Magazine

¡Que Importantes Son Los Cumples!

Publicado el 06 junio 2023 por Mamatienemuchosueno

Como os comentaba en una de mis últimas entradas, durante este curso escolar (1o de Educación Primaria) hemos recibido la invitación a muchos cumples de compañeros de clase, especialmente en estos últimos meses. Esto, además de ocuparnos la agenda, me ha puesto de muuuuuuyyyy buen humor. Porque, a medida que pasan los primeros años de mi hijo, he descubierto la importancia que tienen los cumples en el día a día de un niñ@, y especialmente, de un niño TEA como Bicho. Y es que, más allá de pasarlo mejor o peor, la invitación a un cumple no es más que una punta del iceberg, que nos puede aportar mucha información si zambullimos la cabeza en el mar para ver la parte no visible del bloque de hielo.

¿Por qué son importantes los cumples?

Y sí, digo que los cumples son muy importantes, porque cada invitación me permite recopilar información sobre la socialización de Bicho. Como sabéis, uno de mis mayores miedos del TEA era que mi hijo no se relacionara correctamente, que le hicieran vacío, que se sintiera solo y/o incluso que sufriera bullying. Y este miedo ha ido creciendo año tras año, porque sus compañer@s ya se hacen mayores y empiezan a percibir las diferencias entre Bicho y ellos.

Seguro que no soy la única mamá que alguna vez ha dicho «si pudiera ver a mi hijo por un agujerito y observar cómo juega con sus amigos…«. Pues bien, los cumples me permiten hacerlo, no desde un agujerito, sino desde un lugar privilegiado: La primera fila.

Cada vez que somos invitados a un cumple, puedo intuir aspectos tan importantes como:

  • Que mi hijo es querido por su grupo de amigos, y cuentan con él para pasarlo bien.
  • Quienes son sus amigos más cercanos.
  • Me permite observar y conocer cómo se desenvuelve en su grupo de iguales, estando presente en el cumple y viendo las relaciones que se generan.
  • De la misma manera, puedo observar cómo los demás se relacionan con él; si le hacen vacío, si le tratan de manera diferente, si le incluyen en sus dinámicas…
  • Me permite detectar l@s compañer@s más fuertes de su clase, l@s líderes, y cómo éstos tratan a mi hijo (ya sabemos que los líderes mueven masas y su forma de relacionarse con los más débiles marca tendencia en el grupo de iguales).

Además, la celebración de un cumple en el que mi hijo es invitado le permite aprender normas sociales y protocolos, como:

  • Debe respetar los tiempos de juego, de merienda, de tarta, de regalos.
  • El protagonista es el/la cumpleañer@, y es ést@ niñ@ quien debe acaparar la atención, no mi hijo.
  • Entregar el regalo y realizar las pautas de cordialidad.
  • Saber lo que se espera de los invitados y realizarlo (felicitar, cantar el cumpleaños feliz…)
  • Lo más importante es pasarlo bien junto a otros amigos, compartir juegos y diversión.

De la misma manera que una tarde de terapia puede ser muy fructífera, un cumple también le puede otorgar otras cosas que quizás no reciba ni en terapia: un contexto natural en el que relacionarse y reforzar sus habilidades sociales, esas que tanto necesitan desarrollar muchos niños y niñas con TEA.

Por ello, me permito el lujo de hacerte una recomendación:

  • Si eres mamá/papá de un niño/a TEA, no dejes de acudir a los cumples.
  • Si eres mamá/papá de un niño/a normotípico, incluye a ese niño/a TEA que conoces en la lista de invitados. ¡Todos nos beneficiamos!
¡Que Importantes Son Los Cumples!
Anuncio publicitarioAjustes de privacidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog