a través de Programa Conferencia Internacional Registrando la Violencia Política: Tecnologías, Usos y Efectos
Del 15 al 17 de enero de 2018, se llevará a cabo la Conferencia Internacional “Registrando Violencia Política, Tecnologías, Usos, Efectos”, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
La actividad es organizada por el Programa Interdisciplinar de Investigación en Memoria y Derechos Humanos de la Universidad Alberto Hurtado, cuyos integrantes realizan el proyecto “Tecnologías Políticas de la Memoria: Una Genealogía de los Dispositivos de Registro y Denuncia de las Violaciones a los Derechos Humanos por la Dictadura Militar en Chile (1973-1990)”, gracias al patrocinio de CONICYT y Newton Fund.
La conferencia cuenta con la colaboración del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford y los patrocinios de Amnistía Internacional, Subsecretaría de Derechos Humanos, Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad, Memoria Abierta, Núcleo Memoria, Mundo(s) de Víctimas, Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia, y Red Latino-Americana de Justiça de Transição.
En la conferencia participarán expositores de catorce países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Inglaterra, México, Perú y Suecia.
Ver Programa
Tags: derechos humanos, Interdisciplinar, Investigación, Memoria, Programa
-
- “REGISTRANDO VIOLENCIA POLÍTICA, TECNOLOGÍAS, USOS, EFECTOS”
- CENTRO DE SEGURIDAD URBANA UAH PARTICIPA EN SEMINARIO SOBRE
©”La Sábana”, 2017. UAH
PROGRAMA Y LIBRO DE RESÚMENES DE PONENCIAS
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Santiago de Chile
15-16-17 enero de 2018
1
SEDE CONFERENCIA
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un espacio destinado a
dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el
Estado de Chile entre 1973 y 1990.
Más información: http://www.museodelamemoria.cl
Dirección: Matucana 501, Santiago, Chile. Teléfono: +56 2 2597 9600
Estación de Metro Quinta Normal
2
PROGRAMA CONFERENCIA
Lunes 15 de enero
9:00-9:30 INSCRIPCIÓN
9:30-10:00 INAUGURACIÓN
Jaime Estévez, Director Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Eduardo Silva S.J., Rector, Universidad Alberto Hurtado
Oriana Bernasconi, Investigadora Responsable “Tecnologías Políticas de la Memoria”
10:00-11:00 CONFERENCIA
¿Qué es lo que hacemos cuando documentamos el pasado (violento)? Sobre inscripciones, crítica y creatividad
Vikki Bell, Directora Departamento de Sociología, Goldsmiths College, Reino Unido.
11:00-11:30 CAFÉ
11:30- 13:30 MESA 1: TECNOLOGÍAS DE REGISTRO
Los múltiples aportes de los registros oficiales de víctimas
Jairo Rivas Belloso, Perú
Registros distintos, verdades plurales
Andrés Suárez, Colombia
Gramáticas de los procesos de registro y gestión de violencias en el País Vasco: instituyendo viejas
violencias en nuevos términos
Adriana Vilalón, Brasil
13:30-15:30 PAUSA/ALMUERZO
15:30-17:30 MESA 2: TECNOLOGÍAS FORENSES Y MÉDICAS
Identification of the disappeared as a truth challenge: theorising from the recent Chilean
experience
Cath Collins, Chile/Irlanda
Registro y administración de la violencia: usos de la desaparición de personas en México
Camilo Ovalle, México
Carlos Dorante, México
3
Fotografía del detenido desaparecido e identificación de restos óseos a través del ADN. Discusión
en torno a su relevancia en el proceso de subjetivación de los familiares de detenidos
desaparecidos Chile.
Joel Espina, Chile
Hans Eichhorns, Chile
Narratives, archives and memories. Reading race hygienism in Sweden
Paulina de los Reyes, Suecia/Chile
17:30-18:00 CAFÉ
18:00-19:00 CONFERENCIA
Tecnologías políticas de registro y denuncia del terrorismo de Estado
Oriana Bernasconi, Elizabeth Lira y Marcela Ruiz, Chile
Martes 16 de enero
9:00-11:00 MESA 3: TECNOLOGÍAS AUDIO-VISUALES
Cuando la referencia tiembla: fotografía, documentalidad y denuncia (Chile 1973- 1990)
Ángeles Donoso, EEUU
The politics of rayado: protest, public writing, and visual technologies of violence and resistance
in Pinochet’s Chile
Camilo Trumper, EEUU
Víctimas y denuncia gráfica: los límites del arte experimental en Chile 1979-1985
Diego Maureira, Chile
Nuevos dispositivos de mediación memorial: análisis de un relato multimedial sobre el accionar
represivo en centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar Argentina
Florencia Larralde, Argentina
11:00-11:30 CAFÉ
11:30-13:30 CONFERENCIA
Actos y eventos de escritura
Béatrice Fraenkel, Directora del Laboratorio Antropología de la Escritura, École des hautes études en
sciences sociales, Francia.
13:30-15:30 PAUSA/ALMUERZO
4
15:30-17:30 MESA 4: TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN; EXPERTICIAS Y VERDAD
Las encuestas y sondeos de opinión. Tecnologías gubernamentales para el ejercicio del poder de la
última dictadura militar argentina en un año de suma tensión (1981)
Julia Risler, Argentina
Laura Schenquer, Argentina
Specters of counterinsurgency. Staged confrontations and montaje in authoritarian Chile
María Berrios, Reino Unido/Chile
Encuentros – mundos paralelos / experiencias subjetivas, memorias culturales y diarios de la
desaparición en Colombia
Fernanda Olarte, Colombia
María Ordoñez, Colombia
Psicología cómplice y opositora: análisis de “las psicologías” en la guerra sucia mexicana y la
dictadura militar chilena
Gerardo Mozqueda, México
17:30-18:00 CAFÉ
18:00-19:00 CONFERENCIA
Genealogía de dispositivos de registro y denuncia de la violencia de política: el caso chileno
Oriana Bernasconi, Marcela Ruiz y Loreto López, Chile
19:00-20:00 LANZAMIENTO LIBRO
“The wars inside Chile’s barracks: remembering military service under Pinochet”
Leith Passmore, The University of Wisconsin Press, 2017
Comentan:
Elizabeth Lira, Decana Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado
Felipe Agüero, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile
Miércoles 17 de enero
9:00-11:00 MESA 5: PRUEBAS, ESTÁNDARES Y MÉTODOS
La memoria de los juicios al terror. El “registro judicial” de la represión política y su
representación en los espacios institucionales de memoria
Daniela Accatino, Chile
Antonia Torres, Chile
5
Trauma, memory, and the documentation of torture
Joan Simalchick, Canadá
How to draw the haunting: strategies for visual arts in the borderscape
Coco Guzmán, Canadá/España
A construção de um acervo audiovisual sobre a ditadura militar brasileira: questões teóricas e
metodológicas
María Nascimiento, Brasil
11:00-11:30 CAFÉ
11:30-13:30 MESA 6: DOCUMENTAR, CATALOGAR, ADMINISTRAR
La importancia de la tecnología en el tratamiento de los archivos de derechos humanos y aporte a
la verdad
Leonardo Urrutia, Chile
Colonia Dignidad, análisis de su archivo de la represión.
