Revista Cine

Quartier lointain (Barrio lejano), Francia 2010

Publicado el 30 noviembre 2010 por Cineinvisible @cineinvisib

Desde sus orígenes el cine ha bebido constantemente de las fuentes literarias. Uno de los mayores éxitos de Georges Méliès, Viaje a la Luna (1902), su imagen del cohete que se incrusta en el ojo de la luna pasaría a la historia del cine, era una parodia de las obras de Julio Verne y H. G. Wells. Mas tarde, en busca infinita de nuevas ideas, el séptimo arte comenzaría a adaptar historietas de corte costumbrista o humorístico, como  el personaje creado por Chic Young en 1930, y llevado al cine como Blondie (1938), de Frank R. Strayer, o cómic de ciencia-ficción, sobre todo de la compañía Marvel, como la primera adaptación de Flash Gordon (1936), de Frederick Stephani, filón cinematográfico que produce cada año varios superhéroes.

 

Quartier lointain (Barrio lejano), Francia 2010

En los últimos años el cine se ha fijado en el manga como inspiración (se considera a Kitazawa y su obra Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu de 1902, el autor de la primera historieta japonesa). Akira fue el primero en ser adaptado a la gran pantalla en 1988 que, por cierto, Leonardo DiCaprio tenía la intención de volver a llevarlo al cine, protagonizando la película. Sam Garbarski, que ya nos sorprendió con la historia de esa viuda de 50 años, Irina Palm, decidida a trabajar en un peep show para salvar a su nieto, ha adaptado el manga Harukana machi-e (Barrio lejano) del japonés Jiro Taniguchi que obtuvo, entre otros, el premio a la mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona de 2004.

 

Quartier lointain (Barrio lejano), Francia 2010

El director, belga nacido en Alemania y de origen polaco, que ya tiene bastante lío con tanta procedencia, decidió situar la historia en los Alpes franceses de los años 60, en lugar de la posguerra en Japón. El guión ha adaptado la historia al lenguaje cinematográfico, olvidando ciertos detalles pero añadiendo los necesarios, para no traicionar ni la estética ni la poesía del manga original.

 

Quartier lointain (Barrio lejano), Francia 2010

Un autor de comic, padre de familia de 50 años, visita un Salón del Comic para una sesión de dedicatorias, y de regreso a su casa, se confunde tren y aparece en el pueblo de su infancia. Aprovecha la ocasión para visitar la tumba de su madre, se desmaya en el cementerio y se despertará con 40 años menos, días antes de que su padre abandonase a su familia sin ninguna explicación. 

 

Quartier lointain (Barrio lejano), Francia 2010

El director ha compuesto unas encuadres espectaculares bañados por una luz que parece reflejada directamente sobre el blanco de los Alpes, incluido la música del grupo Air (que ya habían trabajado con Sofia Coppola en Las vírgenes suicidas y Lost in translation) que acompaña con sus notas de electro pop a la perfección la historia e insertado una serie de imágenes en la narración (el vuelo de una mariposa o unas nubes en un radiante cielo azul) que Serge Garbarskierge denomina los ”planos Tanigushi”, que recuerdan la estética japonesa del ”mâ”, momentos de reflexión y de suspensión en el tiempo en que todo parece detenerse.

 

Quartier lointain (Barrio lejano), Francia 2010

Pero lo más interesante de la película es la pregunta que se nos plantea desde el principio de la historia. Aunque el protagonista está encerrado en su cuerpo de adolescente, sabe lo que va a ocurrir porque no ha perdido la memoria, y desea cambiar el futuro, pero ¿podríamos cambiar el pasado si volviésemos a vivirlo?


Volver a la Portada de Logo Paperblog