Revista Psicología

Psicoterapia cognitivo-conductual: el tratamiento más eficaz para controlar trastornos de ansiedad

Por Blogdefarmacia.com

4.formacionenPsicoterapia 300x199 Psicoterapia cognitivo conductual: el tratamiento más eficaz para controlar trastornos de ansiedad

La ansiedad es una emoción común en todas las personas y que está presente en nuestro vida todos los días. Sin embargo, no siempre sabemos cómo manejarla y es en esos casos cuando puede influenciar negativamente en el desarrollo de las actividades cotidianas.

Además de la inquietud y del nerviosismo, muchos síntomas puede estar asociado con la ansiedad, como por ejemplo tensión, falta de aliento, palpitaciones, temblor, irritabilidad, mareos, sofocos, escalofríos, dificultad para concentrarse y fatiga, entre otros.

A pesar de que la ansiedad se presenta en diferentes contextos y a veces en situaciones muy específicas, muchas veces aparece cuando la persona padece algún trastorno de ansiedad. Las presiones diarias tienden a aumentar nuestra ansiedad, al igual que la preocupación por el trabajo, la familia, las relaciones con los demás y las preocupaciones financieras, entre otras situaciones. Además, el estrés a menudo se expresa a través de la ansiedad.

La psicoterapia es una de las herramientas que tenemos para tratar la ansiedad cuando comienza a hacernos daño, ya sea por su intensidad, por el tiempo que dedicamos a ella o por el sufrimiento que genera.

La psicoterapia cognitivo-conductual ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de la ansiedad. En ella, hay actividades que se llevan a cabo en las sesiones o entre ellas, a través de las cuales se busca el aprendizaje de ciertas habilidades y comportamientos, dependiendo de cada caso. Durante la psicoterapia, se intenta que la persona comprenda mejor cómo funciona la ansiedad y que aprenda a manejarla. La psicoterapia se ocupará de las causas y los síntomas de la ansiedad, y actuará sobre ambos.

Con la ayuda de un psicólogo, una persona puede aprende a reducir su ansiedad, tras descubrir nuevas maneras de enfrentar las dificultades y de cambiar las creencias que están detrás de esta.

El psicólogo buscará junto al paciente cuáles son los pensamientos negativos que le provocan ansiedad para luego intentar cambiar esos pensamientos y los comportamientos que están vinculados a ellos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog