![Presentación de](http://m1.paperblog.com/i/255/2558246/presentacion-que-sobreviven-nunca-son-mismos--L-kqAIuV.jpeg)
El viernes, 25 de abril, a las 19´30h. se presenta en la Librería Cámara, C/ Euskalduna, 6, 48008 Bilbao, el el libro "Los que sobreviven nunca son los mismos", de Berta Delgado Melgosa, una obra con la que puedes sentirte identificado.
Después de un suceso, de un trauma, de una rutina fastidiosa, de una vida, nadie puede volver por completo a un estado de inocencia. Algunos se ponen en manos del destino, de Dios, de la vergüenza, del tiempo inexorable. Otros no sobreviven…
“Los que sobreviven nunca son los mismos” son 18 relatos breves cuyo nexo de unión es la pérdida de la inocencia a medida que vamos madurando. Cada relato es distinto, pero todos comparten algo; un momento concreto, una situación común, a veces extrema, que desemboca en algo inesperado. Todos se asoman a un pedazo de la vida del personaje, a través de una ventana que descubre su intimidad de una forma intensa y desgarrada. Sin embargo, no es un libro para pasar el rato, porque esas vivencias pueden remover las del propio lector. Es un libro que puede ayudarnos a reflexionar sobre nuestros miedos o experiencias y que no está exento de cierto humor negro.
Este libro describe el relato de quien miente a todo el mundo y que no sabe cómo dejar de hacerlo. El temor y el dolor de un soldado contado por su pareja, aquella con quien vive el día a día. El miedo a lo desconocido, el ansia y el respeto, la pasión y la cobardía juntos en un cóctel eterno. El silencio, ese que germina en grito desgarrado compartido en una fotografía de grupo. Así es “Los que sobreviven nunca son los mismos”.
LA AUTORA
Berta Delgado Melgosa (Burgos, 1974). Redactora y correctora de estilo, se doctoró en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Valladolid donde también se licenció en Filología Inglesa. Ha publicado diversos artículos y el ensayo “Neither Eagle Nor Serpent: la guerra de Vietnam como tema literario en la novela chicana”, en el Instituto Franklin de Investigación en Estudios Norteamericanos.
Apasionada de la cultura, de la fotografía, del cine independiente “más británico”, se confiesa como una voraz lectora de relatos y novelas, de cuyas obras extrae muchas ideas: “Uno de mis hobbies es la fotografía que me ha ayudado en gran manera a percibir lo que era incapaz de ver. Personas, situaciones, emociones que antes me pasaban desapercibidas y que ahora puedo describir con palabras. Y claro, viajes, lecturas, y nuevas personas que voy conociendo que expanden mi mundo y me hacen ver las cosas desde otro punto de vista.
Leo relatos, sobre todo de Böll, Chéjov, MacLeod, Lessing, Kawabata, Monzó, Fante… No tengo un libro de cabecera pero sí dos libros que me han movido a escribir: Dublineses de Joyce y Catedral de Raymond Carver”.
Berta Delgado asegura escribir desde niña aunque en un principio no sabía cómo y ha sido desde hace 5 años cuando se ha puesto en serio con la escritura: “Ha sido un proceso muy lento averiguar lo que quería y cómo hacerlo. Lo más duro ha sido aprender a corregir y a aceptar las críticas”.
Ha sido un camino largo. A los 21 años Berta tenía claro que quería hacer un libro de relatos: “Mientras redacté mi tesis doctoral dejé de escribir y de leer ficción. Han sido casi 20 años en los que lo he podido madurar la idea de que todos tenemos heridas invisibles por las que perdemos la inocencia. Los que sobreviven nunca son los mismos es un libro muy compacto, muy pensado, que ha ido evolucionando y madurando conmigo. Casi podría decirse que se ha hecho a sí mismo”.
Si quieres acudir gratis a este evento entra AQUÍ. Te esperamos.