Revista Cultura y Ocio

Premio Liebster Award

Publicado el 21 agosto 2016 por Laura Coll Rigo
Hace un poco más de un mes, el blog de El arca de dionisos me nominó a un premio Liebster Award. ¡Muchas gracias! Fue muy interesante leer sus respuestas y las preguntas que me ha hecho prometen. lo que más me gusta de estos premios es que nos saca un poco de la monotonía y nos permite conocernos todos un poco mejor. Como notaréis, no es la primera vez que recibo este premio, pero cada vez me hace la misma ilusión.
Liebster-AwardEl Liebster Award es un premio que se creó para incentivar la promoción de blogs, especialmente cuando estos tienen menos de 200 seguidores. Al recibirlo, debes cumplir una serie de reglas:- Agradecer al blog que te ha nominado y seguido - Responder las 11 preguntas que te han hecho- Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores. - Realizar 11 preguntas a los blogs que nominados y avisarles.
Las preguntas que me plantea El arca de dionisos son:
1. ¿Por qué creaste un blog?

Porque tenía miedo de que mi hermano me matara si seguía destripándole todos mis libros favoritos. Ahora con el blog puedo hablar hasta cansarme de libros sin que mi vida corra peligro, como máximo me podéis amenazar con un spoiler o con dejarme muchos mensajes spam, pero estoy más o menos a salvo. 

Premio Liebster Award

Mi hermano, cuando le empiezo a hablar de un libro

2. ¿Con qué frecuencia sueles actualizar tu blog?Es complicado, sigo una programación muy estricta. Normalmente, para que sea un buen post, no puedo escribirlo con el estómago vacío, por lo que antes suelo cocinar una tarta de manzana especial. Aquí tenéis la receta:"Se pelan y se cortan ocho manzanas reineta. Los trozos se colocan en un molde redondo y se espolvorea un poco de canela, nuez moscada fresca, azúcar moreno y unas gotas de ron. Se puede añadir un puñadito de piñones, nueces o pasas. En un bol se mezclan con la punta de los dedos la mantequilla blanda (100gr) y el azúcar (1 taza). Se añade la harina (1 taza). La mezcla se reparte en bolitas sobre las manzanas hasta que queden cubiertas. Meter en el horno durante 40 min. Para que te salga una tarta de manzana mágica, el secreto consiste en no tener prisa, poner música, desconectar el teléfono y relajarse. Así conseguirás crear un ambiente especial. Todos se preguntarán que estás haciendo, curiosearán en la cocina, hablarán entre ellos, quizás de cosas de las nunca hablan, y puede que alguien que esté pasando por un mal momento se anime."Luego, tiene que coincidir que sean las 0:07 de la noche, de un día sin sombra y que coincida con la luna llena o en cuarto creciente mientras un lobo (o un perro) aúlla tres veces.
No, en serio, cada dos o tres días, no me gusta estar más.

Premio Liebster Award

¿sabéis de donde he sacado la receta literaria? Esta es una pista para saber el libro...

Premio Liebster Award

Yo, claramente

3. ¿De que te gusta escribir más en tu blog?
De mí, soy así, lo único importante aquí soy yo y las cosas que a mí me gustan. ¿Que casualmente siempre escribo reseñas de libros? Sí, es verdad, lo hago para daros a conocer la verdad, porque mi opinión es la única posible, todos los demás estáis equivocados. También de tanto en tanto hago otras entradas, para hablar de mí, por supuesto, como Booktags o ésta, en la que estoy fingiendo que alguien me ha nominado a un premio para responder unas preguntas. En el blog me encanta hablar de mí misma todo el rato, ignorando por completo la opinión de los demás, por lo cuál no os molestéis en dejar comentarios que no los leo.(Es sarcasmo, por supuesto, osea, yo no soy así, os lo juro tías, de verdad de la buena que no soy así)
4. ¿Piensas ganar dinero con esto?

Premio Liebster Award

Otra imagen mía, por supuesto.

