Esta sociedad en la que vivimos nos lleva a veces a dinámicas bastante absurdas y tóxicas para nuestra salud mental.Y lo peor es que a menudo no nos damos ni cuenta. Hoy quiero reflexionar sobre este tema, y sobre lo importante que son el descanso y los momentos de "no hacer nada" para tu creatividad y tu bienestar.
1. Qué nos cuentan del descanso.
Como te contaba en la entradilla, creo que vivimos en una sociedad en que se ha premiado tanto la productividad que a menudo nos vemos envueltos en una locura de vida (trabajar, gimnasio, socializar, estudiar, extraescolares...) que nos somete a un estrés del que no es fácil desconectar.Y sin embargo, numerosos especialistas de distintas áreas no paran de señalarnos lo importante que es PARAR. Si me lees desde hace tiempo ya sabes que me gusta mucho el ejercicio, y a menudo oigo podcast de diferentes personas dedicadas al fitness. Me gusta mucho Marcos Vázquez cuando dice que el descanso es la "tercera pata" de un banco en el que la alimentación y el ejercicio físico conforman esta triada del bienestar porque precisamente en un mundillo donde es bastante fácil verse presionado por conseguir objetivos, tener el DESCANSO como un elemento tan importante, pone el foco donde hace falta.En un ámbito radicalmente diferente, Mireia Darder, psicóloga y terapeuta, señala otro aspecto del descanso, más relacionado con la CREATIVIDAD:"En este contexto olvidamos que solo tolerando el aburrimiento y el vacío seremos capaces de crear algo nuevo. Ocupados siempre en perseguir un objetivo, descuidamos el placer de hacer sin más, de vivir fluyendo sin esperar nada a cambio".Y personalmente, como decía al principio, creo que los MOMENTOS DE PAUSA también están muy relacionados con tu BIENESTAR PERSONAL y con la SALUD MENTAL. Es muy fácil disociar cuando estás estresada por falta de descanso (y no me refiero a dormir en exclusivo). Ahora te contaré qué dos estrategias me sirven mucho para practicar estos MOMENTOS DE PAUSA.2. Un rincón en mi casa.
Este otoño me he montado en casa un espacio que es MÍO y para descansar (obviamente lo puede usar quien quiera, al usar el posesivo me refiero a que es un sitio con intimidad y especial para mi).
Tenemos la suerte de tener una terraza muy amplia donde, cuando mis hijas eran pequeñas, montábamos una piscina hinchable. Ahora no les interesa, así que he instalado una hamaca fantástica donde pienso, escribo, leo o simplemente DESCONECTO (como ves, siempre en compañía de mi querida Betty que le ha cogido el gusto). Arriba te enseño cuáles son mis vistas: pueblo, cielo y montaña 💙
3. Un lugar con una paz especial
No soy una persona creyente, pero sí muy espiritual. Y encuentro que hay lugares que, por causas que desconozco o al menos no me puedo explicar desde la ciencia actual, tienen el poder de hacerme sentir en paz. Me pasó (muy intensamente) visitando el santuario de Covadonga y me sucede en una ermita que hay en un anejo de mi pueblo, adonde subo y me siento a, sencillamente, estar en paz.![ermita santa rita ¿Productividad? ¡Cuidado con olvidar tu DESCANSO! 05](https://m1.paperblog.com/i/675/6751176/productividad-cuidado-olvidar-tu-descanso-L-SmNcml.jpeg)
![ermita ¿Productividad? ¡Cuidado con olvidar tu DESCANSO! 06](https://m1.paperblog.com/i/675/6751176/productividad-cuidado-olvidar-tu-descanso-L-UbvUDS.jpeg)
![vistas desde la ermita ¿Productividad? ¡Cuidado con olvidar tu DESCANSO! 07](https://m1.paperblog.com/i/675/6751176/productividad-cuidado-olvidar-tu-descanso-L-cgHx5J.jpeg)
En las fotos puedes ver: 1) La ermita desde abajo (hay como un kilómetro de subida un pelín intensa).2) La ermita en sí, adonde me siento a descansar, pensar y respirar3) La vista preciosa del pueblo desde la ermita.
![con betty ¿Productividad? ¡Cuidado con olvidar tu DESCANSO! 08](https://m1.paperblog.com/i/675/6751176/productividad-cuidado-olvidar-tu-descanso-L-GgX28J.jpeg)
Me da mucha ternura esta foto que me eché allí arriba porque sale Betty observándome, siempre atenta a mi 💖