La permacultura o algo muy similar se ha venido practicado desde hace miles de años y se sigue practicando alrededor del mundo por personas que nunca han oído la palabra permacultura. Hay tribus y pueblos ancianos en Tanzania y en Sri Lanka que cultivan jardines que son una modificada versión de bosques salvajes. Estos jardines no sufren erosión, no requieren grandes esfuerzos ni tareas y la producción de alimentos es muy alta. Practicar la permacultura hoy en día es situarse del lado de la solución y apartarse de las causas del problema.
En un área relativamente pequeña, un jardín salvaje proporciona a los habitantes del lugar alimentos, fibras, la mayoría de las medicinas que se necesitan y productos para vender.
Pero la idea consciente de permacultura e incluso la palabra misma fue formulada en 1970 por dos australianos, Bill Mollison y David Holmgren. Estos dos amigos vertieron sus ideas en un libro "Permaculture One: A Perennial Agriculture for Human Settlements" ( Permacultura Uno, una agricultura perenne para asentamientos humanos)
El primer párrafo del libro dice así:
" La palabra Permacultura la acuñamos para nombrar un sistema integrado y elaborado de especies permanentes de plantas y animales útiles para el hombre. En esencia es un completo ecosistema agrícola que puede servir para cualquier tipo de región climática y diseñado para que se adecue a escenarios urbanos."
La permacultura se ha desarrollado gradualmente y se sigue desarrollando y evolucionando. En su forma original, su aplicación se resumía a una directa imitación de los ecosistemas naturales. Esta primera expresión se denominaba Permacultura original.
Pero como vimos anteriormente, lo que hace que un ecosistema funcione no son sus componentes, si no la relación, la red de mutuo provecho que se establece entre ellos. Este principio puede ser utilizado para hacer que todos los sistemas creados por el hombre sean más eficientes y sostenibles, se parezcan o no a un ecosistema natural.
Quienes originaron la permacultura descubrieron que habían inventado un sistema de diseño que se prodría aplicar de forma mucho más amplia. De esta forma la permacultura continuó avanzando desde su primera concepción.
![¿Qué es la Permacultura? IV. Formar parte de la solución ¿Qué es la Permacultura? IV. Formar parte de la solución](http://m1.paperblog.com/i/347/3479843/que-es-permacultura-iv-formar-parte-solucion-L-IJJxzf.jpeg)
Según Mollison, una granja típica o aldea puede contener todos los componentes necesarios para crear un sistema sostenible y autosuficiente.
Esta granja necesita únicamente reorganizarse hasta crear las relaciones harmoniosas entre sus componentes para que su potencial se haga realidad. Esta estrategia se denomina "diseño de permacultura".
A principios de los 90, Bill Mollison y Reny Slay escribieron la " Introducción a la Permacultura " y la redefinieron como :
"(...) un sistema de diseño para crear entornos humanos. La propia palabra es una contracción no sólo de permanente y agricultura, si no también permanente cultura, teniendo en cuenta que la cultura no puede sobrevivir mucho tiempo sin una base agrícola sostenible y una ética del uso de la tierra.
En un primer nivel, la permacultura trata de plantas, animales, edificios e infraestructuras (agua, energía, comunicaciones). Sin embargo, la permacultura no trata de estos elementos por separado, si no más bien acerca de la relación que podemos crear entre todos ellos en función de cómo los situamos en el paisaje."
Se practique en el campo o en la ciudad, la permacultura es esencialmente vivir de forma más sostenible. No es la forma en la que nos alimentamos, nos alojamos y vivimos nosotros mismos, si no del conjunto de estilos de vida.
La permacultura aborda desde el transporte, el uso de la energía, el agua, la reducción de residuos y la estética.
El principal objetivo de la permacultura es reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente, nuestra huella ecológica. O mejor aún, la permacultura trata de cómo convertir nuestro impacto ecológico negativo en positivo. Ser parte de la solución y no formar parte del problema.
¿Qué es la Permacultura? V. El cuidado de la tierra.
About the author
![¿Qué es la Permacultura? IV. Formar parte de la solución ¿Qué es la Permacultura? IV. Formar parte de la solución](http://m1.paperblog.com/i/347/3479843/que-es-permacultura-iv-formar-parte-solucion-L-islAEM.png)