Lo prometido es deuda, después del artículo Tengo mi primera réflex ¿y ahora qué? (vol.1) hoy traigo la segunda parte de esta pequeña guía de consejos sobre fotografía que espero os sea útil y os ayude a aprender de forma rápida algunas cosas importantes...
Atrévete con los modos manuales!
Es cierto que cuando tienes en tus manos por primera vez una DSLR puedes pensar ¿realmente necesito todas estas funciones?, puedo asegurarte que sí. aunque puede parecer demasiado complejo de primeras, verás que conociendo un poco más cada una de ella es más sencillo de lo que parece. Quédate y aprenderás a sacarle provecho a tu cámara. Las cámaras reflex cuentan con varios modos de disparo:
![¿Qué hacer con mi primera réflex?Consejos fotográficos(II) ruleta dial de opciones de fotografia en camara reflex](http://m1.paperblog.com/i/210/2105181/que-hacer-mi-primera-reflexconsejos-fotografi-L-8m6orm.jpeg)
- Manual, donde podrás controlas todas las funciones por separado sin ninguna restricción.
- Modos semimanuales.
![¿Qué hacer con mi primera réflex?Consejos fotográficos(II) obturador de objetivo de una camara reflex](http://m1.paperblog.com/i/210/2105181/que-hacer-mi-primera-reflexconsejos-fotografi-L-MwtTUW.jpeg)
Mi gran amigo RAW
¿Sabes que tu cámara réflex puede disparar en un formato llamado RAW? Hacer fotos en este formato tienes muchas ventajas, y alguna desventaja. Lo mejor es que después de disparar en RAW tendremos la posibilidad de cambiar posteriormente varios ajustes que a niveles de formato JPG no podríamos. Todos los fotógrafos profesionales disparan en RAW ya que la imagen la obtenemos en su máxima calidad, limpia de filtros, por eso se suele llamar a este formato el negativo digital. Pero no todo es perfecto en RAW, al estar la imagen "limpia" podremos tener imágenes poco saturadas y carentes en algunos aspectos que tendremos que pasar por post-procesado digital, eso sí, el resultado final es mucho mejor ya que tenems una fotografía con más información por pixel. Podremos restaurar zonas quemadas mucho más fácilmente o aumentar la exposición de fotos oscuras sin perder calidad. Una maravilla. El otro inconveniente es el tamaño que requiere, una foto en RAW puede ocupar 3 o 4 veces el tamaño de esa misma fotografía en JPG. Por ello no penséis que disparar en RAW es siempre la mejor opción.
![¿Qué hacer con mi primera réflex?Consejos fotográficos(II) fotospots y su logo editado en lightroom](http://m1.paperblog.com/i/210/2105181/que-hacer-mi-primera-reflexconsejos-fotografi-L-js3FuS.jpeg)
Defecto Back Focus / Front Focus ¿Cómo detectarlo?
Puede que a alguno os suenen esto términos. A veces cuando tenemos una cámara reflex nueva podemos tener la mala suerte de que no esté todo lo bien calibrada que debería estar. Hay un par de pruebas muy sencillas para evaluar que el enfoque este correcto y no enfoque algo que este un poco por delante (front focus) o por detrás (back focus).Hay dos formas de comprobar esto:
- La primera simplemente consiste en fotografiar varios objetos iguales que estén a diferentes distancias de la cámara, de la forma que aparece en la imagen. Fotografiaremos cada uno de los objetos por separado, y en el ordenador comprobaremos si el objeto que sale enfocado es el que queríamos. Os recomiendo hacer esto con unas pilas, por ejemplo, como en la foto.
![¿Qué hacer con mi primera réflex?Consejos fotográficos(II) prueba de enfoque con unas pilas](http://m1.paperblog.com/i/210/2105181/que-hacer-mi-primera-reflexconsejos-fotografi-L-V4qMGc.jpeg)
- La segunda forma consiste en fotografiar una hoja numerada (podéis bajarla de mi Dropbox aquí ). Esta hoja deberemos fotografiarla con un ángulo de 45º, enfocando el texto que dice "This text should be perfectly in focus". Si en la fotografía no sale enfocado podremos saber si tenemos Back Focus o Front Focus según el valor de la hoja que realmente este enfocado.
![¿Qué hacer con mi primera réflex?Consejos fotográficos(II) prueba de enfoque con papel](http://m1.paperblog.com/i/210/2105181/que-hacer-mi-primera-reflexconsejos-fotografi-L-PwPll1.jpeg)
Protege tu material digital
Muchas veces no caemos en esto, pero hay que pensar que todas nuestras fotografías, videos, presentaciones... no estan del todo seguras si las tenemos sólo guardadas en un mismo lugar, como puede ser en nuestro PC. Puede ser que tu disco duro o tu tarjeta de menoria se estropee y con ello perderás toda tu galería. Te recomiendo hacer Back up o copias de seguridad regularmente (yo suelo hacer mis copias cada mes o cada 2 meses, según el material que tenga), te tomara poco tiempo y te ahorraras el mal trago de perder tu material. Personalmente antes tenía todas mis fotos en CDs y DVDs pero hoy día la forma más segura es teniendolas subidas en algún servicio de almacenamiento en la nube (Dropbox, Box, Google Drive...) o alguna galeria online (Flickr, Picassa,...), Muchos de ellos nos ofrecen un espacio gratuito. Recuerda que si te ha gustado el artículo, nos ayudarías mucho si lo compartes en cualquiera de las redes sociales en las que estamos. Un saludo FotoSpoteros!