El neoliberalismo es una teoría económica que defiende el libre mercado y limitar el papel del Estado como la clave para el avance tecnológico y la prosperidad económica. Esta doctrina, heredera del liberalismo clásico, ha sido dominante desde finales del siglo XX hasta principios del XXI en Occidente y América Latina, y ha impulsado la globalización económica.
Esta doctrina se caracteriza por confiar en el buen funcionamiento del mercado y desconfiar de la intervención del Estado en la economía o en la esfera privada de los ciudadanos. Los neoliberales abogan por privatizar servicios públicos como la sanidad o la educación, y minimizar los impuestos, ya que entienden que al Estado no le corresponde prestar servicios públicos. El resultado es un Estado del bienestar reducido donde se prima al individuo sobre la comunidad.
Libertad para competir con las mismas normas, pero no siempre los mismos medios
El neoliberalismo defiende que debe haber igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, pero no lo hace en el sentido socialdemócrata de que todos partan con los mismos medios, sino de que puedan competir en la sociedad y en el mercado con las mismas reglas y leyes. Por tanto, esta doctrina da mucha importancia al Estado de derecho, que es posible gracias a mecanismos judiciales independientes del Ejecutivo que le obligan a cumplir con unas normas fijas y le impiden cambiarlas a su antojo.
El fracaso de la reforma neoliberal en Oriente Próximo
La diferencia principal con el liberalismo clásico es que para los neoliberales las libertades civiles, como la libertad de expresión, de información o de reunión, se deben combinar con las económicas. Según ellos, la sociedad que tiene una economía de libre mercado produce las condiciones necesarias para que todos los ciudadanos vivan con dignidad, libres e iguales ante la ley. Argumentan que si existe una brecha de ingresos entre individuos es la recompensa a quienes con su libertad han logrado mejores resultados.
¿Está perdiendo fuerza el neoliberalismo?
El término “neoliberalismo” fue acuñado en los años cuarenta por los economistas Ludwing Von Misles y Friedrich Hayek, de la escuela austríaca, como reacción al keynesianismo, que defiende la intervención del Estado en la economía y se popularizó después de la Segunda Guerra Mundial. El neoliberalismo cobró fuerza cuando la teoría keynesiana falló en solucionar la crisis del petróleo de 1973. Como alternativa, el estadounidense Milton Friedman presentó la no intervención estatal como única vía para la recuperación económica.
La teoría se expandió en los años ochenta y noventa, cuando el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial empezaron a recomendar las medidas neoliberales para salir de la crisis económica. Estas medidas se recogieron en el llamado Consenso de Washington e incluyen bajadas de impuestos, desregularización del mercado y privatización de servicios públicos. Los Gobiernos del británico Jim Callaghan y el estadounidense Jimmy Carter introdujeron algunos de estos puntos, y sus respectivos sucesores, Margaret Thatcher y Ronald Reagan, lideraron el cambio de paradigma al implementar el paquete completo de medidas.
La nueva era de la globalización bajo el resurgir de los Estados
Sin embargo, el modelo empezó a cuestionarse décadas después, con la crisis del 2008. Desde entonces se lo critica por su incapacidad para generar la prosperidad económica que promete y por aumentar la desigualdad entre clases sociales. Ahora la economía global está estancada y el reparto de la riqueza mundial es muy desigual. La crisis económica originada por el coronavirus ha acabado de condenar a esta doctrina, pues la pandemia ha forzado a los Estados a volver a intervenir en la economía. Prueba de ello son Estados Unidos o la Unión Europea, donde se han aprobado cuantiosos paquetes de rescate para ayudar a los negocios más afectados y aumentar las prestaciones sociales, o los Países Bajos, donde el Gobierno regulará la subida del precio de los alquileres.
¿Qué es el neoliberalismo, la teoría económica que defiende el libre mercado? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.