Sí, un montón, cocacola, esto es un chollo que lo flipas, cocacola. He llenado el blog de publicidad, cocacola y me va muy bien. Cada vez que abrís el blog, cocacola, de vuestra cuenta desaparecen 50€ y me generáis cocacola beneficios, además de toda la publicidad cocacola que podéis ver alrededor de esta entrada y la publicidad cocacola subliminal. A eso hay que sumarle la cantidad de libros cocacola que me regaláis: entre vuestros regalos y los de las editoriales Correos ha decidido que le sale más rentable abrir una sucursal al lado de mi casa.¡Incluso tengo a los escritores haciendo cola en mi puerta para que lea y reseñe su libro! Según mis cálculos, a este paso voy a hacer millonaria en...nunca.No, realmente no he pensado en ganar dinero con esto, ni siquiera contacto con editoriales para no estar obligada a leer nada. A mí me basta con saber que hay alguien al otro lado que me lee, con eso ya soy feliz.
5. ¿Que opinas sobre lo que se publica en las redes?
Bueno, hay vídeos muy graciosos, he descubierto que los gatitos son muy monos y que seguir polémicas hace que pierda el tiempo de una forma muy provechosa. Además, cada día la polémica cambia, no sé cuál está de moda ahora mismo. ¿Trump? ¿Las terceras elecciones? ¿El machismo? Eso son los Trending Topic de mi TL, y eso que solo sigo cuentas de blogs literarios.No, ahora en serio, el blog está en las redes sociales desde hace poco más de un año, y donde más me muevo es en Facebook, Twitter, Bloguers y Goodreads.En Facebook me parece que no tiene futuro, suelo publicar lo mismo que en Twitter, pero no hay la misma vitalidad, ni en el mío ni en los vuestro. Alguna imagen con una cita bonita o divertida, algún enlace interesante, fotos para dar envidia, pero poco contenido de verdad.

