Revista Cultura y Ocio

Programación de Cortos con Ñ para el 4 de diciembre

Publicado el 03 diciembre 2012 por Ruta42 @ruta42

El 4 de diciembre, a las 20:00h, se celebra una nueva jornada de proyecciones del Festival de Cortometrajes Cortos con Ñ en La Escalera de Jacob. En esta ocasión proyectaremos cuatro cortometrajes.

Los cortos que se proyectan en Cortos con Ñ compiten por los Premio del Público y Premio a Mejor Cortometraje de nuestro festival, que están patrocinado por Promofest, distribuidora que otorgará 50 bonos de distribución al corto ganador de cada premio.


Cortos con Ñ
es un festival de cortometrajes organizado por la Asociación cultural Cortos con Ñ y está asociado a Piélagos en Corto.

Programación de Cortos con Ñ para el 4 de diciembre

-“6 no es un color”, de Alberto Piedrabuena.

Con Raúl Muñoz-Reja, Alberto Piedrabuena, Fernando Siruela, Javier Martín, Alejandro Hernández Bascón, Jose María Izaguirre y Eva María Fernández.

Los hombres somos tan diversos como colores hay en las líneas de metro de ciudades como ésta, Madrid, testigo de tantas y tantas historias que nacen, mueren y ocurren a ras del suelo. Como todas las líneas nuestra propia vida tiene un principio y un final, trenes que pasan, que se paran y continúan, trenes que no llegan, en donde los colores se cruzan inevitablemente en diversas ocasiones, pero a veces el destino es caprichoso y decide devolvernos a la misma estación. ¿Será esto una segunda oportunidad?

El realizador Alberto Piedrabuena firma un sincero relato de corte intimista sobre relaciones de pareja que nos habla -y muy bien- de lo que se siente y se experimenta cuando se ama a una persona, se la deja de amar o de cómo se empieza a amar a otra.

Con una historia hilvanada en base a varias tramas paralelas que se van entrelazando, el director nos presenta un trabajo que a todos nos suena muy cercano. Alberto Piedrabuena ha escrito un cortometraje donde el estudio de los personajes y su evolución a lo largo de la narración es lo más importante. El guionista ha cuidado mucho la personalidad de cada uno de los protagonistas y les ha dado tal tridimensionalidad que más de un espectador se sentirá identificado con ellos.

Por su parte, los actores que dan vida a los distintos personajes que protagonizan “6 no es un color” realizan un trabajo excelente y le dan a sus interpretaciones una lograda humanidad que le llega muy bien a los espectadores.

En fin, “6 no es un color” es un muy buen cortometraje que os encantará.

Programación de Cortos con Ñ para el 4 de diciembre

-“Indiana Jones y la búsqueda del Ídolo Perdido”, de Fran Casanova.

Con Rafa Rodríguez, Giovanni Laddomada, Antonia María y José Manuel Álvarez García.

La historia comienza en Tenerife (1948), donde Indiana Jones sigue la pista de unos doblones españoles. El viaje continúa hasta Portugal, donde se reunirá con el Sr. Giovanni, un coleccionista de arte, al que tratará de intercambiar los doblones por un importante tesoro de su pasado.

El joven realizador Fran Casanova rueda un cortometraje no oficial sobre Indiana Jones que recibió el visto bueno de Lucasfilm, dada la calidad y respeto que le muestran a Henry Jones, Jr en cada fotograma de esta aventura apócrifa del célebre arqueólogo.

El guión está plagado de homenajes a la saga que ha servido de inspiración a esta película y su autor escribe en torno a este icono una aventura de corte clásico llena de tensión que no deja un momento de respiro ante quienes se animen a ver el cortometraje. La historia funciona muy bien y tiene las suficientes dosis de originalidad para que esta pequeña película se distancie del original y cobre entidad propia.

Por otro lado, el trabajo de los actores es digno de elogio y, en el caso de Rafa Rodríguez, hay que decir que se mete muy bien en la piel de un personaje del que lo sabemos todo. Su interpretación es tan buena que le aporta bastantes matices al popular héroe y que nos lo creamos como tal.

