Revista Decoración

Prácticas agrícolas tradicionales: los hormigueros

Por Formajardin
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS TRADICIONALES: LOS HORMIGUEROS Quiero compartir con vosotros algunas practicas agrícolas tradicionales del interior de la provincia de Valencia y empiezo por la de "los hormigueros":
Los hormigueros es una forma de higienizar el suelo que se va a destinar a cultivo y aportar ceniza como fertilizante. Es costosa, pero ha dado buenos resultados y es más respetable con el entorno que otras formas modernas.
Para hacer hormigueros lo primero que hay que hacer es pisar bien el campo en el que se quiere higienizar la tierra mediante esta práctica. La tierra es mejor pisarla cuando está húmeda porque de esta forma se pisa mejor. Cuando la tierra ya está bien pisada es el momento de labrarla para que de esta forma se hagan gasones, los que sirven para hacer los hormigueros. Se utiliza toda clase de leña de monte bajo, la cual se amontona en un metro cuadrado de tierra y se hacen tantos montones como hormigueros sean necesarios, pero dándoles forma cilíndrica y con una altura aproximadamente de 60 cm, después se les pone peso encima con unas 5 o 6 piedras de carga, todo esto, para que la leña se amolde. A los 20 o 30 días cuando la leña está ya seca se lleva al campo en el que se quieran hacer los hormigueros. En el campo antes de ubicar los montones de lecha, se excavan los lugares donde se van a hacer los hormigueros con una profundidad de unos 20 cm. Una vez ya se ha excavado se procede a colocar los montones de leña y se amontonan los gasones en el perímetro de los montones de leña. Hay que destacar que entre hormiguero y hormiguero debe haber una separación de alrededor de un metro para poder manipular estos. Después se cubren todos con la tierra excavada antes, utilizando la azada hasta tapar todos los poros. Cuando ya están todos los poros tapados, los hormigueros ya están a punto, solo hace falta hacer dos agujeros en forma de puertas en el perímetro de unos 20 x 20 centímetros, también se hace un agujero de las mismas dimensiones a modo de chimenea, las primeras son las puertas de quemada, una irá orientada al Norte y la otra al Sur. De esta forma se tiene en cuenta la dirección del viento, así se enciende por la ventana  por la que incide el viento y la otra puerta se tapa. Si cambia la dirección del viento y el hormiguero no está bien encendido, es preferible tapar esa puerta y darle fuego por la otra donde incide el aire ahora. El que realice los hormigueros tiene que estar pendiente de estos, con el fin de que la leña vaya cociendo bien la tierra.


Volver a la Portada de Logo Paperblog