Revista Psicología

Psicología del aburrimiento

Por Vanessa
El aburrimiento es la enfermedad de la civilización...el habitante de nuestras urbes se aburre, no encuentra agradable su vida, no tiene impulso ninguno para actuar y se deja invadir por un sentimiento de 'no vale la pena' y de 'nada tiene importancia'. Este aburrimiento se extiende a todas las capas de la sociedad, visible claramente en los más poderosos y no se libran de él ni el obrero ni el empleado.Psicología del aburrimientoEl hombre no puede vivir sin estímulos que lo muevan y necesita de ellos constantemente (...) La tecnificación de nuestra cultura, que ha hecho rutinaria la vida, ha llevado indudablemente al aburrimiento. Repetir una labor sin interés o cumplir una función sin significado, conducen al aburrimiento...la tragedia de nuestra vida diaria es que los estímulos que disponemos no ocasionen sino una excitación inmediata y se agotan allí; obran sobre las necesidades instintivas: sexo, narcisismo, agresión, etc...¿Cómo combatir el aburrimiento? ¿ofreciendo más estímulos? obviamente que no. ellos no satisfarían momentáneamente al sujeto, que continuaría buscando nuevos excitantes. ¿educándonos para elegir el estímulo productivo y capacitándonos para reaccionar ante él?Esto sería posible solamente con un cambio total del funcionamiento de nuestro sistema-que no está dirigido a satisfacer las verdaderas necesidades del hombre, sino de su propia estructura- por una sociedad en la que el ser humano viva una vida en condiciones humanas.
   En Seguin periodista- fragmento de Carlos Alberto Seguín publicado en el diario "La Prensa" Lima 16 de julio de 1974
Psicología del aburrimiento

Volver a la Portada de Logo Paperblog