Revista Cultura y Ocio

Programa infantil para la excelencia física: competencia en equilibrio

Por Manuel LÓpez Prieto @rigoly
Programa infantil para la excelencia física: competencia en equilibrioEl programa de excelencia física para alumnos de 0 a 6 años se sustenta en la teoría de Glenn Doman y se compone de tres subprogramas que interactuan y se complementan favoreciendo el desarrollo del alumno:
         1. Competencia en la movilidad.         2. Competencia manual.
        3. Programa de equilibrio.
1. COMPETENCIA EN EQUILIBRIO
Se pretende favorecer el desarrollo vestibular y regular el sentido del movimiento para realizar las adaptaciones oportunas en relación a la gravedad.
Distinguimos tres fases o programas en competencia en equilibrio:
1.1. PROGRAMA BÁSICO
Para niños lactantes. Estimulación en el hogar o en aulas infantiles.
Las actividades se centran en movimientos tranquilos y agradables para el bebé momo preparación al programa pasivo de equilibrio:
  • Mecerse en la cuna.
  • Cogerle en brazos (suaves balanceos).
  • Rodarle por la cama.
Frecuencia: 3 veces al día durante al menos 4 meses.
1.2. PROGRAMA PASIVO
Una vez afianzado durante 4 meses en programa básico pasamos a realizar con el lactante ejercicios de movilidad pasiva progresivamente con mayor intensidad.
Se caracteriza por la pasividad del niño (se deja hacer) por un adulto.
Actividades o ejercicios crescendo en intensidad gravitatoria que servirán como preparación al programa activo:
  • Volteo.
  • Columpiarse.
  • Balanceo de derecha a izquierda, de arriba abajo y viceversa 
  • Cambios posturales gravitatorios.
  • Trasportes en diferentes direcciones y posiciones: frente a nosotros, de espaldas, boca arriba, boca abajo, etc.
  • El baile es una de las actividades que engloban muchos de los ejercicios anteriores. 
Frecuencia: 3 veces al día aprovechando las distintas actividades: cambio de pañal, baño, paseos, comida, etc.
1.3. PROGRAMA ACTIVO
El alumno pasa a ser el verdadero protagonista activo sin la necesidad de la ayuda de un adulto.
Se realizan actividades que propicien al alumnos el desarrollo vestibular a partir de ejercicios que los sitúen en diferentes posiciones en el espacio con atención a la gravedad:
  • Caminar a patrón cruzado: 
  • Libre por el espacio.
  • Por una línea en el suelo.
  • Los anteriores con objetos en las manos.
  • Diferentes trayectorias y direcciones.
  • Rodar por el suelo (la croqueta):
  • Barra de equilibrio (10 cm): 
  • Caminar por la barra de equilibrio: hacia delante y hacia atrás y a diferentes alturas.
                 o Con objetos.
                 o Con obstáculos.
                 o Cruces con compañeros.
  • Voltereta:
                o Hacia adelante.
                o Hacia atrás.
                o Con sujeción con las manos en la colchoneta.
                o En el aire.
Frecuencia: 10 minutos diarios graduando los ejercicios.
Programa infantil para la excelencia física: competencia en equilibrio

Volver a la Portada de Logo Paperblog