Premio Liebster Award

Me encanta este gif

En Twitter todo es más dinámico e instantáneo, he conocido más a fondo a otros bloggers y sé más de su vida privada. Además, hay mucha más conversación y fluidez. ¿Lo malo? Que muchas cosas no tienen que ver con blogs ni libros y cada cuál comparte su opinión sin filtro, como si fueran los reyes del mambo. No os estoy acusando: yo también soy un poco así. Goodreads me sirve básicamente para tener ordenadas mis lecturas, resumir opiniones y tener las cosas claras. A eso hay que sumarle ver portadas de libros que pongo en mi wishlist pero que sé que nunca tendré dinero para comprar y acumular cuántos más libros to-read mejor, como si fuera a tener tiempo para leerlos. Aunque hay mucha competitividad entre ambas categorías, creo que voy a conseguir todo el dinero para comprar la wishlist antes que el tiempo para leer todos los to-read.Bloguers es una red social bastante poco conocida donde voy publicando (cuando me acuerdo) las reseñas y entradas del blog. Y ya está. Oh, y miro si veo algún artículo interesante sobre libros, pero normalmente hay poca cosa.No estoy en Instagram porque es una red social que no me llama la atención. ¿Perder el tiempo en arreglar fotos sobre libros cuando podría estar leyéndolos? No gracias. ¿Perder el tiempo viendo a los demás presumir de libros en lugar de leerlos? No gracias. Mirar fotos (por muy bonitas que sean) de libros que no voy a tener dinero para comprar es como mirar fotos de paisajes de sitios que no voy a tener dinero para visitar. No gracias.Tampoco estoy en Youtube por una razón similar. Me gusta leer las entradas de los otros blogs de forma salteada, no de seguido, deteniéndome en aquellos puntos y cosas que más me interesan. Los vídeos no se pueden hacer correr sin saber si te has saltado algo interesante, por lo que no me molesto en verlos. Y no hablemos ya de los bookhauls. ¿Que este mes las editoriales te han regalado 15 libros? Enhorabuena, ¿venían con un tiquets de "Tiempo extra en la vida para leerlos"? ¿No? Lástima, se les habrá olvidado incluirlo, no debía caber en el buzón. ¿Y por qué no me hago booktuber? Solo de pensar la cantidad de tiempo que tendría que invertir... Por si no sabéis todas las peripecias por las que tiene que pasar un booktuber, os recomiendo Besos entre líneas, me han dicho que lo explican con mucho detalle...
6. ¿Qué género literario te atrae más?Creo que voy a darle la vuelta a la pregunta porque es más sencillo hablar de los géneros que menos me atraen. Básicamente, leo de todo, con algunas excepciones. No me gustan las novelas eróticas, porque me gusta que me sorprendan y  aparte de interesantes descripciones, este tipo de novelas no suelen tener una trama muy intrincada o inesperada. Tampoco me gustan las novelas de terrorporque yo soy muy de pasar pena y desde que vi una película de terror de pequeña he quedado traumatizada con este género.También están las biografías, demasiado descriptivas para mi gusto, y al leerlas me da la impresión de que no me aportan nada porque todo es muy previsible y, como ya he dicho,  me gusta que me sorprendan. Por último, no soy muy fan de la novela románticaporque, aunque las historias de amor con sentimiento me gustan mucho, necesito que la trama se centre en algo más que la relación amorosa, que haya algún giro inesperado y que en definitiva, tenga algo que me sorprenda.
7. ¿Te está costando crecer como blog de Internet?¡Qué va! ¿No se ven los miles de seguidores que tengo? (*Sarcasmo modo on*) A ver, sí, me está costando, este blog lleva abierto cinco años y medio y hay blogs que en un mes tienen los mismos seguidores que yo ahora. Pero tampoco es algo que me preocupa. Si quisiera seguidores a toneladas, organizaría sorteos, lecturas conjuntas, le haría la pelota a un par de blogs famosos, me apuntaría a iniciativas como “Seamos seguidores”, y cosas de esas. No quiero criticar a los que hacen todas esas cosas (esta frase siempre indica justo lo contrario), pero no me interesan los números, me interesan las personas. ¿Para qué quiero seguidores fantasma? Paso de ello. Sí es cierto que me podría esforzar un poquito más en hacer publicidad, pero el blog, es solo un pasatiempo y tampoco quiero que me quite tanto tiempo.
8. ¿Por qué recomendarías que visitáramos tu blog?Para contrastar opiniones, supongo. Seamos sinceros: mi blog no tiene nada especial, nada que lo haga realmente diferente de muchos otros. No soy ni más sincera que otros blogs ni mis recomendaciones son siempre acertadas. Y aún así, es el único blog donde podréis encontrar mi especial punto de vista. Me suelo fijar en detalles de los libros a los que otros blogs no dan importancia y tengo una forma de expresarme muy directa. Además, aquí no encontraréis las reseñas de los típicos bestsellers, sino que hay mucha variedad de libros,  muchos de los cuáles son desconocidos.   9. ¿A quién lo diriges?Diría que a todo el mundo, pero eso sería engañarme a mí misma. Hay mucha gente que no comparte mis mismos gustos, y lo entiendo, incluso hay gente a la que, compartiendo mi mismo amor por los libros, este blog no le gustaría, porque no reseño su tipo de libros (¡qué buena autopromoción me estoy haciendo…!). Aún así, dirijo el blog a todos aquellos a los que les guste leer, porque aunque no compartamos ni gustos ni opiniones lectoras, siempre es buena salir un poco de la zona de confort y probar nuevas cosas o contrastar opiniones.
10. ¿Qué te movió a elegir el nombre de tu blog?Podría inventarme una magnífica y conmovedora historia, como he leído en otros blogs, pero no sería más que eso, una historia. La cruda verdad que el nombre del blog es fruto de la casualidad y la desesperación. Cuando hice el blog no tenía ni idea de cómo llamarlo y fui probando diferentes nombres que me sonaban bien. Por desgracia, todos estaban ocupados y el primero (después de decenas más) que encontré libre fue este. Puede que ahora me vea en condiciones de encontrar un nombre más original e interesante, pero todos ya lo conocéis como Paseando entre páginas y me siento un poco reacia a cambiarlo. ¿Qué pensáis vosotros?
11. ¿Qué opinas de los Liebster Award?Que son una tontería. ¡Noooooo, es bromaaaaaaa! Me parece una iniciativa interesante que permite promocionar los blogs, que se conozcan más entre ellos y da la oportunidad a que el administrador de un blog se dé a conocer entre sus seguidores un poco más personalmente. (No sé porque pero esta me ha sonado mucho a respuesta prototipo…)
Y mis preguntas son:1. ¿Cuál es el libro que más veces has leído?
2. ¿Cuál fue el libro cuyo final más te impactó (no hace falta contarlo)?
3. ¿Tienes algún libro pendiente que siempre vas retrasando a la hora de leerlo?
4. ¿Cuál fue el primer libro que leíste y recuerdas?
5. ¿Alguna vez has elegido un libro por su portada? ¿Cuál era?
6. ¿Personaje del cuál no puedas ni soportar oír hablar de él?
7. ¿Dónde y cómo prefieres leer?.
8. ¿Qué tipo de género no te gusta?
9. ¿Cuál es el libro más grueso que has leído?
10. ¿Por qué te creaste el blog?
11. ¿Cuáles son tus géneros literarios favoritos?
Como siempre, no voy a nominar a nadie porque creo que todos sois libres de llevaros el premio a vuestro blog y responder a las preguntas que planteo. Eso sí, avisadme y me pasaré a leer vuestras respuestas^^

Volver a la Portada de Logo Paperblog