Revista Opinión

Qué Es La Biodiversidad, Tipos Y Ejemplos

Publicado el 13 diciembre 2018 por Carlosgu82

La Diversidad Biológica de Especies

La biodiversidad juega un papel muy importante como  componente y elemento de la riqueza que nos brinda la naturaleza para satisfacer nuestros deseos y necesidades básicas. Sin embargo, este recurso natural está siendo destruido y extinguido por cada una de las actividades humanas que impactan en la pérdida de animales, plantas, ecosistemas, hábitats y cualquier otro paisaje del ambiente que nos rodea

Por ese motivo, quiero darte a conocer y comprender todo lo relacionado con la biodiversidad, su concepto, tipos, ejemplos, su pérdida, conservación y la importancia que representa para el equilibrio ecológico en el planeta tierra.

Qué es la Biodiversidad

Es un recurso natural que forma parte de los elementos o componentes del medio ambiente que nos rodea, siendo esta el conjunto o variedad de la vida de especies animales, vegetales y organismos que interaccionan entre sí en un ecosistema, hábitat o entorno natural de gran valor.

Así pues, la biodiversidad del planeta es la variedad de especies o de vidas biológicas, genética y ecológica. Esta diversidad que interacciona en un ambiente natural determinado, está conformada por los 5 reinos como las bacterias, los protistas, los hongos, las plantas y los animales.

En otras palabras, es toda la clase de vida en su diversidad biológica de fauna y flora que existe en el ambiente, la naturaleza y el planeta tierra.

Cuáles son los Tipos de Biodiversidad

La biodiversidad se clasifica principalmente en:

La biodiversidad genética; aquella que abarca la distribución, diversidad y características en la cantidad de genes de animales, plantas y microorganismos.

La biodiversidad de especies; al conjunto de especies que existen en un ecosistema o hábitat y a su diferencia entre sus sistemas genéticos.

La biodiversidad de ecosistemas; integrada está en su totalidad por la biosfera y donde la biocenosis se cumple en una comunidad biológica y esta se encuentran la biodiversidad alta que se limita un ecosistema específico, la biodiversidad beta en comparación de las especies con los aspectos ambientales y la biodiversidad de gamma entendida como aquella riqueza en general de un ecosistema determinado.

Biodiversidad Ejemplos

Los ejemplos de la biodiversidad en el planeta son los siguientes:

Mamíferos: aquellos que son vivíparos que nace de la madre y se alimentan de sus mamas como son: gatos, ballenas, chimpancés, elefantes, focas, delfines, osos, entre muchos más.

Anfibios: aquellos animales vertebrados que son los más antiguos de la tierra y se caracterizan por sufrir una transformación en su desarrollo como son: salamandras, anuros, ranas y sapos.

Reptiles: aquellos vertebrados que son originarios de los anfibios como los cocodrilos, las serpientes, iguanas, tortugas, lagartos, otros.

Peces: aquellos animales acuáticos y de sangre fría como son: tiburones, atunes, truchas, sardinas, salmones, rapes, pargos, rayas, merluzas, entre otros.

Aves: animales de sangre calientes de dos patas, alas, con plumas y la capacidad de volar como son: palomas, flamencos, patos, gansos, loros, pájaros, cuervos y entre muchos otros.

Importancia de la Biodiversidad

Todavía hay seres humanos que se preguntan o no saben porque es importante la biodiversidad y debemos conservarla por las siguientes razones:

Evolución en el tiempo por más de 4.000 millones de años.
Sus servicios, materiales, bienes y beneficios son de soporte, provisión, regulación y cultura.
Son garantía de seguridad, bienestar y calidad de vida.
Es una riqueza, patrimonio y capital natural.
Es una fuente potencial para satisfacer las necesidades futuras.
Fuente par el turismo y recreación.
Fundamental para el desarrollo de la ciencia.
Responsable de la cadena trófica, del proceso de fotosíntesis, la polinización y de los ciclos biogeoquímicos.
Mitigación a los problemas ambientales más apremiantes.
Reducción ante desastres o fenómenos naturales.
Nos proporciona la materia prima, el alimento, medicamentos, nutrientes, el oxígeno, el combustible, ropa, productos industriales, suministros de origen industrial, madera y mucho más.
Entre muchos otros beneficios que son vitales para el sustento de la vida humana.

