para empezar a realizar estudios y pruebas debemos esperar como mínimo 3 meses, no desde que registramos la Web, sino después de haber introducido todos los contenidos y optimizaciones relevantes.
Aquí vamos a ver algunos ejemplos prácticos basados en la experiencia real.
- Para página nuevas o con pocos meses de antiguedad aunque estén bien diseñadas y con amplios contenidos los conceptos van a tardar meses en empezar a “subir” en Google y solo lo harán si se trabajan bien todos los aspectos comentados en este artículo. Será un resultado lento pero seguro.
- En una página “nueva”, es decir que tenga entre 3 y 6 meses se puede posicionar rápido un artículo si tiene muchas visitas, hemos comprobado como una noticia con 500 visitas en 24 horas aparece en a las 36 horas en 1ª página de Google sobre más de 1.000.000 de referencias, pero cuando baja el número de visitas a las 48-72 horas el artículo cae hasta la 7ª-8ª página.
- En una Web bien diseñada y trabajada, con una media de 2.000 visitas mensuales, con una incorporación semanal de contenidos, al cabo de un año todas las noticias que se añadan suelen aparece en las primeras páginas de Google a las 48 horas si 2 palabras claves están en la dirección de la página y en el título, después cae un poco.
Estos son resultados experimentales que pueden estar sujetos a variación por los cambios de criterio de Google.
Las visitas ayudan al Posicionamiento SEO
Uno de los puntos más importantes, y a veces olvidado, para que nuestra página se posicione es recibir visitas, normalmente esperamos que la gente nos encuentre por los buscadores de Internet y entre en nuestra página porque tenemos el contenido que le interesa consultar pero también existen políticas activas para conseguir visitas:
- Comparte el contenido de tu página Web en las Redes Sociales, esta es una de las formas más efectivas de generar tráfico de entrada. Si estamos en una organización o entorno corporativo sería muy interesante recomendar al personal que comparta en sus propios perfiles los artículos creados y que así sus contactos puedan acceder al contenido.
- Haz un mailing a tus amigos y conocidos pidiéndoles su opinión de tu página, conseguirás unas cuantas visitas y unas opiniones que te ayudarán a mejorar, invita a tus empleados a que hagan lo mismo con su agenda de contactos.
- Intercambio de links, pon un link en tu página hacia las Webs de tus clientes y proveedores, después les pides que hagan lo mismo con tu página, esto hará que la vengan a visitar y algunos de ellos pondrán el link hacia tu página en sus Webs lo que aumentará el tráfico hacia la misma.
- Haz lo mismo con algunos comercios o lugares de tu zona geográfica, si es pertinente, buscando el mismo resultado que el punto anterior.
- Siempre que alguien te haga una consulta relacionada con tu actividad mejor que responder por email, haz una artículo, publícalo en tu Web y le envías a la persona el link a la página de esta manera consigues un doble objetivo: enriqueces tu Web y logras una visita. Sin darte cuenta habrás creado una gran página llena de contenidos que le interesan a la gente.
- Si eres un experto en algún tema dedica una o dos horas al mes a tener presencia en algún foro, contestar preguntas y ayudar a la gente, pon en tu perfil del foro tu Web y lograrás bastantes visitas de esta manera, no intentes forzar la entrada a tu Web en los foros, cuando vean tu nivel ya vendrán a tu Web.
- Ten abierta alguna sección propia en la Web de preguntas y respóndelas de vez en cuando generar contenido y tráfico.
Backlinks
Los Backlinks también van a mejorar el Posicionamiento SEO de nuestra Web en dos aspectos importantes: Generar tráfico hacia la la misma y aumentar su PageRank. Disponer de cuentas en Servicios 2.0 importantes contribuye al posicionamiento de la página. Estos servicios suelen tener una espacio donde poner la Dirección URL de nuestra página Web. Si mantenemos un criterio de homogeneidad y ponemos esa enlace favoreceremos las visitas y reforzaremos el PageRank de nuestra Web.
Algunos de los Servicios 2.0 más importantes son: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Pinterest, Flickr y Picasa, YouTube y Foursquare. Sin embargo se debe tener en cuenta que la mayoría de Redes Sociales y servicios de Internet nos darán enlaces del tipo Nofollow que le indican a los buscadores como Google que no sigan en el enlace y no tienen ningún tipo de incidencia en nuestro PageRank ya que ese tipo de enlaces no nos transfieren ningún tipo de puntuación hacia nuestra página Web.
Solo los enlaces Dofollow van a transferir puntuación hacia nuestra página Web y cuanto más importante sea la página Web donde está el enlace mas beneficioso será para la autoridad del dominio enlazada y su PageRank.
