Revista Belleza

Protector solar mineral o químico

Por Bimba
protector solar mineral o quimicoYa sabemos que es muy importante usar protector solar, pero en concreto, no todos los protectores son para todo tipo de pieles.Existen dos tipos de protectores solares, orgánico químico, y mineral (físico o inorgánico), los cuales funcionan de manera muy diferente y tienen ventajas y desventajas únicas. Aquí te explico cuales son. PROTECTOR SOLAR MINERAL O QUÍMICO
Los protectores solares orgánicos, también conocidos como protectores solares químicos, protegen la piel contra el daño de los rayos UV del sol. Actúan como una esponja, absorbiendo los rayos UVA y UVB. Mediante una reacción química, el protector solar disipa los rayos UV. Esto significa que tu piel está protegida porque la intensidad de los rayos UV se reduce significativamente, por lo que sus efectos también se reducen considerablemente.Como ventaja, es que  son incoloros y no dejan manchas blancas ni residuos en la piel. Generalmente, tienen una textura más ligera, se extienden más fácilmente y se sienten similares a usar una crema hidratante.Como contras, pueden causar irritación, especialmente en personas propensas a esto. Los filtros de protección solar orgánicos se absorben en las capas superiores y externas de la piel (la capa de piel muerta) antes de ofrecer protección, por lo que debes aplicarlos al menos de 15 a 20 minutos antes de exponerte a los rayos del sol, y algunos más conocidos, pueden usar en sus ingredientes: octocrileno, avobenzona, oxibenzona y homosalato.PROTECTOR SOLAR MINERAL O QUÍMICO
Los protectores solares minerales, también conocidos como los solares físicos (porque proporcionan una barrera física entre la piel y los rayos del sol). Estos filtros físicos son minerales (óxido de zinc, dióxido de titanio y óxido de hierro) que bloquean los rayos ultravioleta. El filtro refleja y absorbe los rayos del sol, evitando que te quemes. Piense en ellos como millones de pequeños espejos que descansan sobre la superficie de su piel y rechazan los dañinos rayos ultravioleta.Las ventajas es que a diferencia de los filtros solares orgánicos, los filtros solares minerales se asientan en la superficie de la piel, lo que los hace efectivos inmediatamente desde el momento en que los aplicas. Y debido a que se asientan en la superficie de la piel, es menos probable que causen irritación. En un estudio reciente que analizó el mecanismo de la función de los protectores solares minerales, se demostró que sólo el 5% de su efecto se debía a la reflexión de la energía y el 95% se debía a su capacidad para absorber la foto radiación. La verdad es que no se llaman 100% filtros minerales puros reflectores de radiación UV.Y como contra, algunos de los filtros de protección solar mineral, a veces dejan residuo blanco o grisáceo en la piel.Los dos filtros minerales más utilizados son el dióxido de titanio, que protege contra todos los rayos UVB y la mayoría de los rayos UVA, y el dióxido de zinc. Tienen un pico de absorción de alrededor de 370 – 380 nm, lo que significa una longitud de onda más larga para los rayos UVA y la luz visible. no están completamente protegidos con estos filtros.PROTECTOR SOLAR MINERAL O QUÍMICO
Entonces... qué filtro es mejor?!Al final del día, "el mejor" protector solar es simplemente el que usarás constantemente. Cuando se aplican correctamente, los filtros de protección solar tanto químicos como minerales son muy eficaces para prevenir el daño solar, pero con todos los dermatólogos que he hablado sobre este tema, recomiendan formulaciones de protección solar minerales debido a que tienen “menos” ingredientes, es decir, utilizan estrictamente óxido de zinc u óxido de titanio como único filtro UV. Esto puede resultar especialmente tentador si tienes piel sensible, ya que menos ingredientes pueden significar menos posibilidades de tener una reacción.PROTECTOR SOLAR MINERAL O QUÍMICO

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas