Revista Sociedad

Problemas con la revocatoria de Roldolfo

Por Daniel Hernando Corzo Arevalo @danielcorzo1

Feat: @DanielCorzo1

Problemas con la revocatoria de Roldolfo
Desde que inició el nuevo año he estado viendo cómo muchas personas sean amigos o seguidores del Ingeniero Rodolfo, o personas que se hacen llamar "expertos", han presentado sus opiniones sobre la revocatoria de Rodolfo y es algo que ha causado furor en las redes sociales.

En esta columna no quiero hablar sobre la gestión del alcalde, ni de sus desaciertos, pero sí de lo que generó la inscripción de manera oficial de la revocatoria ante la Registraduría.

En diferentes medios de comunicación y columnas, además de comentarios en redes, he visto a personas como tratando de prohibir que un grupo de ciudadanos quiera iniciar el proceso de revocatoria. Lo peor, algunos se hacen llamar "expertos". Otros, simplemente llaman "idiotas" a ese grupo de ciudadanos. La verdad, creo que los idiotas son otros.

Me causa indignación porque es como si quisieran que los colombianos no ejerzamos nuestros derechos, esos que se nos plasmaron en la constitución como mecanismos de participación, entre los que está el voto y la revocatoria de mandato.

Si alguien quiere iniciar dicha revocatoria, lo puede hacer, sin ningún problema. Acá no puede venir nadie a decir que son unos estúpidos por querer hacer lo que ellos creen conveniente aprovechando lo que les brindó el constituyente.

Si usted no quiere firmar, está en su derecho igualmente. O si está en contra de la revocatoria, también, cada quien toma sus posiciones y hace lo que desee. Es más, hasta pueden hacer la campaña en contra de dicha revocatoria. Pero lo que me indigna verdaderamente, es que insulten y quieran prohibir, como tratando de decir que ese grupo de ciudadanos son unos "perdedores" o "personas que no saben nada sobre Bucaramanga". Es que así sea una persona que no tienen ningún tipo de estudios el que quiera iniciar una revocatoria de mandato, lo puede hacer, tiene el derecho.

Por otro lado, algunos creen que con esta iniciativa no se va a cambiar nada, y en parte es cierto, porque nosotros mismos somos los que debemos cambiar como ciudadanos, individualmente. Aprender a votar, estudiar, tener más cultura, entre un sin fin de cosas de las cuales carecemos y realmente son las que nos tienen vagando entre la corrupción del país. Pero de igual manera, tampoco nos podemos quedar sentados en la casa esperando a que pasen las cosas, si en estos momentos tenemos este mecanismo que podemos usar y no estamos contentos con un mandatario, pues se usa.

Por último, les recomiendo aprender a respetar y entender lo que la Constitución Nacional significa para cada ciudadano colombiano y que no traten de ultrajar o cohibir a la gente de dar inicio o ejercer dichas facultades que la ley nos brinda.


Volver a la Portada de Logo Paperblog