Revista Belleza

¡Practica el bronceado inteligente!

Por Lanena @virginiaELB

Esta es la frase con la que la agencia Environment Workinkg Group titula el informe de su campaña anual sobre cómo tomar el sol de una forma saludable.

¡Practica el bronceado inteligente!

¿Por qué EWG? Porque todavía no conozco una institución española parecida dedicada a concienciar a las personas del peligro de no protegerse del Sol. Y ésta es de las más activas en EEUU así que me suscribí a su boletín

:)

Según ellos, el cáncer de piel se ha triplicado en los últimos 35 años (índices tomados en EEUU) y la gente sigue sin tomárselo en serio, actúan como si no fuese con ellos. Entre estas personas está mi propia madre que no hay manera de hacerle entrar en razón para que utilice una protección adecuada. Y yo me desespero año tras año

:(

Según EWG menos de 1 de cada 3 adultos afirman utilizar frecuentemente un protector solar. Y lo peor es que un porcentaje menor afirma buscar sombra, utilizar gorro o sombrero o se cubre con una camiseta cuando realiza alguna actividad al aire libre en verano.

En cuanto al uso de protectores solares, las encuestas indican que los hombres que utilizan protector solar es un 34% frente al 78% de las mujeres que lo utilizan. ¡Chicos hay que protegerse también!

¡Practica el bronceado inteligente!

Estos son algunos consejos que se incluyen en la campaña de EWG:

No todos los protectores solares son iguales. Los ingredientes de las cremas protectoras también son importantes. La mayoría tienen en cuenta una protección de amplío espectro contra el Sol pero no tienen en cuenta otros riesgos potenciales para la salud.

Debemos utilizar el protector más seguro y efectivo y para ello se puede consultar una guía que ellos mismos han elaborado, aquí.

Debemos vigilar nuestra piel de forma regular. Ver si hay lunares o marcas que se hacen más grandes u otro tipo de manifestaciones y consultarlo con el dermatólogo

¡Practica el bronceado inteligente!

Esto es parte de la campaña de EWG. Una cámara de fotos que nos muestra los daños que ya tiene nuestra piel. Están de gira por todo EEUU haciendo estas fotos :)

No debemos llegar a quemarnos pues eso indica que hemos tomado demasiado Sol y aumenta el riesgo de cáncer de piel.

La protección solar no es únicamente el utilizar una crema protectora adecuada sino que va más allá utilizando prendas protectoras, gafas, no prolongar demasiado el tiempo de exposición al Sol y cuando vayas a realizar alguna actividad al aire libre buscar la sombra de un árbol, sombrilla, etc…

Las gafas no son únicamente un accesorio de tu look. Unas buenas gafas de sol protegerán tus ojos de la radiación UV que puede producir cataratas.

Tener en cuenta las horas de más incidencia del Sol a la hora de hacer alguna actividad al aire libre. Siempre será mejor a primera hora de la mañana o a última de la tarde cuando la radiación UV es menor.

También nos dan algunos consejos para elegir el protector solar correcto:

¡Practica el bronceado inteligente!

No elijas un protector en espray

Sí, son muy fáciles de aplicar y muy cómodos pero existe un alto riesgo de inhalación del producto cuando te lo estas aplicando. Según EWG, las administraciones han expresado su preocupación en cuanto a la eficacia y seguridad de estos aerosoles pero las empresas siguen fabricándolos.

Que no tenga un SPF muy alto

Los índices de SPF de las cremas se mal interpretan y cuando la gente ve un protector con SPF50++ se pasa demasiado tiempo al Sol sin repetir la aplicación.

SPF en inglés se traduce como “sun protection factor,” (factor de protección solar) y se refiere únicamente a la protección contra los rayos UVB que son los que queman la piel. No protege contra los UVA que son los que penetran en la piel suprimiendo el sistema inmunológico, provocando el envejecimiento prematuro de la piel y que puede causar cáncer de piel.

Así que debemos comprar productos con protección UVB y UVA o de amplio espectro, no superior a 50 y aplicar el producto frecuentemente: después del baño, después de secarse con una toalla o cada 2 horas.

¡Practica el bronceado inteligente!

Asegurarse de que el protector no contiene Oxybenzone o Retinyl Palmitate

El Oxybenzone (según EWG) penetra en la piel, se une al riego sanguíneo y actúa como estrógeno en el cuerpo. Puede causar reacciones alérgicas.

El Retinyl Palmitate es una forma de vitamina A que se supone que tiene efectos anti-edad pero en la piel expuesta al sol puede generar tumores de piel y otras lesiones. No sé si este es un ingrediente prohibido en España pero desde luego en EEUU no y todavía se utiliza en cosméticos para la el cuidado de la piel.

En todo caso, leamos los ingredientes de nuestros productos y evitemos los que contengan estos dos, por lo menos

:)

¡Practica el bronceado inteligente!

Que no sea un producto que sirva para proteger del sol y como repelente de insectos

Siempre he estado en contra de los productos que se comercializan para cubrir varios objetivos y si son tan dispares como éstos, peor.

Primero, los insectos no suelen ser un problema durante las horas de más alta radiación UV. Además un protector solar se debe aplicar más frecuentemente que un repelente. Y aplicar repelente en el rostro no es nada conveniente. Además con este tipo de productos al final los ingredientes del repelente se absorben por la piel.

No elijas protectores solares ni en toallitas ni en polvo

Yo no he visto este tipo de protectores solares en España. A lo mejor sí que los encontramos en toallitas pero ni se os ocurra utilizarlas, ¿vale? En cuanto a los polvos como protector solar EWG nos dice que pueden acusar irritación en los pulmones u otros daños.

¡Practica el bronceado inteligente!

No elegir un aceite bronceador

Nunca he utilizado un protector en aceite siempre me ha parecido que me achicharraba con ellos

;)
Incluso si el aceite contiene ingredientes protectores sus niveles suelen ser muy bajos. Hoy en día, y tal y como está el Sol, no es nada aconsejable utilizar protectores solares con un SPF inferior a 15 o que utilicen óxido de zinc o avobenzone como protectores de UVA.

La verdad es que después de tener en cuenta todos estos consejos creo que este año podremos estar seguros de comprar el protector solar adecuado, ¿no creéis?

Esta campaña de EWG quiere tener un gran impacto en los medios para poder educar a la gente en la importancia de protegerse del sol y cambiar sus hábitos. Intentan que ocurra como en Australia dónde sí existe una conciencia pública sobre los peligros del Sol y han conseguido que la protección solar sea una rutina diaria como la de llevar el cinturón de seguridad en el coche. Si quieres saber más sobre la campaña de EWG puedes pinchar aquí.

¡Practica el bronceado inteligente!

Hay una aplicación con una base de datos de cosméticos para saber lo que compras. Tener en cuenta que la información es sobre los cosméticos comercializados en EEUU. Pinchando el la imagen vais a la página :)

 

Como podéis apreciar ya comenté la mayoría de esta información en mi post sobre “Como tomar el sol de forma saludable” de hace algún tiempo, así que yo también intento concienciaros sobre los peligros de tomar el Sol sin precaución, poquito a poquito

:D

firma_piel


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas