
Nacionalidad Española. Preguntas o entrevista para determinar el grado de integración del solicitante de nacionalidad. Cuestionario. Examen de Nacionalidad.
Uno de nuestro visitantes y seguidores (Inma), de forma desinteresada y altruista, y con el único objetivo de ayudar a otros extranjeros que van a solicitar lanacionalidad española por residencia, ha recopilado una serie de preguntas que normalmente se realizan en los Registros Civiles de todo el territorio nacional.Algunos Registros Civiles pueden usar estas preguntas u otras similares. El listado de preguntas que se muestran a continuación es sólo a efectos informativos para que sirva de guía.Como sabéis, la respuesta a estas preguntas sirve al encargado del Registro Civilpara comprobar si el extranjero está plenamente integrado en la sociedad española.Examen de integración para la obtención de la nacionalidad española a 27/05/2013
- Motivos por los que quiere ser español
- ¿Qué cree que aporta al país?
- ¿Qué le gusta de España?
- Siendo extranjero ¿Qué derechos entenderías que debes tener para formar parte de los ciudadanos españoles?
- ¿Conoce los nombres del Rey y de la Reina de España?
Doña Sofía de Grecia.
- Nombre de los Príncipes de Asturias *
- ¿Conoce el nombre del presidente del Gobierno y su Esposa?
- ¿Cómo se llama el vicepresidente del Gobierno?
- Nombre del presidente del Congreso de los Diputados
- ¿Cómo se llama el presidente del Senado?
- Nombre del Presidente de tu comunidad Autónoma – Generalitat?
- Nombre del Alcalde de tu ciudad legal y/o Población*
- ¿Cómo está dividido sistema de poderes del Estado?
- ¿Cuál es el sistema de gobierno en España?
- ¿Cuántas Cámaras hay y cuáles son?
- ¿Dónde están consignados los derechos fundamentales?
- ¿España es un país laico o católico?
- Según la Constitución española, ¿dónde reside la soberanía nacional?
- Diga algún artículo de la Constitución Española y explique alguno
- Moneda actual y moneda anterior en España
- Menciona tipos de impuestos.
Hidrocarburos
Tabaco
Matriculación de medios de transporte
- ¿Forma parte España de la Unión Europea? Si
- ¿Qué se celebra en España el 12 de octubre?
- ¿Cuándo se celebra el Día de la Constitución?
- ¿Cuántos idiomas oficiales hay en España?
- ¿Existe la pena de muerte en España? NO ¿Y la cadena perpetua? NO
- ¿Cuántas comunidades autónomas hay en España?
- Cuáles son las 19 comunidades autónomas (17+2)?
Andalucía
Castilla-La Mancha
Aragón
Extremadura
Cataluña,
Galicia
Comunidad Valenciana
Región de Murcia
Principado de Asturias
Navarra
Comunidad de Madrid
Canarias
País Vasco
Cantabria
La Rioja
Islas Baleares+2 Ceuta y Melilla.
- ¿Conoce cuáles son los límites territoriales de España?
Portugal en el oeste
con la colonia británica de Gibraltar en el sur.
En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos.
- Número de habitantes de España.
- ¿Dónde termina el camino de Santiago?
- ¿Qué cordillera separa España de Francia?
- ¿Puede decir el nombre de algunas de las islas de las Canarias?
- ¿Que dos países forman la península Ibérica?
- ¿Cuántas dinastías han reinado en España?
- ¿Qué dinastía reinaba en España en el siglo XIX?
- Nombre a cinco reyes de España
- ¿Qué hecho importante ocurrió en el año 1704?
- ¿Qué ocurrió en España en el año 1868?
- Dígame un acontecimiento relevante ocurrido en España en 1936
- ¿Qué fue la Guerra Civil Española?
- ¿Cómo se llamaba el frente en el que combatió Franco?
- ¿Quién fue Carrero Blanco?
- ¿En qué año tuvo lugar la Transición?
- ¿Quién fue el presidente del Gobierno en la transición?
- Algunos nombres importantes de la transición española son…
- ¿Qué nombre recibió la primera Constitución española?
- Fecha del golpe de Estado
- ¿Quiénes son Calderón de la Barca, Arturo Pérez Reverte, Antonio Machado, Lope de Vega y Cervantes?
Antonio Machado fue un poeta modernista de la Generación del 98;Miguel de Cervantes, novelista, poeta y dramaturgo, el autor de El Quijote está considerado como la gran figura de la literatura española
- ¿ Puedes citar alguna obra de Lope de Vega?,
- ¿de Arturo Pérez Reverte?
- y Cervantes ?
- ¿Cuál es la obra más famosa de Cervantes?
- Cite tres poetas de la postguerra.
- Cite tres escritores españoles del siglo XVIII?
Leandro Fernández de Moratín
Félix María Samaniego
Tomás de Iriarte
Benito Feijoó..
- Dígame poetas españoles del siglo XVIII
Juan Meléndez Valdés
Nicasio Álvarez Cienfuegos
Manuel José Quintana…
- Diga el nombre de dos escritores españoles
- Menciona escritores españoles que hayan obtenido el Premio Nobel.
- ¿Quién ha sido el último Premio Nobel de Literatura español?
- Diga el nombre de dos escritores españoles actuales
- ¿Quiénes fueron Murillo, Dalí, Picasso y Velázquez?
* Picasso fue uno de los creadores del cubismo; amigo íntimo de la familia Bosé, fue autor de ‘Las señoritas de Aviñón’.
* Velázquez es un célebre pintor del Barroco; una de sus obras más conocidas es el cuadro de ‘Las meninas’.
Murillo fue un pintor del siglo XVII, suyo es el retablo del Monasterio de San Agustín.ACTUALIDAD, DEPORTES, COSTUMBRES, REFRANES, COCINA Y FIESTAS DE ESPAÑA (Aquí te pueden preguntar cualquier cosa.. copio informaciónrecibida real)
- ¿Sabe usted quienes son Rafa Nadal, Pau Gasol y Fernando Alonso?
Pau Gasol es un jugador de baloncesto catalán que ha ganado dos anillos en la NBA con los Lakers de Los Ángeles; y el asturiano
Fernando Alonso ha sido dos veces campeón del mundo de Fórmula 1.
- Nombre dos deportistas españoles
- ¿Qué animal alemán vaticinaba los resultados del Mundial de fútbol y cuál era su nombre? Pulpo
- ¿Qué equipo ganó el Mundial de Fútbol? España
- Explicar en qué consiste la tortilla de patatas, el cocido madrileño y la paella valenciana.
El cocido madrileño es un plato que suele servirse en dos partes: una primera de sopa y una segunda de garbanzos y diversas carnes.
La paella es una receta, originaria de Valencia, que se prepara con arroz cocido.
- ¿Cuáles son los ingredientes de la tortilla española/paella y cómo se elabora?
- Diga un refrán que sea español
- A buen hambre, no hay pan duro.
- ! A buenas horas, mangas verdes!
- A caballo regalado no le mires el diente.
- A cada cerdo le llega su San Martín.
- A Dios rogando y con el mazo dando.
- A enemigo que huye, puente de plata.
- A falta de pan, buenas son tortas.
- A grandes males, grandes remedios.
- A gusto de los cocineros comen los frailes.
- A la arrogancia en el pedir, la virtud del no dar.
- A la cama no te irás sin saber una cosa más.
- A la tercera va la vencida.
- A lo hecho, pecho.
- A mal tiempo, buena cara.
- A más años, más desengaños.
- A nadie le amarga un dulce.
- A otro perro con ese hueso.
- Menciona bailes tradicionales de España