Revista Cultura y Ocio

Programa infantil para la excelencia física: competencia en movilidad

Por Manuel LÓpez Prieto @rigoly

Programa infantil para la excelencia física: competencia en movilidad

El gateo favorece la escritura
 a edades muy tempranas


El programa de excelencia física para alumnos de 0 a 6 años se sustenta en la teoría de Glenn Doman y se compone de tres subprogramas que interactuan y se complementan favoreciendo el desarrollo del alumno:
         1. Competencia en la movilidad.         2. Competencia manual.         3. Programa activo de equilibrio
1. COMPETENCIA EN MOVILIDAD
Incluye tres funciones bilaterales: arraste, gateo y carrera.
La finalidad es conseguir que el alumno:
  • Moverse rápidamente y con mayor seguridad. 
  • Favorecer la afirmación de su lateralidad.
  • Desarrollar las destrezas coordinativas: óculo - mano – oído – pierna (izquierda y derecha).
Los beneficios que obtenemos con el arrastre, el gateo y la carrera son:
  1. Facilitar el desarrollo de la fuerza y agilidad.
  2. Mejorar la eficiencia del sistema respiratorio
  3. Desarrollar la coordinación.
  4. Estimular la corteza cerebral.
  5. Mejorar el aporte de oxígeno al cerebro.
  6. Mejorar la convergencia ocular
  7. Aumentar la velocidad.
  8. Mejorar la resistencia.
  9. Afianzar la lateralidad.
1.1. EL ARRASTREConsiste en avanzar con rapidez en patrón cruzado sin despegar el tronco del suelo.
Frecuencia: 3 sesiones con un recorrido de 24 metros por sesión. (1 sesión de 75 metros)
1.2. EL GATEO
Consiste en avanzar a gatas en patrón cruzado completo, es decir, que los miembros opuestos avanzan a la vez (brazo derecho y pierna izquierda y brazo izquierdo y pierna derecha).
Frecuencia: 3 sesiones con un recorrido de 20 metros por sesión. (1 sesión de 60 metros)
1.3. LA CARRERA

1.3.1. Caminar
Consiste en avanzar en patrón cruzado (marcha militar) a ritmo continuo con diferentes intensidades.
Frecuencia: 3 sesiones con un recorrido de 25 metros por sesión. (1 sesión de 75 metros).
1.3.2. Carrera
Una vez afianzado el caminar en patrón cruzado, la carrera se inicia instintivamente. Se mantiene la estrategia del patrón cruzado hasta automatizarla y asimilarla instintivamente.
Frecuencia: 3 sesiones con un recorrido de 35 metros por sesión. (1 sesión de 100 metros).

Volver a la Portada de Logo Paperblog