Dieter Maier/Evelyn Hevia, Alemania-Chile
Operacionalización del Terrorismo de Estado bajo la dictadura civil militar chilena, 1973-1990
Jorge Olguín, Chile
La documentación de la dictadura en Brasil: entre disputas y desafíos
Samantha Quadrat, Brasil
13:30-15:30 PAUSA/ALMUERZO
15:30-16:30 Visita Guiada Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
16:30-17:30 MESA 7: VIOLENCIAS, VULNERABILIDADES, RESISTENCIAS: DOCUMENTALES
La Pianista
Julio Rubilar, Chile
Memórias Femininas da Luta Contra a Ditadura Militar
Lays Correa da Silva, Brasil
Desde sus ojos: Vivencias que acercan las memorias del conflicto
Fernanda Barbosa dos Santos, Colombia
6
Niñxs
Karen Bascuñan / Daniela Miranda, Chile
Alto a la guerra contra las drogas
Luis Barranco, México
17:30-18:00 REFLEXIONES FINALES
Vikki Bell, Beatrice Fraenkel, Oriana Bernasconi
18:00-18:30 CLAUSURA
18:30 COCTAIL
7
MESA 1. TECNOLOGIAS DE REGISTRO
Los múltiples aportes de los registros oficiales de víctimas
Jairo Rivas Belloso, Perú
Los registros de víctimas constituyen un instrumento empleado en procesos de justicia transicional. Su uso suele tener
un fin instrumental, principalmente la definición del universo de beneficiarios de un programa de reparaciones a
víctimas de violaciones masivas de derechos humanos ocurridas en los contextos de violencia que intentan ser
superados. Esta finalidad práctica, sin embargo, oculta otras posibles funcionalidades de estos registros elaborados por
entidades oficiales, por ejemplo estos pueden verse también como un aporte la memoria histórica o como evidencia
sobre la magnitud y el impacto de la violencia en un determinado contexto histórico. Como una forma de acercarse a
estos aportes, este trabajo, luego de establecer una mirada general sobre las características y funciones de un registro
de víctimas, compara quince registros oficiales elaborados en distintos continentes. Este ejercicio permite arroja
claridad sobre la importancia de organizar este tipo de registros en procesos de transición luego de contextos de
violencia.
Registros distintos, verdades plurales
Andrés Suárez, Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia
Colombia ha vivido un conflicto armado por más de 50 años. De estos, los últimos 30 años se desenvolvieron entre el
escalamiento de la confrontación armada y las negociaciones continuas entre el Estado y los grupos armados. En los
últimos 10 años, las negociaciones políticas con los dos grupos armados con mayor poder territorial, militar, político y
económico, a saber, las AUC y las FARC, llegaron a un acuerdo que marcó la desmovilización de la mayor parte de sus
aparatos armados y acercó a su fin el conflicto armado.
Las dos negociaciones políticas diseñaron e implementaron sucesivos marcos de justicia transicional que
desencadenaron una movilización masiva de las víctimas para denunciar su condición provocada por los actores del
conflicto armado, dando paso a un registro institucional de la violencia asociada con el conflicto armado.
Esta ponencia se centra en el registro institucional de toda esta movilización de las víctimas a partir de las dos
instituciones estatales con el registro más consolidado y más organizado sobre la violencia del conflicto armado, a
saber, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y su Registro Único de Víctimas y el Centro Nacional
de Memoria Histórica y su Observatorio de Memoria y Conflicto. Dos instituciones creadas en el marco de la Ley 1448
de 2011, conocida como la Ley de Víctimas, principal marco jurídico para el registro institucional de la violencia del
conflicto armado. Una con un mandato de atención y reparación integral a las víctimas, otra con un mandato de
esclarecimiento histórico del conflicto armado.
Dos instituciones con tipos de registro diferenciado que producen verdades distintas y que permiten ilustrar cómo las
tecnologías del registro de la violencia política inciden en la producción de la verdad, pero también como se interviene
y se moldea el registro desde la rigidez de los marcos jurídicos pero también desde la libertad de la interpretación de
los mandatos institucionales.
La ponencia se centrará en tres diferencias centrales en el registro de los hechos de violencia del conflicto armado
entre las dos instituciones, a saber, las categorías de registro de los hechos y sus implicaciones, los criterios de
inclusión y clasificación de los hechos, y el universo de los hechos documentados. Dos registros, dos verdades.
8
Gramáticas de los procesos de registro y gestión de violencias en el País Vasco: instituyendo viejas violencias en
nuevos términos
Adriana Vilalón, Unicamp, Brasil
Actualmente el gobierno del Pais Vasco (España) y diversas instituciones locales están desenvolviendo herramientas
para encajar y significar la producción, en los últimos 80 años, de muertos y violencias políticas diversas (incluyendo a
la guerra civil, el franquismo, la violencia de ETA y la violencia policial estatal). Esto se organiza en programas diversos
gestionados por la Secretaría de Paz y convivencia de ese gobierno desde la que se han activado diversas acciones
institucionales dirigidas a promover e inculcar entre la ciudadanía percepciones más empáticas y apostar por la
convivencia entre sectores políticamente enfrentados.
En base a esto, esta comunicación trata sobre los procedimientos por los cuales categorías específicas de violencia son
creadas e instituidas. En concreto, lo que se propone discutir en esta ponencia son algunos aspectos de la gestión de
ese proceso de paz vasco que permiten percibir la complejidad de facetas que lo atraviesan. Así, a partir del registro
etnográfico que realicé de un evento, traigo reflexiones sobre el proceso de objetivación de ciertas violencias como
tales. Me refiero a la emergencia de experiencias vividas por diversas figuras (sean familiares de activistas de ETA,
personas amenazadas por esta agrupación armada, militantes víctimas de violencia y tortura policial, entre otros) como
tipos de violencia que reciben nombres específicos y en ese proceso son instituidas en una nueva lectura.