Vamos a detallar una relación de aquellas páginas Web con alto PageRank y Domain Authority donde podemos conseguir enlaces del tipo Dofollow:
- Google+, esta es una de las Redes Sociales más importantes y hay que saber que los enlaces que pongamos en la sección de perfil personal o de página son del tipo Dofollow. También todos los enlaces que se compartan en esa red desde un botón +1 que hay en muchas páginas Web generan un enlace Dofollow en Google+. Sin embargo si escribimos un post y ponemos un enlace este será del tipo Nofollow.
- Plataformas de Blog. Los enlaces que pongamos en entradas de blogs en WordPress, Blogger, Tumblr, Reddit, Squidoo y Globedia son del tipo Dofollow. Los enlaces que se pongan en los comentarios no, éstos son del tipo Nofollow. El Showcase de wordpress.org también es del tipo Nofollow.
- Unirse a plataformas que integran blogs como paperblog.com que replica nuestros contenidos y genera Backlinks muy interesantes o Iron Blogger.
- Tener una cuenta en eBay que tiene un 96 de Domain Authority también nos proporciona un enlace Dofollow en la sección de perfil.
- Tener el blog dado de alta en Directorios de Enlaces, antes eran muy populares ahora Google les ha restado importancia debido a que muchos de ellos se usaron como Spam o exclusivamente con fines comerciales. Para conocer un poco mejor este tema aquí tenéis un excelente monográfico de Directorios de enlaces en español.
Servicios que sólo proporcionan enlaces del tipo Nofollow son: Facebook, Twitter, Pinterest, Wikipedia, LinkedIn, Yahoo y Yahoo respuestas, Panoramio y YouTube. La excepción es que YouTube da Dow a los enlaces que apuntan a sitios de YouTube.
Ventajas del Posicionamiento SEO
Normalmente si trabajamos bien y de forma constante al pasar 6 meses ya vamos a empezar a notar que nuestra página aparece en muchas búsquedas y lugares y los resultado óptimos se empiezan a lograr al cabo de un año.
Es un trabajo lento y constante que no ofrece un resultado inmediato pero por otra parte el aspecto positivo es que hay poco gente que tenga las constancia de hacer las cosas bien durante meses por eso si somos metódicos seguro que vamos a tener resultados, y si por otra parte queremos inmediatez siempre podemos gasta unos 50 € mensuales en Adwords según los criterios más urgentes por los que queramos posicionar.
Resumiendo, las ventajas del Posicionamiento SEO son las siguientes
- Una vez que se llega a los primeros lugares rara vez se desciende. Siempre hay que estar al pendiente y ver que su competencia no lo rebase, pero si ya Google le dio el lugar de honor, significa que su sitio esta optimizado y probablemente ofrece a los usuarios una buena experiencia de navegación.
- A largo plazo es más conveniente invertir dinero en posicionamiento orgánico y no en patrocinado. En general, la contribución que tiene la publicidad en el Internet por medio de posicionamiento en buscadores y orgánico en específico es mucho más grande y económico en comparación a otros modos de publicidad de negocio. El dinero y/o recursos invertidos en Posicionamiento Orgánico perdura en el tiempo y refuerza futuros contenidos de la Web.
- El proceso del optimización de su sitio no solo que lo lleva a los primeros lugares en los buscadores si no que también le garantiza que su sitio este accesible a todos los usuarios del Internet, que ofrece contenido de alta calidad, que genera más trafico que antes y que sus visitantes encuentran en el lo que buscaban.
Finalmente reflejar el dato de como últimamente se ha colocado como término más buscado el Posicionamiento SEO sobre los que antes eran más populares como el original Posicionamiento Google y Posicionamiento Internet.
Proyecto SEO
Un proyecto SEO es un documento donde reflejaremos las necesidades del cliente, sus objetivos de posicionamiento, las palabras claves por las que quiere figurar en las primeras posiciones de las SERP’s, la competencia existente y el periodo de tiempo necesario para ello.
Una de las primeras preguntas que suelen hacer los clientes interesados en un proyecto SEO es cuanto le va a costar. Sin embargo esto es imposible de contestar sin un análisis previo. Deberemos saber por cuantas palabras claves quiere competir, no es lo mismo 1 que 10, también es necesario tener en cuenta el número de resultados que devuelven las palabras claves y si hay un factor geográfico, por ejemplo “neveras Mataró” devuelve 61.000 resultados (diciembre-2015) y “neveras Barcelona” 510.000, lógicamente en el segundo caso siempre es necesario un mayor trabajo para lograr resultados.
Espero que este pequeño resumen de posicionamiento os haya sido de utilidad, seguro que hay algunos aspectos que se puede ampliar o mejorar pero deseo que como mínimo pueda haber ayudado a algunas personas.