Llegué junto con Cata, una chilena de humores cambiantes y el suizo Sev a este pueblo playero fronterizo de Panamá. En el bote de ida desde Capurgana estábamos gozando por entrar a Centroamérica y nuestros ojos se llenaban de felicidad con el paisaje caribeño. En el control militar de Panamá los militares fueron verdaderamente hostiles, contrarios al control migratorio de Colombia. Allí nos hicieron sacar la ropa de las mochilas, tirarlas al piso y mientras tanto me preguntaban sobre la yerba mate argentina pero no con interés sino con... como explicarlo, cierta violencia.
No todos en Puerto Obaldia fueron hostiles.
![Puerto Obaldia (Panamá) - Una mala premonición Puerto Obaldia (Panamá) - Una mala premonición](http://m1.paperblog.com/i/182/1820433/puerto-obaldia-panama-una-mala-premonicion-L-KGlaWD.jpeg)
Al día siguiente sellé el pasaporte y solo faltaba arreglar con el capitán de un bote para que nos llevara a Panamá.
Arreglar el bote a Panamá. Una tarea tan fácil y tan difícilArreglar con el bote que va desde Puerto Obaldia a Panamá también fue tarea difícil y engorrosa. Con mercenarios y deshonestos no se puede hablar, me consolaba un ex soldado colombiano que se dirigía a Panamá a trabajar. Arreglamos el bote por 100 dolares y me controlé para no trompearme con el capitán que me exigía salvajemente que me pusiera un salvavidas que NO tenia, ni me había dado. No quedaba claro si queria que lo fabricase con mis propias manos o que utilizara un salvavidas de nueva generacion: el invisible. Para colmo de males, esto ocurrió luego de esperarlo varias horas hasta que se dignó a cumplir con su parte del trato: llevarnos a Panamá. Ni hablar de como interactuaba con la gente apurandola como si alguno de nosotros hubiese tenido la culpa de que el se hubiera retrasado mas de dos horas del horario de salida.
Si bien no todo mundo había sido hostil con nosotros ese lugar fue una premonición a un país donde, al menos yo y varios, sentimos que el turista no es bienvenido. No en comparación con la cálida Sudamérica, ni ningún otro lado al que había visitado en mi vida. Con varios hablaría luego y concordaríamos en un detalle no menor: Panamá y su gente no eran amables y para colmo se veían opacados por ser vecinos del país mas hospitalario de Sudamérica, Colombia.Un tropezón no es caída, me dije optimista. Ahora me tocaba conocer una de las increíbles islas del archipiélago de San Blas.
Condiciones para sellar el pasaporte de entrada a Panamá en Puerto Obaldia
- Tres fotocopias del pasaporte (que en la isla sale 0,25 dólar cada una)
- Tarjeta de crédito o 500 dolares para demostrar solvencia económica.
- Un pasaje que indique que no te vas a quedar en Panamá. Puede ser un pasaje internacional de cualquier país a país, por ejemplo. Como el viajero común no lo tiene solo toca falsificarlo.