En ese sentido, las cuestiones que guían mi presentación son: ¿Qué es lo que se gestiona en estos procesos de
identificación, calificación y reparación? ¿Qué nuevas reconfiguraciones genera la institución de nuevos tipos de
víctimas al nombrar esas violencias? ¿Qué lugar ocupan los afectados por estas violencias entre otras víctimas
reconocidas, previamente, y que reciben ese nombre casi en exclusividad? ¿Cómo se diseñan y piensan los espacios
destinados para construir narrativas y percepciones sobre hechos violentos? ¿Cómo se enseña la convivencia?
9
MESA 2. TECNOLOGIAS FORENSES Y MÉDICAS
Identification of the Disappeared as a Truth Challenge: Theorising from the Recent Chilean Experience
Cath Collins, Ulster University, Reino Unido/ Universidad Diego Portales, Chile
State-perpetrated enforced disappearance presents challenges including the recovery and identification of the remains
of deceased victims, which the relevant international Conventions identify as a duty of post-transitional states. States
that perpetrated disappearances are now charged with producing scientifically and socially robust official
identifications, while respecting relatives’ rights to reparation, truth, and justice. The resultant need to successfully
combine technical-scientific, judicial (forensic), and socio-political epistemologies is the focus of this paper. Taking a
sociolegal approach, and building on previous work (Accatino and Collins 2016; Universidad Diego Portales Informes
Relatoria) the paper considers how the legacy of deliberate state deception surrounding disappearance in authoritarian
regimes exacerbates the challenge of producing truths around reappeared bodies. It asks how ‘judicial truths’ differ
from social and forensic truths, questioning the place of technological ‘fixes’ in the painstaking process of producing
truth about past terror.
Considering Chile, the paper examines how remoción – the secondary removal and disappearance of already-buried
remains – plus the discovery of earlier errors in post-dictatorial identification and restitution of remains, introduced
new horizons of technical challenge, and injected new sources of doubt and mistrust, into the already-fragile
relationship between relatives and state institutions. The paper argues that recovery and identification is not solely a
‘graveside moment’, centred around physical exhumation and subsequent laboratory procedures. We should think
instead of ‘identification regimes’: prolonged, dynamic, and cyclical political and biopolitical processes. Scientific
paradigm shifts such as the introduction of DNA techniques; legal imperatives that view remains as evidence in ongoing
criminal investigations; socio-political repertoires of resistance and doubt, and psychosocial dynamics including the
recalibration of relatives’ identities after restitution of remains constitute identification as a terrain of adjudication of
probabilities, rather than absolute certainties
Registro y administración de la violencia: usos de la desaparición de personas en México
Camilo Ovalle, Universidad Autónoma de México
En esta ponencia nos proponemos describir y analizar las formas de registro de la desaparición de personas en dos
momentos del pasado reciente —la contrainsurgencia y la “guerra contra el narco”— bajo la hipótesis siguiente: desde
las formas del registro se hacen explícitas las lógicas de administración política de la violencia. El registro no es exterior
al ejercicio de la violencia, sino parte de ella.
En México se tiene evidencia de la desaparición forzada de personas como parte de una estrategia de represión política
entre las décadas de 1960 y 1980. Sin embargo, el Estado mexicano no sólo no reconoció la existencia de
desaparecidos, sino que los registró como un fenómeno directamente atribuible a las propias víctimas. El 26 de febrero
de 2013 se hizo público el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas que sólo en seis años ha
registrado un total de 33,482 personas definidas como desaparecidas. El registro no reconoce el carácter de forzado y
yuxtapone el eufemismo “persona extraviada”, no permitiendo imputar a privados o al Estado.
No se trata de las mismas desapariciones, ni del mismo contexto y el autor de las desapariciones se ha diversificado.
Sin embargo, en ambos momentos, los registros estatales de las desapariciones y los hallazgos de restos humanos en
fosas comparten prácticas similares: el desdibujamiento de los conceptos y la falta de certeza en las cifras articulan una
10
finalidad política de control social que pretende deslindar al Estado de responsabilidad. La falta de reconocimiento de
la violencia, que implica no saber la magnitud ni las causas, es también una estrategia política que alimenta el miedo
generado por el horror de los hechos y la incertidumbre de “no saber”.
Fotografía del Detenido Desaparecido e identificación de restos óseos a través del ADN. Discusión en torno a su
relevancia en el proceso de subjetivación de los familiares de Detenidos Desaparecidos
Joel Espina, Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS), Chile
Hans Eichhorns, Chile
La desaparición forzada como catástrofe sociopolítica no cesa de producir efectos psíquicos en los familiares de
Detenidos Desaparecidos (DD), así como en la comunidad local y nacional. El acceso a la verdad de lo ocurrido ha
transitado desde la búsqueda de personas al reconocimiento e identificación de restos óseos y vestigios cultural es. La
búsqueda de certeza sostenida por la posibilidad del reconocimiento escópico ha debido transitar a la convicción
formada por la “fe” puesta en la voz calificada de la ciencia. Luego de 44 años, la dinámica fragmentada de la memoria
tensiona la necesidad de un relato que se instale como un soporte a la verdad, así como los familiares han situado la
fotografía de los DD como un ícono de soporte de sus reivindicaciones. Dicho soporte visual es interpelado por el resto
óseo, objeto del estudio forense que debe ser desintegrado para establecer su verdad.
En el contexto de investigar sobre los efectos en la subjetividad de los familiares de DD de los procedimientos de
reconocimientos de restos óseos e identificación de DD de la comuna de Paine, a través de tres generaciones;
analizamos el sentido y significado atribuido a las imágenes visuales/fotografía del DD en el discurso de las tres
generaciones. Se realizaron entrevistas en profundidad a 19 familiares, representando tanto a familiares a quienes se
entregaron restos óseos identificados como a quienes no.
La discusión se centra en la relevancia del soporte visual en el proceso de elaboración de la violencia confrontado con
los procedimientos forenses de acceso a la verdad.
El presente trabajo contribuye al proceso de construcción de la memoria del DD y de sus familiares, posibilitando
nuevos sentidos del sujeto y de su historia; aportando a la construcción de la memoria de la violencia política del país.
Narratives, archives and memories. Reading race hygienism in Sweden
Paulina de los Reyes, Department of Economic History, Stockholm University, Suecia
This proposal examines how the narratives on forced sterilisation carried on by the Swedish state between 1934s and
the 1974s have been formulated in official records. During this period approximately 67 000 people categorised as
socially or/and biologically inferior and undeserving were sterilised, in many cases against their will or at the explicit
request of public institutions. The racial hygienist character of the law has been discussed but its consequences for
groups such as the Roma and the Travellers have during a long time been remarkably unproblematised. At the end of
the 1990s a government committee of inquiry was set up to investigate the implementation of the sterilisation law and
its consequences for different groups of people and also to define measures of reparation. One of the conclusions of
the inquiry concluded was that there was no evidence that Roma had been specifically targeted by the sterilisation
policy. However, the collective memories of the Roma point to experiences of forced sterilisation as one of the most
painful consequences of the state violence directed against this group. How can this discrepancy be explained? The
argument developed in this proposal maintains that the narratives of state violence are not only constructed on the
11
bases of archival material or oral records. They are also dependant on the social contexts where these testimonies can
be articulated and legitimated as part of a common history.
12
MESA 3. TECNOLOGIAS AUDIO-VISUALES
Cuando la referencia tiembla: fotografía, documentalidad y denuncia (Chile 1973- 1990)
Ángeles Donoso, BMCC/ The City University of New York, EEUU
Durante la dictadura militar, la fotografía cumplió un rol decisivo en distintos ámbitos (medicina forense, resistencia
civil, medios de prensa independiente) abocados a labores de denuncia y demanda de justicia. Mi presentación traza el
campo en expansión de las prácticas fotográficas vinculadas a dichas labores. Hablo de un campo en expansión porque
las fotos no solo se difundieron en diferentes espacios (revistas, documentales, murales, folletos, pancartas, etc.), sino
que también fueron alteradas e incluso transformadas en otras formas visuales. El desplazamiento y la transformación
de fotografías en diferentes plataformas fue fundamental: le permitió a ciudadanas, organismos y medios de prensa
independiente seguir denunciando y haciendo visibles los crímenes perpetrados por los militares. En otras palabras, la
expansión del campo de prácticas fotográficas tuvo como correlato la proliferación de modos de denuncia y de
protesta.
El análisis contempla tres prácticas constitutivas de este campo y vinculadas a episodios paradigmáticos en la lucha
contra las violaciones a los derechos humanos: las fotografías de registro tomadas por Luis Navarro en diciembre de
1979, las cuales formaron parte de la evidencia forense en el caso Lonquén; los retratos de detenidos desaparecidos,
re-fotografiados y catalogados en las oficinas de la Vicaría, fotocopiados y desplazados de múltiples formas, en
distintas instancias; las imágenes censuradas que (no) aparecieron publicadas en revistas de oposición luego del Bando
a las imágenes de septiembre de 1984.
Mi presentación conecta nociones provenientes de los estudios visuales y de performance, teorías sobre el documento,
el archivo y estética forense, con el objetivo de ofrecer un modo de comprensión más dinámico de la fotografía, su
función documental y el documento. Por este motivo, en mi estudio el vínculo entre referencialidad fotográfica y
performatividad es clave: planteo que las fotografías pueden ser desplazadas o transformadas en otra cosa (objetos no
fotográficos), sin por ello perder su peso referencial, su condición de documento.
The Politics of Rayado: Protest, Public Writing, and Visual Technologies of Violence and Resistance in Pinochet’s
Chile
Camilo Trumper, State University of New York at Buffalo, EEUU
In the early 1980s, Kena Lorenzini took to Santiago streets to photograph, as Guadalupe Santa Cruz writes, “the surface
or skin of the city.” Lorenzini trained her camera on the public circulation of public writing in pamphlets, graffiti and
rayados. As a photojournalist for the serial opposition magazines, Lorenzini photographed street protest and the
emergent forms of association in city streets and behind public roadblocks. She focuses on the plasticity and power of
public writing as a form of political practice in dictatorship. Her lens maps the complex relationship between public
writing, the city, and political creativity that was written surreptitiously, anonymously on Santiago’s walls, busses and
bathroom stalls. She suggest how texts circulated in city streets, where writers and readers fashioned creative ways of
envisioning the relationship between text, city and censorship. She reveals how writers, artists, muralists, and
photographers made writing, reading, drawing and photographing a public act of critique and, in so doing, transformed
their pens, cans, brushes and lenses into technologies of critique and contestation.
This paper studies public writing as a significant technology of political contest through which citizens rebuilt networks
of association, and crafted new political languages, practices and identities. Public writing, and street photography,
13
became intertwined technologies of political contest that ultimately fractured dictatorial rule, and shaped Chilean
politics into the 21st century.
Víctimas y denuncia gráfica: los límites del arte experimental en Chile 1979-1985
Diego Maureira, Universidad de Chile
Desde 1979 y a lo largo de la primera mitad de los años 80, tuvo lugar en Chile un tipo de producción artística vinculada
estrechamente a dispositivos de registro y reproducción de imágenes, que a la vez se enfocó temáticamente en la
violencia de Estado provocada por la dictadura de Augusto Pinochet. Esta cita directa a los acontecimientos que
experimentaba el país se manifestó artísticamente a través de dos líneas principales: el uso de medios gráficos de
difusión –concebidos como obra de arte–, y la incorporación del tema de los desaparecidos a través de imágenes
fotográficas de las víctimas. Esta ponencia aborda la obra de tres artistas fundamentales de dicho periodo, quienes
encarnan una de las filiaciones más directas con la lucha anti-dictatorial dentro del campo de las artes visuales en Chile.
Los trabajos de Elías Adasme, Hernán Parada y Luz Donoso (incluidos los realizados de forma grupal), incorporan toda
la imaginería de protesta propia de los 80, pero a partir de obras de arte en un sentido tradicional. Bajo esa perspectiva
cabrían dentro de la categoría de arte de vanguardia o experimental, ya que dialogan y tensionan los conceptos de las
instituciones del arte occidental: figura del artista, espacios de exhibición y categoría de obra. Estas obras tienen como
punto de partida el uso de técnicas gráficas (fotografía, fotocopia y grabado), así como referencias a retratos de las
víctimas de la dictadura o imágenes performáticas que las emulan. La mayoría de estos trabajos entran en diálogo con
la esfera pública y los espacios de circulación. Dentro del arte conceptualista chileno, estos artistas serían el mejor
reflejo del descontento social respecto a la violencia del régimen, a través de las tecnologías de la imagen disponibles
en la época.