La factura técnica del cortometraje es excelente, muy cinematográfica y hay momentos en los que el corto gana en espectacularidad gracias a unos notables efectos visuales y una trabajada dirección de fotografía.

Para terminar, sólo os diremos que cojáis un cuenco de palomitas y os pongáis a disfrutar de este muy bien realizado divertimento.

Programación de Cortos con Ñ para el 4 de diciembre

-“Gerónimo”, de Alfonso Díaz.

Con Pedro Ros, Ángel Gómez Caballero, Jesús Monroy y Mario Tardón.

Reflexión surrealista sobre la operación de inteligencia militar más relevante de 2011. ¿Sabemos realmente qué pasó con Gerónimo?

Alfonso Díaz, ese genio del cortometraje que nos ha regalado joyas como “Rött Hart / Svart” o “The Story of David Leonar Sutton“, nos ofrece un curioso e interesante divertimento en el que nos habla de lo que pudo pasar en una operación de inteligencia militar de la que se habló bastante en los medios de comunicación hace casi un año.

El guión que ha escrito Alfonso es una delicia, haciendo gala de unos diálogos ingeniosos y muy bien escritos que forman parte de una historia tan surrealista, desquiciada y divertida que, en principio, no podría ser tomada muy en serio. Decimos “en principio” porque luego, entre líneas su realizador se permite hablarnos de un modo bastante efectivo de asuntos muy humanos -o de plena actualidad-.

El reparto que interpreta a los distintos personajes que intervienen en la historia hace un trabajo estupendo y le aportan mucha expresividad y sentimientos a sus respectivas interpretaciones, que se ajustan muy bien a cómo son los personajes a los que dan vida.

No se puede decir mucho más de “Gerónimo“, que lo disfrutéis.

Programación de Cortos con Ñ para el 4 de diciembre

-“Tes yeux qui rêvent”, de Verónica G. Lagos.

Con Violaine Muñoz Motte y Álvaro Castellano.

Cada persona es una historia. Pero esta historia es más un cuento que una novela. Una novela que podemos dividir en capítulos. Pero para nosotros no hay pausa.

La realizadora Verónica G. Lagos es la responsable de un interesante cortometraje que usa muchos elementos literarios como cimientos sobre los que elabora un profundo estudio sobre nuestras ambiciones, nuestros deseos por alcanzar eso que proponemos y sobre cómo ello afecta a nuestra relación con nuestra persona más cercana.

Hay mucho contenido y simbolismo en cada uno de los trabajados diálogos que escribe la directora y que pone en boca de una pareja cuya personalidad está muy bien definida. Sus motivaciones e inquietudes son sumamente reales y cualquiera puede sentirse completamente identificado con lo que les está pasando por la cabeza.

El ritmo que marca Verónica G. Lagos a la historia es muy pausado y ello le permite desarrollar mejor la evolución de los protagonistas a lo largo de la trama. Mientras, el cuidado blanco y negro y esa peculiar estructura, que bebe de esa fuente literaria de la que habla la sinopsis, ensalzan ese aire de trascendencia bien llevada y entendida que le imprime a cada una de las secuencias del cortometraje.

Por otro lado, los actores que dan vida a la pareja que protagoniza el cortometraje realizan una actuación contenida y muy natural que sirve para que veamos, a través de sus gestos, sus miradas, sus acciones… todo lo que su directora vio en sus personajes cuando los creó sobre el papel.

Sin duda, el cortometraje de Verónica G. Lagos es completamente redondo y deja su poso en el espectador cuando terminan sus créditos.

Precio de la entrada: 3,50€ en taquilla; 3€ en Atrápalo.  Una consumición incluida con cada entrada.  Reserva de entradas en Atrápalo: http://www.atrapalo.com/entradas/cortos-con-n_e32203/  Cortos con Ñ http://cortosconn.blogspot.com/ La Escalera de Jacob C/Lavapiés, 11 28005 Madrid http://www.laescaleradejacob.es/
Programación de Cortos con Ñ para el 4 de diciembre

Ruta 42

Blog - Más publicaciones


Volver a la Portada de Logo Paperblog