Revista Ciencia

Presentaciones del CAIS 2023

Por Jguerra
Presentaciones del CAIS 2023

Cada entrada en el programa que sea un hipervínculo te lleva a la presentación.

MIÉRCOLES 6 de septiembre

09:00APERTURA DE BIENVENIDA

09:10Integración de datos de salud Bus de interoperabilidad. (Rodrigo Kreiner, Director Nacional de Sistemas de Información Sanitarios, Ministerio de Salud de la Nación)

10:00Diseño de un proceso de fusión de registros duplicados en la Tabla Maestra de Personas. (Giuliana Colussi)

11:00Prototipo para asistencia en detección temprana de deformaciones de columna utilizando redes neuronales profundas. (Ángeles Piotroski)

11:30Análisis del impacto del proceso de data cleaning sobre indicadores de malnutrición. (Agustín Nicolás Dramis)

12:00Evaluación de percepciones del Personal de Enfermería sobre la Implementación de una HCE en el Instituto Alexander Fleming. (Juan Marcos Descalzo)

13:30Conectaton RDI Ar -FHIR HL7- (Diego Kaminker, Martín Díaz)

14:00Estudio de caso: análisis de las tecnologías emergentes y la ciencia de datos en el abordaje del TDAH. (Martín Horacio Justo Ricci)

14:30Estudio comparativo de herramientas de IA para el diagnóstico y orientación diagnóstica basada en síntomas. (Lucas Alessandro)

15:30Inteligencia Artificial de seguimiento para mejorar la adherencia y detección temprana de exacerbaciones. (Andrés Hohendahl)

16:00Software de vigilancia epidemiológica de contactos para tuberculosis. (Laura Paola Sánchez)

16:30Salud en Palabras: Lenguaje, Estándares y Conversaciones que Sanan. Explorando la trama de la comunicación en salud. (Marcelo Carrascal Consultor en salud digital)

17:00Cierre de jornada

JUEVES 7 de septiembre

09:00Pladema - FCS UNICEN Proyecto de Historia de Salud Integrada (HSI) (Dr. Mariano Risso)

10:00Un Primer Abordaje para la predicción de Enfermedad Injerto contra Huésped en Trasplantes Pediátricos de Médula Ósea. (Lázaro Gibert García)

11:00Experiencia de implementación de un Sistema de Triage informatizado en Guardia. (María del Pilar Arias)

11:30Análisis de datos públicos sobre registros Argentinos de Diálisis Crónica: INCUCAI. (Roxana Martínez)

12:00Desarrollo y análisis de sesgos de un modelo de desidentificación de historias clínicas electrónicas en español rioplatense. (Sabrina López)

13:30EBSCO: Charla sponsor CAIS (13.30 – 13:40)

13:45SBSIS Certificación profesional en informática en salud: la experiencia brasileña (cpTICS)

14:30Red SI: experiencia y modelado de la construcción de una red de salud en Puerto Madryn. (Leo Ordinez)

15:30SATI-Q: 20 años de historia, evolución y perspectivas hacia el futuro. (Ariel Leonardo Fernández)

16:00Desafíos de Salud Digital Ecuador. (María José Gamboa)

16:30Sistema informático de salud SISP Municipio deTandil (Karina Larsen)

17:00Cierre de jornada

VIERNES 8 de septiembre

09:00Des-aprender y adaptarse a los nuevos desafíos en Salud Digital (Alejandro D'Alessandro, RECAINSA)

09:30Principios de gobernanza de los datos en salud (Joseline Carias, RECAINSA)

10:00Herramienta para la exploración de tendencias y detección de patrones epidemiológicos en Argentina. (Arturo Leonardo Morales)

11:00Clasificación de células en prueba de papanicolaou (pap test) en microscopía. (Martín Gramática)

11:30Descubrimiento de conocimiento para la gestión en salud: aplicación a datos COVID-19. (Leticia María Seijas)

12:00Plataforma de telemonitoreo basada en algoritmos de detección de insuficiencia cardíaca y dispositivos Bluetooth Low Energy. (Lorenza Vecino Schandy)

13:30SBSIS Tutorial sobre certificación de seguridad, protección de datos, usabilidad, interoperabilidad y calidad de HCE (Brasil y EE.UU.)

14:00SBSIS Certificación profesional en informática en salud: la experiencia brasileña (cpTICS)

14:30Sistema CMMS multicéntrico para gestión de tecnología médica. (Pedro Escobar, BME AMERICAS – UNICEN)

15:30Classificação automática de glóbulos brancos com Deep Learning. (Sandro da Silva Camargo)

16:00Cerrando la brecha digital: financiación para la transformación digital de la salud. (Daniel Otzoy, RECAINSA)

16:30Arquitecturas Abiertas para el Intercambio de Información en Salud: La experiencia de la comunidad OpenHIE. (Alejandro Benavidez, RECAINSA)

17:00Cierre de congreso -PALABRAS DE DESPEDIDA

Fuente: CASI 2023


Volver a la Portada de Logo Paperblog