Nuevos dispositivos de mediación memorial: análisis de un relato multimedial sobre el accionar represivo en centros
clandestinos de detención durante la última dictadura militar Argentina
Florencia Larralde, CIS-CONICET-IDES, Núcleo de Estudios sobre Memoria, Argentina
El dispositivo multimedial que analizaremos en este trabajo fue creado por el grupo “Huella digital” en el marco del
proyecto “Centros Clandestinos de detención, tortura y exterminio(CCDTyE) de C.A.B.A” (2011- presente) surgido de la
iniciativa de la Facultad de Arquitectura (UBA) en colaboración con el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) para
contribuir al relevamiento, registro y difusión de información sobre los ex CCD (nació con un objetivo educativo, pero
luego también fue utilizado como herramienta judicial en juicios de lesa humanidad). Este dispositivo virtual articula
reconstrucciones en 3D de ex CCDTyE, fotografías, maquetas, croquis, mapas, infografías y testimonios audiovisuales
de testigos y sobrevivientes recopilados en plataformas web de acceso abierto. Puntualmente se reconstruyen en
tercera dimensión a los CCD que funcionaron en el Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA),
Club Atlético, Olimpo, Automotores Orletti y Virrey Cevallos. Estas reconstrucciones proponen una perspectiva en
primera persona donde el usuario (navegantes de internet en general, jueces, peritos y testigos) hace una “visita” al
espacio reconstruido virtualmente tal como era en el período de la represión, desde una perspectiva en primera
persona.
Este texto intentará plasmar algunas consideraciones para pensar un nuevo tipo de dispositivo representacional sobre
las violaciones a los derechos humanos perpetradas en centros clandestinos de detención (CCD): la multimedia. A
partir de un análisis de contenido intentaremos responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la noción de “verdad”
14
que sustenta a este dispositivo?, ¿En qué herramientas se apoya? , ¿Cómo esto se articula con el espacio jurídico?,
¿Qué tipos de narrativas construye este dispositivo?, ¿cómo se transmite el saber “experto” de los realizadores?, ¿Qué
posibilidades del lenguaje multimedial se ponen en juego en estos materiales? y ¿cuáles son los usuarios potenciales?
15
MESA 4. TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN; EXPERTICIAS Y VERDAD
Las encuestas y sondeos de opinión. Tecnologías gubernamentales para el ejercicio del poder de la última dictadura
militar argentina en un año de suma tensión (1981)
Julia Risler, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Laura Schenquer , IHUCSO (UNL/CONICET), Argentina
Los gobiernos democráticos no son los únicos que realizan esfuerzos y formulan estrategias políticas para la
construcción de hegemonía y generación de consenso. La última dictadura argentina también tuvo políticas para
captar, influir y aumentar sus sectores de apoyo, y al mismo tiempo reducir los disidentes.
El año 1981 resulta ser un momento clave para el análisis de estas políticas de generación de consenso. Fue el año de
transición entre el primer presidente de facto, el general Jorge Rafael Videla, y el sucesor, el general Roberto Viola, un
período en el que la dictadura evidenciaba debilidad. En ese momento, el régimen confeccionó una serie de encuestas
y sondeos de opinión para conocer a la población. Esta tecnología de gobierno le permitió reunir datos y conformar un
mapa de debilidades y fortalezas con las que trabajó para recuperar el direccionamiento político que había perdido.
Esta ponencia propone analizar ese material que forma parte del “Archivo BANADE” (hallado en el 2000) y hasta el
momento no fue analizado, y que nos permite cuestionar la falta de interés de las autoridades militares por conocer e
influir en el ánimo social. A su vez, confirma la temprana sospecha del politólogo Guillermo O’Donnell quien en la
inmediata postdictadura señaló que en algún lugar debían estar “Las encuestas que supongo se tomaron fueron y
siguen siendo, como tanta otra cosa, SECRETO DE ESTADO” (O’Donnell, G. (1984), “Democracia en la Argentina: micro y
macro” en Oscar Oszlak (comp.) “Proceso”, crisis y transición democrática /1, Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina, pp.13-30).
Nuestro trabajo plantea una contribuir a conceptualizar la relación entre régimen dictatorial y sociedad, partiendo de
la hipótesis de que estos materiales fueron la fuente de campañas de propaganda y de comunicación con las que se
buscó conducir a la población.
Specters of Counterinsurgency. Staged confrontations and montaje in authoritarian Chile
María Berrios, Goldsmiths College, Reino Unido
My paper proposes rumours, staged confrontations and spectacles of counterinsurgency as key to the infamous
‘montajes’ which became an unofficial media strategy of the Chilean dictatorship. I will explore the notion of ‘montaje’
(word in Spanish for cinematic montage but also meaning staging, frequently used to refer to set-ups and cover-ups
devised by Latin American authoritarian regimes of the 1960s and 1970s ). My paper will focus on the peculiar
escalation of this resource in one particular case linked to “Operation Return”, and the failed attempt by the opposition
group MIR (Revolutionary Left Movement) to set up a guerrilla resistance base in the Andes mountains in 1981. The
persecution and ultimate “extermination” of the MIR group members by the military went on for weeks and the
“Neltume Disaster” became a highly staged media event which was used as dictatorial propaganda, including a actionflick
inspired
fake
“news
documentary”
broadcast
on
national
television
at
the
time.
My
analysis will go beyond the pivotal issue of accountability and justice to pose important questions around the
sources of these fantasies, how they were devised and executed, as well as what effects they were supposed to have,
and the impact they actually had. How ‘montajes’ such as the “Neltume Disaster” oper ated and sustained themselves
16
are extremely relevant inquires to be made, particularly today considering that their fantastical stories resemble, in
several ways, current narratives self-portrayed as “alternative facts”.
Encuentros – Mundos paralelos / Experiencias subjetivas, memorias culturales y diarios de la desaparición en
Colombia
Fernanda Olarte, Ensamble-Investigaciones, Colombia
En nuestra ponencia partimos del concepto de la conversación, que incluye la voz, la narración, la expresión, la escucha
y las interpretaciones del pasado, para buscar posibilitar una construcción plural y multivocal de la memoria de la
violencia. Es decir, exploramos el potencial que tiene establecer un diálogo entre las tecnologías de búsqueda y
registro tanto de familiares como de expertos forenses para enriquecer nuestro entendimiento y las prácticas de
memoria alrededor del conflicto y postconflicto colombiano.
Hacemos este ejercicio desde una propuesta (investigación y creación) que complejiza el entendimiento de la
desaparición forzada, a partir de sus narrativas y sub-versiones. En este sentido, por medio de las nociones de voz
presente (testimonios, conversaciones) y voz ausente (quienes están desaparecidos, pero también el público
enfrentado a la imposibilidad de responder a las llamadas), intentamos conjurar diferentes niveles de representación
desde las “otras voces” de la desaparición; de su búsqueda y la convivencia con la ausencia (forenses y familiares).
