El poder blando mide la capacidad de influencia de un país por la vía de la atracción o la persuasión. ¿Por qué es tan importante?
El poder blando, o poder suave, (del inglés soft power), es la habilidad de un Estado para persuadir a otros países evitando el uso de la fuerza o la coerción, valiéndose de medios más sutiles, como su cultura, su modelo social o sus valores políticos. Este término fue creado en la década de los noventa por Joseph Nye, geopolitólogo estadounidense de la Universidad de Harvard, en su libro Bound to lead: The changing nature of American Power, y se ha convertido en un concepto muy utilizado para analizar las relaciones internacionales.
La diplomacia del sushi: el poder blando japonés
Nye creó el concepto de “poder blando” contraponiéndolo al de “poder duro” (hard power), que consiste en modificar el comportamiento de otros Estados mediante el uso o la amenaza del poder militar o la presión económica. En cambio, el poder blando busca persuadir, más que obligar, a otros Estados. Así, el poder blando es mucho menos tangible que el duro: se basa en la imagen de un país y su sociedad, el alcance de su diplomacia, sus manifestaciones culturales —como el cine, la gastronomía o la música— o los valores políticos que defiende. Todo ello puede servir para modificar la percepción y el comportamiento de terceros Estados. Para Nye, un Estado debe aspirar al uso racional, eficiente y combinado de poder duro y poder blando, lo que denomina “poder inteligente” (smart power).
La mayoría de los Estados son muy conscientes de la importancia del poder blando: muchos de ellos lo han desarrollado hace décadas; otros, potencias en ascenso, invierten en él con esperanzas de que mejore su posición en el mundo. Dos de las mayores potencias de poder blando en el mundo son Estados Unidos y la Unión Europea. El modelo de vida estadounidense y el enorme alcance de su cultura se han extendido por todo el mundo, hasta el punto en que las referencias culturales de Estados Unidos influyen en muchos otros países. Por su parte, la Unión Europea es considerada otra “potencia blanda” gracias, en parte, a la enorme capacidad diplomática de algunos de sus países miembros, como Francia o Alemania. Pero, sobre todo, porque la imagen de la Unión Europea se vincula a las ideas políticas que promociona: la paz, la democracia o el respeto por los derechos humanos.
![¿Qué es el poder blando? instituto-cervantes-sedes](https://m1.paperblog.com/i/613/6133331/que-es-el-poder-blando-L-yxPRJX.png)
El índice Soft Power 30, creado por la consultora política Portland, es una lista anual de los países con mayor poder blando del mundo, teniendo en cuenta diferentes aspectos, como la capacidad digital, el tamaño de la diplomacia, el alcance global de la cultura o la influencia del modelo económico. Según este índice, los cinco países con mayor poder blando en 2019 eran Francia, el Reino Unido, Alemania, Suecia y Estados Unidos. Además, están presentes en el índice potencias cada vez más interesadas en influir por esta vía, como China, que está invirtiendo enormemente en su poder blando. Por otro lado, existen países que, pese a no ser potencias económicas o militares, cuentan con un gran poder blando gracias a la promoción de su cultura, como Irlanda o México.
¿Qué es el poder blando? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.