Revista En Femenino

Primera parte: Alimentación para niños entre 1 y 2 años. Pauta de alimentación

Por Giuli @SOMOS_LALECHE

Mi Èric ya tiene 13 meses y siempre me estrujo los sesos para hacerle una comida sana y variada.

Mi pequeño me suele poner en apuros a la hora de la comida ya que la verdura no le gusta mucho, aunque no me puedo quejar ya que es un niño con un buen apetito.

Voy al grano…por suerte mi pediatra el otro dia me aconsejó… ¡¡un menú para una semana entera!! Pensé…. ¡¡que bien!! Como me va a facilitar las cosas, yuuupiiiii!!

Para que no se nos haga una lectura muy pesada dividiré la publicación en tres partes. (En la 2ª pondré unos truquillos y la 3ª será el menú para mamas atareadas ^_^ )

Aclarar que esta pauta se ha de hacer SIN PRISAS, estamos hablando que es para niños entre 1 y 2 años, que les están saliendo los dientes y en función de esto tendremos que variar los alimentos y las texturas con la finalidad que los niños coman al llegar a los 2 años lo que habitualmente se come en casa. (Y sinó es así no pasa nada…lo importante que la comida sea un momento para disfrutar y no para fustrarnos, poco a poco llegaremos al objetivo)

Pauta de alimentación:

  1. Mantener una buena ingesta de calcio, consumiendo como mínimo entre leche (nº 2 hasta los 2 años) y yogur, 1/2 litro de leche al día.
  2. Mantener el máximo tiempo posible las papillas de cereales para almorzar/desayuno y la de frutas para merendar.
  3. Cuando el niño deje la papilla de cereales, habría de almorzar leche o yogur con cereales y unos 40 gr. de pan.
  4. Intentar asegurar una ración diaria de fruta de 150 a 200 gr., más otra cantidad de 50 a 100 ml. de zumo de fruta.
  5. Intentar asegurar una ración diaria de verduras de unos 150 gr.
  6. Es imprescindible el consumo de aceite de oliva, que tendría que ser entre 15 a 20 gr. diarios.
  7. Para asegurar una dosis correcta de hidratos de carbono diarios, entre la comida y la cena se ha de incluir unos 100 gr. de patata hervida o 75 gr. de arroz o 60 gr. de legumbres cocidas.
  8. En la comida, han de ingerir unos 50 gr. de carne o pescado. En la cena, se ha de ingerir otra ración de unos 50 gr. de pescado o algún día queso, dos o tres días a la semana huevo y un día a la semana jamón dulce.
  9. Los postres serán pequeñas cantidades de fruta o lácteos.
  10. Ya podemos introducir la carne de vaca y la de cerdo.
  11. También es momento de introducir las legumbres (garbanzos, lentejas y judías). Se han de introducir progresivamente y los mezclamos con las verduras.
  12. Se puede empezar a dar pescado azul.
  13. Ya se pueda dar el huevo entero (en tortilla o huevos revueltos)
  14. Se puede cocinar con un poco de sal.
  15. Se puede dar azúcar y miel en cantidades razonables (con el yogur o con queso fresco).

Acordaros que no nos tenemos que estresar, se hace lo que se puede. Es importante jugar con la imaginación y el buen gusto para preparar los platos… seguro que iremos convenciendo a nuestros pequeños que somos la mejores cocineras jijijijiji

;-)

Eli


Archivado en: Alimentación Infantil, Entradas la leche Tagged: alimentación infantil, apetito, comida, niños
Primera parte: Alimentación para niños entre 1 y 2 años. Pauta de alimentación
Primera parte: Alimentación para niños entre 1 y 2 años. Pauta de alimentación
Primera parte: Alimentación para niños entre 1 y 2 años. Pauta de alimentación
Primera parte: Alimentación para niños entre 1 y 2 años. Pauta de alimentación

Volver a la Portada de Logo Paperblog