Psicología cómplice y opositora: análisis de “las psicologías” en la guerra sucia mexicana y la dictadura militar chilena
Gerardo Mozqueda, Universidad Autónoma de Querétaro, México
Como es sabido en algunos países de América Latina en las décadas de 1970 a 1990 los militares asumieron la dirección
política de los Estados instalando dictaduras militares como forma de gobierno, tal es el caso de Chile que vivió una
dictadura militar que se extendió de 1973 a 1990. Mientras tanto en algunos otros países aunque los militares no
gobernaron oficialmente, se vivieron procesos represivos que combatieron la ascendente movilización popular, como
es el caso del gobierno mexicano que desde la década de 1960 adoptó la represión violenta como fórmula de
“solución” de los conflictos sociales; esta fórmula sería especialmente visible en los movimientos estudiantiles de 1968
y 1971, y durante toda la década de 1970 con la llamada guerra sucia.
Durante estos procesos político-sociales la psicología –entendida como área profesional y campo de saber- adoptó
distintas posturas que se caracterizan por su complicidad o su oposición al proyecto que se pretendía imponer por la
fuerza a las mayorías populares. La psicología cómplice, que consistió en poner al servicio del Estado el conocimiento
científico de la mente para poder dominar, atemorizar o engañar a la población, se expresó institucionalmente en Chile
con el Departamento de Relaciones Humanas y con la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales en México. Por
otra parte, surgió en estos países una psicología caracterizada por oponerse al Estado: a la tortura sistemática, las
desapariciones y los asesinatos. Dentro de las acciones de esta psicología están los procesos de reparación del daño a
los afectados por la represión y la denuncia de las vejaciones.
En ambos países aparecen psicologías cómplices y opositoras, estas no son idénticas, tampoco son impulsadas por los
mismos actores, ni tienen los mismos efectos, por esto es valioso analizar y comparar las determinaciones y efectos en
la sociedad de estas psicologías.
17
MESA 5. PRUEBAS, ESTÁNDARES Y MÉTODOS
La memoria de los juicios al terror. El “registro judicial” de la represión política y su representación en los espacios
institucionales de memoria
Daniela Accatino, Universidad Austral de Chile
Antonia Torres, Universidad Austral de Chile
Se suele decir que sin verdad no hay justicia. Y, efectivamente, sin una reconstrucción de los hechos basada en
evidencias fiables, que resistan la contradicción que de ellas pueda realizar la defensa, no se pueden atribuir
legalmente responsabilidades ni imponer penas. Así, en los procesos judiciales por violaciones de derechos humanos se
utilizan los relatos testimoniales y otras formas de documentación preexistentes como pruebas, se obtienen, además,
a través de la investigación, nuevas evidencias de diverso tipo, y se producen, finalmente, mediante las sentencia de
condena, nuevos registros de la violencia política (Accatino y Collins, 2016). El trabajo explora la repercusión pública de
este mecanismo complejo de selección y construcción de registros, considerando la experiencia chilena reciente. En
ella, los procesos judiciales se han incrementado en número y en resultados condenatorios a partir de 1998, cuando
comienza a ser inaplicado sistemáticamente el Decreto Ley de Amnistía. A diferencia de lo que ha ocurrido en otros
contextos, sin embargo, esos procesos no se materializan en juicios orales y públicos (salvo la etapa de alegatos antes
las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, en la que no se presentan pruebas) sino en un procedimiento que se
tramita en forma escrita, dando lugar a voluminosos “expedientes” en los que se registra la producción de pruebas y
cada actuación del tribunal y de los abogados de las partes. Considerando que el acceso directo a los expedientes y a
las sentencias resulta especialmente difícil, el trabajo investiga de qué manera esas formas de registro son utilizadas y
cómo las “verdades judiciales” son representadas en los espacios institucionales de memoria, físicos y virtuales, que
pueden cumplir una significativa función de intermediación con el público de ciudadanos.
Trauma, Memory, and the Documentation of Torture
Joan Simalchick, University of Toronto, Canadá
Widely practiced and institutionally sanctioned, torture became a notorious method of repression under the Latin
American military regimes of the latter twentieth century, and specifically in Chile under the military dictatorship. The
practice of torture was an “open secret (Amnesty International), but one continually denied by the regime. As Chileans
found refuge in the world’s countries after fleeing persecution, they brought their traumatic memories with them.
Centres in support of victims of torture were constructed in countries of exile, including Canada (organized 1977).
This paper will discuss the protocols established to document torture in a country of exile and the politics of
dissemination (Berger et al). Utilizing the Chilean developed model of testimony, and medical examination, accounts of
torture and their sequelae were registered. These were used to both detail the human rights crimes of the regime, and
also to develop models of care for torture survivors. How this was accomplished, the dangers of revealing how
documentation worked, and methods of determining accountability form the basis of this paper.
How to draw the haunting: strategies for visual arts in the borderscape
Coco Guzmán, Ontario College of Art and Design, Canadá
18
In this paper I present challenges that visual artists encounter when accounting for political violence, specifically in the
case of missing people in the borderscape. As an example of borderscape, I focus on the Mediterranean Sea crossing.
According to Black History Professor Christina Sharpe’s analysis on the Middle Passage, the sea has become a space of
the organic persistence of the dead, and therefore, as Sociologist Avery Gordon reminds us, a space inhabited with the
haunting presence of the dispossessed. As visual artist, how can we work within this haunting? What are some of the
strategies that we can use to account for this persistent memory?. Engaging with Performance Scholar Diana Taylor’s
research, I reflect on how critical performance art methodologies address collective memory and how these strategies
may be actualized in traditionally static media like drawing and sculpture.
Borrowing from Philosopher Giorgio Agamben’s notion of bare life and Political Theorist Achille Mbembe’s
necropolitics, I argue that people crossing through this sea borderscape find themselves in a multiple liminal situation
(non-life, non-state, non-status), i.e. the natural habitat of haunting. For those drowning in the crossing, that situation
becomes permanent, their once existence only proved by a found body that becomes a recorded number in EU border
statistics. However, bodies and numbers do not account for the liminal persistence presence of people’s lives. Drawing
and sculpting the haunting questions the traditional use of materiality (the body, the number), the relation between
artist and subject and the static representation of time. In contrast, performance art, a time-based and interactive
medium, has a long grassroots history of working within the haunting. Therefore I argue, that by learning and
actualizing radical performance art methodologies, we may develop, in the visual arts, new methods towards
accounting for the experience of haunting.
