Las adicciones son inclinaciones compulsivas a cierto tipo de comportamientos o acciones que tienen un impacto negativo sobre la calidad de vida. Existen adicciones de comportamientos o sustancias inocuos o de elementos nocivos (como la adicción a las drogas). El uso de Internet, por las enormes posibilidades que otorga, puede llevar al desarrollo de una peligrosa adicción comprometiendo algunos aspectos de la vida de una persona.
Uno de los problemas potenciales que acarrea el uso excesivo de las computadoras y la adicción a Internet es la falta de vida social y el ensimismamiento. Aunque es cierto que la adicción a Internet también puede tener las consecuencias nocivas que se asocian a otras actividades sedentarias (como los riesgos de obesidad y enfermedades cardiovasculares por la falta de actividad física), las personas que usan Internet demasiado tiempo pueden tener distintos síntomas de tipo psicológico.
La adicción a Internet se suele manifestar como una dependencia total y absoluta de esta red global para poder llevar una vida social y realizar cualquier actividad imaginable. Las formas de tratamiento de la adicción a Internet se concentran en torno a la psicoterapia. Las personas que deseen terminar con la adicción a Internet pueden probar una terapia familiar. Al mismo tiempo, se recomienda ingresar a grupos de auto-ayuda guiados por un profesional autorizado, en los que las personas con esta adicción puedan reunirse con pares que estén atravesando por la misma situación y así encontrar una solución conjunta. Para elevar la efectividad de los tratamientos de psicoterapia que tienen por objetivo eliminar la adicción a Internet se debe animar a la persona afectada y alentarla a cumplir con las indicaciones necesarias para cambiar las conductas perjudiciales (en esto intervienen tanto los familiares como los amigos y hasta la pareja de la persona afectada).