Revista Comunicación

Propongo que se redefinan las "Noticias más leídas"

Publicado el 08 julio 2011 por Mariosimonovich
Acabo de entrar a Los Andes. Eché una mirada rápida a la home. Bien abajo aparecía una fotito de Silvina Escudero en la ducha. Y al lado, una de Angelina Jolie con el título "Mala, mala eres". Luego subo para ver cuáles son las más leídas y me encontré con lo siguiente:
La gran pregunta: ¿son ambas las notas más leídas o las generaron más clic para entrar y sólo echar un vistazo de cuatro segundos a la foto? 
Estoy seguro que en todos los periódicos, en este tipo de noticias, nadie lee el texto: sólo entran para ver las imágenes. Consecuencia 1: ¿son las noticias más leídas? Consecuencia 2: ¿son noticias para ser leídas o miradas?
El placer de tener visitas vs el placer de tener buenos lectores

La fotito de Silvina Escudero también
es lo más leído en Diario Uno

Cuando la web del Uno se reinició a fines del 2007, el cuadrito "noticias más leídas" era toda una tentación. En ese momento había dos bandos dentro de la Redacción: los que querían ganar lectores a la fuerza (mediante la difusión de noticias con desnudos, semidesnudos, escándalos y otros) y los que querían ganar buenos lectores: estos últimos querían que la categoría "noticias más leídas" fuera parecido al de La Nación Line, es decir, que los mejores trabajos de la Redacción fueran los más visitados. Prevaleció la primera opción, porque significó un crecimiento explosivo en lectores y la consecuencia hoy es que si bien hay visitas, también hay baja calidad de lectores, al punto que Mdzol tiene mejor imagen en cuanto calidad de contenidos y calidad de comentarios de sus lectores respecto de Uno.
Entonces, ¿sirve lo de las noticias más leídas? Ya ven que no
Qué propongoTres alternativas, una difícil y dos fáciles: 

La fotito de Escudero también es
lo más leído en Mdzol.

1. Que todos los diarios se parezcan a La Nación, es decir, que se concentren en hacer buen periodismo, para que sus lectores hagan clic en los contenidos realmente leídos y no tanto "mirados". Difícil.
2. Desactivar las notas hot de la alternativa "más leídas". De este modo, los buenos artículos tendrán más chances de aparecer arriba de ese ranking. Es cuestión de que en el menú de armado de la noticia el periodista opte por incluir ese artículo en el conteo de visitas de los lectores, para que sea o no las más leída.
3. Restringir en la categoría más leídas a las notas con mucho texto, o a las mejores producciones periodísticas del medio. De este modo, en primer lugar va a ser verdadero el decir "más leído" y en segundo lugar, los lectores van a valorar lo mejor de lo mejor que genera ese medio. De ese modo se logrará promocionar más esos buenos artículos, por el lugar estratégico de la home que ocupa el menú "Más leídos". Y también para sincerar el asunto, porque realmente a los periodistas y personal de los diarios les interesa más qué contenido trabajado fue el más leído, al igual que los lectores.

La foto de Escudero también se filtró
entre las más leídas en La Nación,
pero no logró arrebatar el primer lugar,
además ofrece una versión más
actualizada de esa noticia.


Un dueño de restaurante puede incluir en su menú un listado de "Los platos más pedidos". Y el turista podrá conocer los platos preferidos por quienes acuden allí y elegir más rápido. Bueno, no creo que en ese hipotético listado aparezcan los bollitos de pan o el queso crema que le dan a todos mientras esperan la comida. Seguramente al dueño del restaurante y a sus visitantes les interesará ver cuál de sus mejores platos son los preferidos por los habitués del lugar. Lo mismo deberían hacer los medios con sus contenidos en la categoría "Noticias más leídas", porque yo, como lector, busco lo mejor de cada periódico. No hacerlo significa subestimar a ese lector.Apuntes de periodismo digital

Volver a la Portada de Logo Paperblog