El Turismo de salud se define como
” Cualquier clase de viaje que implica mejorar la percepción de sentirse bien” (Mueller & Kauffmann, 2001).-
La conexión entre salud y turismo no es nueva; en el siglo XIX se solía viajar a lugares preparados para “tomar las aguas”, existe una enorme literatura relacionada con estos viajes : Chejov, Balzac, Dostoyevsky, Thomas Mann y a finales del siglo XX surge el Turismo rural en el que se busca un contacto con la naturaleza ejercitando hábitos saludables.- en la actualidad, Salud y turismo se han convertido en un fenómeno social de la mano de una mayor consciencia ecológica.-
Los expertos en tendencias sugieren que en el 2025 el turismo será una de las industrias más extendidas solo superada por el cuidado personal.
- ¿Por qué esta tendencia se impondrá?
Un estudio reciente de Future Foundation revela que “sentirse saludable” es una prioridad de la sociedad urbana, unida al aumento de la expectativa de vida que propone mejorar su calidad a través del envejecimiento activo.-
Al mismo tiempo, la población en activo se encuentra enfrentando mayores niveles de estrés derivados de los cambios en las condiciones laborales que obligan a reorganizar objetivos, desarrollar nuevas habilidades y ser flexible a los cambios.
A una demanda mayor de espacios de salud y relajación se corresponde una oferta de servicios que cubran esas necesidades: balnearios, spa, hoteles sostenibles, etc.. pero si no incorporamos otras herramientas para ayudar a cambiar los hábitos, estamos enfrentando la demanda con una respuesta incompleta.-
Venimos de una larga época en la que el sedentarismo como estilo de vida llevó al aumento de la obesidad, dificultad en organizar el tiempo libre, etc..
Pero a medida que el urbanita se hace cargo de la importancia de mantener su salud, crece su necesidad de relacionar el bienestar (wellbeing) con los hábitos para mejorar su calidad de vida.-
Además, el cuidado de la imágen personal ha crecido como tendencia de la mano de las social media, por eso el concepto de wellness (un creciente sentimiento de responsabilidad hacia el propio cuerpo unido a más calidad de vida) es una demanda aún no satisfecha en su totalidad.
En ese sentido, hemos desarrollado con éxito experiencias en las que un entorno adecuado complementa el trabajo por objetivos actuando en los distintos niveles : físico, psíquico, emocional y social.
En nuestra experiencia, notamos que existen una serie de variables siempre presentes en quienes demandan estas actividades:
- deseo de recuperar la salud en un sentido amplio
- mayor consciencia de la importancia de hacerse mayor en forma saludable
- deseo de mantener un cuerpo saludable
- deseo de reducir el estres
- mayor consumo de productos relacionados con la salud y la belleza
Finalmente: Se trata de redefinir conceptos y ser creativos para responder a las demandas, sin perder de vista la idea de “equipo” con una formación teórica y práctica sólida que garantice resultados

Archivado en: actualidad en salud mental, psicologia de la salud, salud mental, tendencias Tagged: psicologia, salud, turismo, wellness