A construção de um acervo audiovisual sobre a ditadura militar brasileira: questões teóricas e metodológicas
María Nascimiento, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
Esta apresentação tem por objetivo discutir algumas questões relacionadas à organização de um acervo de
depoimentos sobre a ditadura militar no Brasil. Este acervo foi construído, entre 2010 e 2014, no âmbito de um projeto
nacional, que envolveu historiadores de três universidades brasileiras (as Universidades Federais do Rio de Janeiro, de
Pernambuco e do Rio Grande do Sul) numa parceria com o Ministério da Justiça do Governo Federal. Tratava-se,
portanto, de um trabalho de historiadores articulado a um esforço do governo brasileiro de “dever de memória”. Neste
sentido, a construção do acervo pode ser encarada como uma política de memória do Estado em relação ao passado
ditatorial. As reflexões apresentadas aqui têm como principal objetivo discutir a relação entre a história oral, políticas
de memória e construção de acervos. Como professora de História Contemporânea da Universidade Federal do Rio de
Janeiro (UFRJ), participei deste projeto coordenando a equipe do Sudeste centralizada na UFRJ. Mais de cem
entrevistas foram realizadas em todo o país. Os depoimentos foram gravados e filmados, transcritos e editados. Cada
uma das universidades envolvidas ficou com a guarda de seu acervo específico e encaminhou uma cópia para o
Ministério da Justiça que detém a totalidade do acervo documental. Este material se constituiu num rico acervo de
fontes primárias que tem servido de base para a produção de monografias, dissertações, teses, livros e documentários.
Nesta apresentação pretendemos discutir questões teóricas e metodológicas relacionadas à construção do acervo, tais
como: as relações entre historiadores e Estado; a definição dos princípios norteadores do trabalho e o tipo de
conhecimento específico que o acervo pode trazer para a história da ditadura militar no Brasil.
19
MESA 6. DOCUMENTAR, CATALOGAR, ADMINISTRAR
La importancia de la tecnología en el tratamiento de los archivos de derechos humanos y aporte a la verdad
Leonardo Urrutia, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Chile
La ley 20.405 mandata al Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH) –entre otras funciones– la de custodiar y
guardar en depósito los antecedentes reunidos por las Comisiones Valech I y Valech II. A partir del año de creación del
INDH se comenzaron a realizar diversas gestiones en los poderes del Estado como en otras instancias con el fin de
acceder a la documentación, conocer su estado de preservación y gestionar una correcta conservación.
En el mes de abril de 2014, el Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda, a cargo de la
investigación “Asociación Ilícita ex Colonia Dignidad”, entregó al INDH un disco compacto que contiene 46.308 archivos
correspondientes a la información incautada en el proceso judicial de esa causa.
Para la gestión de los documentos, soporte papel en el caso de las Comisiones Valech y digital en el de Colonia
Dignidad, el INDH desarrolló plataformas y procesos tecnológicos que le permitieran describir, recuperar y conservar la
información. Posteriormente, esa misma información ha sido entregada a Tribunales de Justicia para aportar en la
investigación de las causas por violaciones a los derechos humanos.
En Chile, diferentes instituciones han dado cuenta de la violencia política, y las organizaciones de familiares de víctimas
de esta violencia, han llevado adelante una incansable lucha por encontrar la verdad, justicia y reparación. Cabe
preguntarse entonces, ¿cuál es la importancia de la tecnología, en la tarea de poner a disposición de los Tribunales la
información y con ello, aportar para que el Estado cumpla con su obligación de garantizar la verdad y la justicia?
¿Cuánto ha aportado la tecnología –en el plano de la archivística– para que tanto familiares como víctimas puedan
llegar a esa verdad?
En nuestra ponencia intentaremos aportar en las respuestas a estas interrogantes.
Colonia Dignidad, análisis de su archivo de la represión.
Dieter Maier, Amnesty International, Frankfurt Alemania
Evelyn Hevia, Universidad Alberto Hurtado, Chile
La presente ponencia tiene por objeto mostrar el trabajo de análisis de un banco de datos de las 44.000 fichas
encontradas en operativos policiales en Colonia Dignidad el 2005. Esas fichas son una parte central de los documentos
de la represión en Chile durante la dictadura de Pinochet. Se trata del registro del servicio que Colonia Dignidad prestó
a los aparatos represivos.
Hasta hoy, hemos constituido un equipo de investigadores expertos en el tema de la ex Colonia Dignidad con
independencia institucional, construyendo un banco de datos al que hemos integrado alrededor de 30.00 fichas de las
más de 44.000. En el análisis, hemos seleccionado “narrativos históricos”, es decir, ciertos elementos que por sí solos o
en combinación con datos de fuentes externas permiten dar cuenta de cómo funcionaba la represión. Desde esta
perspectiva, asumimos que construir un “banco de datos” no es un trabajo neutral, tiene una intencionalidad éticopolítica:
entender cómo operaba la represión en dictadura. El análisis obedece a su propia lógica hermenéutica: las
44.000 fichas pueden ser vistas de manera dispersa y sin sentido, sin embargo, ponerlas en contexto con otros
antecedentes y sumado al análisis de los elementos que se registran permiten elaborar un sentido de historia real,
20
cotidiana y contextual del funcionamiento de la colaboración entre la jerarquía de la Colonia Dignidad y la jerarquía de
la dictadura de Pinochet, permitiendo también dar cuenta de su funcionamiento, sus negocios y sus tensiones internas.
Durante años hubo información parcial sobre una operación militar en Cerro Gallo, un lugar vecino a Colonia Dignidad,
en relación a esta operación, algunas fichas nos permiten describir los hechos ocurridos entre marzo y abril de 1974 de
manera precisa.
La herramienta principal de este análisis es el registro/tesoro de palabras claves. Seleccionar esas palabras del caos
semántico del kárdex nos permite establecer un contexto represivo.
Tenemos, también una sección “textos”, o sea textos libres o transcripciones verbales de ci ertas fichas, que son otro
puente entre elementos semánticos aislados y un contexto histórico-político.
Operacionalización del Terrorismo de Estado bajo la dictadura civil militar chilena, 1973-1990
Jorge Olguín, Universidad Central de Chile
La presente ponencia surge de algunas de las conclusiones de mi tesis doctoral en historia defendida en la Universidad
de Chile (2016). De carácter inédito y original se propone analizar críticamente la operacionalización de la violencia
política al interior de la arquitectura del Estado dictatorial chileno. Se propone como hipótesis de investigación que
este proceso obedeció a una planificada institucionalización de la violencia al interior de la burocracia del Estado
chileno, especialmente evidente en la triangulación: Junta de Gobierno, Ministerios políticos y organismos represores.
Un análisis crítico a los archivos de la Administración Pública de la época, permite concluir que bajo este período se
ejecutaron prácticas que el derecho internacional califica como terrorismo de Estado.
La documentación de la dictadura en Brasil: entre disputas y desafíos
Samantha Quadrat, Universidade Federal Fluminense, Brasil
Desde los años 1980, la documentación sobre la represión ha sido un importante ítem de debate en los escenarios
político y académico en Brasil. Los primeros documentos conocidos formaron parte del trabajo realizado por un grupo
de abogados, sacerdotes y periodistas durante la propia dictadura y que dio origen al proyecto Brasil Nunca Más. La
Constitución de 1988 aseguró el habeas datas para que los ciudadanos consultasen documentos a su respecto bajo la
custodia del Estado. Sin embargo, sólo en los años 1990, cuando tuvimos acceso al acervo de las policías políticas,
especialmente Río de Janeiro y São Paulo, el debate ganó más destaque. En el caso de la dictadura en Brasil, la cuestión
del acceso tuvo avances y retrocesos, rechazo de las Fuerzas Armadas en entregar los archivos, divergencias sobre el
acceso en función de la privacidad de las víctimas, etc. Sin embargo, en 2011, junto con la creación de la Comisión
Nacional de la Verdad, Dilma Rousseff firmó la ley de acceso a la información que permite que cualquier ciudadano
pueda solicitar y consultar documentos sobre la dictadura que están bajo la custodia de instituciones públicas. La
documentación de la dictadura ya venía siendo reunida y / o identificada desde 2009 cuando fue creado el proyecto
Memorias Reveladas, liderado por el Archivo Nacional, bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Desde entonces, el
Memorias Reveladas ha buscado localizar y divulgar la documentación existente sobre la dictadura. El principal
vehículo es el propio sitio del proyecto y la base de documentos digitalizados que puede ser consultada en Río de
Janeiro y Brasilia. La opción por el uso de la red mundial de computadoras tiene que ver con la democratización del
acceso y con la ampliación del debate sobre la dictadura y sus efectos en la sociedad brasileña.
21
MESA 7. VIOLENCIAS, VULNERABILIDADES,
RESISTENCIAS:DOCUMENTALES
La Pianista
Julio Rubilar, Chile
2:08’
El micrometraje documental pertenece a un proyecto mayor, un documental El noticiero clandestino de los años 80
Teleanálisis. Este noticiero fue una vanguardia audiovisual que usando las tecnologías que el régimen trajo al país, las
utilizó como armas de denuncia política, social, y cultural de un país sometido a una censura total en los medios.
Durante los años 80 logró romper el cerco informativo y el caso de la estudiante baleada es el mejor ejemplo para
reflexionar sobre el uso de las tecnologías de la información para la sociedad en su conjunto y sus efectos en el devenir
de un país. Unas imágenes lograron cambiar el curso de la historia de una joven y de un país.
Memórias Femininas da Luta Contra a Ditadura Militar
Lays Correa da Silva, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
Esse documentário foi produzido pela equipe do Laboratório de Estudos do Tempo Presente da Universidade Federal
do Rio de Janeiro a partir de trechos de entrevistas realizadas pelo projeto “Marcas da Memória”. Partimos da
pergunta: há uma forma de vivência específica de gênero em condições de violência e de enfrentamento a um regime
de exceção? A partir do relato de mulheres, mostramos que essa singularidade se revela em vários níveis: nas formas
específicas de violência contra as mulheres e na vivência do cotidiano e da vida familiar e amorosa. O documentário
apresenta também explicações teóricas sobre o uso de depoimentos orais pela História, buscando aproximar o
trabalho acadêmico do público em geral e também permitir sua utilização como fonte não só para o pesquisador, mas
também para professores do ensino médio. Entendemos que o registro do trauma dessas pessoas é uma preocupação
não só acadêmica, mas também política.
Desde sus ojos: Vivencias que acercan las memorias del conflicto
Fernanda Barbosa dos Santos, Rutas del Conflicto-Universidad de Rosario, Colombia
En pueblos, ciudades y rincones de Colombia, las huellas dejadas por el conflicto armado han marcado de diferentes
formas las vidas que traspasaron y, muchas veces, las memorias de los sobrevivientes siguen enterradas en el olvido.
“Desde sus ojos” quiere desenterrarlas a través de un intercambio de experiencias que contribuya en la comprensión
de lo que ha pasado, de lo que sigue pasando y de lo que debería dejar de pasar. Los textos, fotografías y videos de la
exposición son parte de proyectos del medio digital Rutas del Conflicto que recolectan testimonios de sobrevivientes
de masacres e imparten talleres de periodismo a jóvenes en regiones afectadas por la guerra. En este espacio, las
miradas se encuentran.
22
Niñxs
Karen Bascuñan / Daniela Miranda, Chile
6:29’
Pieza visual que narra la construcción a modo de recuerdo colectivo, la producción visual impuesta por la dictadura en
la parrilla programática televisiva en la década de los 80’s, desde la mirada y recuerdos de una niña que creció en
dictadura, acompañado por escenas que exponen sensaciones y reflexiones sobre niños y niñas que no están, pues
fueron ejecutadas o desaparecidas durante la dictadura. A través de la cita textual y visual de algunos haikus del libro
Niños de María José Ferrada y Jorge Quien, el video se hace cargo de los espacios que no tienen imágenes, como la
memoria que selecciona sólo lo que es posible recordar y deja en la nebulosa vagos recuerdos, sonidos lejanos e
imágenes que apenas se alcanzan a divisar.
Alto a la guerra contra las drogas
Luis Barranco, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, México
12:57’
El tema central es la fallida política de drogas implementada por el gobierno, generando violencia, discriminación,
desplazamiento forzado, ejecuciones extrajudiciales e impunidad; producto de una pésima estrategia de seguridad
para combatir, la producción, distribución, y posesión de drogas; esto ha marcado a miles de personas y familias en
México y Centroamérica.
La caravana pasó por Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Nueva York con el objetivo de abrir espacios de
diálogo entre las comunidades más afectadas por esta guerra, recopilar las experiencias y testimonios de las
violaciones graves a derechos humanos cometidas en el combate a las drogas.
23
Financia
Colabora
Patrocina
24
[email protected] | http://www.facebook.com/tecnopoluah/ | http://www.memoriayderechoshumanosuah.org