Revista Salud y Bienestar

Qué hacer ante un desmayo

Por Blogdefarmacia.com

Qué hacer ante un desmayo

El síncope o desmayo se define como la pérdida de conocimiento y habitualmente se asocia con una relajación excesiva de los músculos. Pudiendo aparecer tanto de forma inesperada como precedida por distintos síntomas (mareos, nauseas, sudor, etc.), suele suponer una situación un tanto complicada si nos topamos con ella.

Para conocer los pasos a seguir en caso de encontrarnos ante una persona que sufre un desmayo, sigue leyendo…:

Paso 1

Lo primero será observar la gravedad del desmayo. Si la persona no recupera la conciencia en un minuto, pediremos ayuda a los teléfonos especializados, especialmente si estamos solos y no sabemos la causa del desmayo.. Asimismo, en caso de que tengamos que atender al paciente (si se ha desmayado cruzando la calle, por ejemplo) nos aseguraremos de que estamos en condiciones de actuar.

Paso 2.

Mantener la calma. Fundamental en todo momento, aunque sabemos que es fácil de decir.

Paso 3

Lo normal es que el afectado se recupere en breves instantes, si así no pasa, mientras estamos esperando a la ambulancia observaremos si la persona respira, en caso afirmativo, lo dejaremos en el suelo (de lado, para evitar que se trague posibles vómitos) y esperaremos a los médicos. Si no presenta respiración, debemos iniciar el procedimiento de reanimación cardiovascular

Paso 4

Una vez nos aseguremos de que todo está en orden, elevaremos las piernas de la persona hasta unos 30 centímetros, para llevar la circulación de sangre hasta el cerebro.

Paso 5

Asegurarnos de que la persona desmayada se encuentra en un ambiente ventilado. Si se produce dentro de casa, abre puertas y ventanas y apaga calefactores o similares.

Paso 6

En caso de que el afectado se recupere rápidamente, trataremos de acompañarlo hasta un servicio de urgencias, para descartar otros posibles males.

También tendremos en cuenta que:

  • NUNCA se debe dejar a la persona sola.
  • NUNCA se le debe suministrar alimento (líquido o sólido) a alguien que está inconsciente.
  • NUNCA debemos mover bruscamente a la persona.

Volver a la Portada de Logo Paperblog