Tania es una de las 80 mujeres jóvenes líderes que participaron en un encuentro regional en Panamá del 23 al 25 de noviembre de 2012. Organizado por ONU Mujeres, PNUD y UNFPA, el foro reunió líderes femeninas de 25 países de América Latina y el Caribe y ofreció un espacio de diálogo e intercambio donde las participantes pudieron hacerse escuchar entre sus pares y en otras instancias. Con el fin de compartir experiencias más allá de su propia región, también asistieron jóvenes de Camerún, Tanzania, Camboya y Maldivas.
Las participantes aportaron sus experiencias en trabajar sobre temas como medioambiente, cultura, salud y emprendimiento juvenil en sus países. Algunas son feministas que se dedican al activismo mientras que otras son estudiantes, abogadas, artistas, periodistas, empresarias o diputadas.
![Preparando a las líderes del futuro: capacitando a las jóvenes en América Latina y el Caribe Preparando a las líderes del futuro: capacitando a las jóvenes en América Latina y el Caribe](http://m1.paperblog.com/i/165/1658753/preparando-lideres-del-futuro-capacitando-jov-L-z1VMb9.jpeg)
Algunas de las 80 mujeres jóvenes líderes provenientes de 25 países de América Latina y el Caribe que participaron en un encuentro regional organizado por ONU Mujeres, PNUD y UNFPA en Panamá. Crédito de la imagen: Cronos Films
Para Jennifer Delgado, panameña de 25 años, el papel de las mujeres jóvenes es cada vez más preponderante en la construcción del futuro de sus sociedades y sus países. “Sin las inquietudes y preocupaciones de las mujeres jóvenes, en definitiva sin nuestra agenda, los cambios para alcanzar una sociedad igualitaria, que respete los derechos humanos, no va a poder realizarse”, asevero Jennifer, quien coordina el Observatorio Panameño contra la Violencia de Género, una institución dependiente de la Defensoría del Pueblo de Panamá que promueve la realización de estudios e investigaciones, evalúa programas e iniciativas y elabora dictámenes, conclusiones y recomendaciones sobre la evolución de la problemática en todas sus dimensiones.
“Son las líderes de hoy, pero especialmente del mañana. Cuentan con nuestro apoyo y nuestro compromiso para asegurar su participación en procesos que serán clave para la formación de su propio futuro, como los procesos de Cairo +20, Beijing +20, la Agenda de Desarrollo post 2015 y, también, la Comisión del Estatus de la Mujer”, indicó la Directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Moni Pizani, en su inauguración del foro. “Para ONU Mujeres es crucial avanzar hacia la participación plena e igualitaria de las mujeres jóvenes en los países latinoamericanos y caribeños”.
Reconociendo que las mujeres son sujetas de derechos y piezas fundamentales para el desarrollo de sus países, las jóvenes participantes se pronunciaron sobre los temas que consideran clave para el futuro que desean, tal como derechos sexuales y reproductivos, participación, educación, violencia, empoderamiento económico y autonomías, tecnología de la información y comunicación, arte y cultura o desarrollo sustentable.
El foro concluyó con recomendaciones de las participantes, como la necesidad de: garantizar a las jóvenes del mundo una vida libre de violencia, generar acciones de empoderamiento económico, disminuir las brechas digitales y crear espacios de participación para las jóvenes. La Declaración final fue presentada y entregada por las jóvenes a las parlamentarias y parlamentarios de América Latina quienes se habían reunido también en Panamá en un encuentro convocado por ONU Mujeres, UNFPA, PNUD, PARLATINO y el Grupo Parlamentario Interamericano (GPI).
Fuente: Onumujeres