Actividades o factores que conducen a la destrucción y pérdida de la Biodiversidad

Entre las principales actividades que desarrollan los seres humanos y repercuten afectando esta riqueza natural son:

Cualquier actividad o proyecto agrícola que conlleven a la destrucción del suelo, monocultivo, pesticidas, entre otras acciones.
Cualquier proyecto o actividad industrial que contamina los elementos principales como el aire, agua y suelo.
Cualquier proyecto actividad o de piscicultura, pesca excesiva, introducción de especies exóticas en ecosistemas naturales, la conversión en la maricultura.
Cualquier proyecto actividad minera ilegal.
Cualquier proyecto o actividad forestal,
Las actividades de dragado y canalización de los ríos.
Cualquier actividad o proyectos hidrológicos que implique inundaciones y otros impactos en áreas acuáticas.
Cualquier proyecto o actividad de transporte y construcción.
Los impactos ambientales como la deforestación, los incendios forestales, la contaminación, el calentamiento global y el cambio climático.
Entre muchos otros factores, sociales, económicos, políticos, culturales, ambientales u sobrenaturales.
La biodiversidad se pierde por la destrucción o fragmentación de los ecosistemas, hábitats, bosques, paisajes y la sobreexplotación de los recursos naturales

Conservación de la Biodiversidad

¿Qué podemos hacer nosotros los humanos para reducir y revertir la pérdida de especies animales y vegetales?.

Entre las principales acciones para mantener, proteger y cuidar la diversidad biológica del planeta son:

Controlar el crecimiento poblacional que demanda e impacta más sobre los recursos de la naturaleza.
Ordenar el territorio en función de este recurso natural.
Cada día educarnos en una cultura sostenible y multiplicar el conocimiento sobre el entorno que nos rodea, llevando la educación ambiental en todas las sociedades.
Fomentar la participación en programas y campañas de educación ambiental.
Apostar por un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible.
Fomentar las fuentes de energías renovables.
Fomentar la evaluación ambiental en todos los proyectos.
Explotar racional y consciente los recursos naturales.
Consumir responsablemente y evitar la generación de residuos sólidos.
Promueve la conservación y el saneamiento de los espacios urbanos.
Reduce y evita la introducción de especies exóticas en otros ambientes naturales.
Fomentar el turismo, la agricultura, la pesca y construcción sostenible.
Apostar por productos ecológicos o naturales.
Reducir, reciclar y reutilizar los materiales que sean necesario.
Reducir, evitar y combatir los problemas ambientales.
Denunciar los ilícitos ambientales y cumplir con la legislación ambiental.
Fomentar la valoración de la salud y la calidad de vida.
Entre muchas otras medidas de manejo y aprovechamiento sustentable de las especies, ecosistemas y áreas protegidas.

Dia Internacional de la Diversidad Biológica

Se celebra cada 22 del mes de mayo, donde la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha con el objetivo o propósito de informar, comunicar, concienciar y educar a toda la población en general sobre el valor que esta tiene para la calidad de vida de todos.

Esta fecha es esencial, para que todos fomentemos y promovamos actividades que conlleven al conocimiento, valoración, respeto y conservación de todos los seres vivos en su interacción con su entorno, ecosistema y hábitat natural.

Conclusiones Biodiversidad

La biodiversidad o diversidad biológica, conforma el conjunto de seres vivos, la variedad de ecosistemas y diversidad genética en cada una de ellas. Esta surge como evolución de millones de ellos y de ahí su importancia en la que se debe garantizar su conservación para la calidad de vida de las para las futuras generaciones.

Definitivamente, esta diversidad de especies animales y vegetales en su medio ambiente; es garantía de bienestar y equilibrio para toda la humanidad en el planeta tierra, ya que sus servicios y bienes son vitales para el desarrollo o supervivencia.

En resumen, las consecuencias actuales de la pérdida de biodiversidad por las actividades humanas impactan en la reducción de los servicios ecológicos, en el desequilibrio de la naturaleza y en el debilitamiento de la calidad de vida.

La biodiversidad; es la diversidad biológica de especies, genética, ecosistemática y ecológica.

Autor: José Pineda

Blog: www.temasambientales.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog