Revista Opinión

¿Que le sucede a Youtube?

Publicado el 10 julio 2019 por Carlosgu82

A muchos les sonará el término apocalipsis palabra que con gracia recoge de manera sucinta un fenómeno que ha estado ocurriendo en youtube durante los últimos años el boicot a la plataforma por parte de los anunciantes pero para que todos estemos en el mismo nivel y así poder entender la gran problemática a la que nos enfrentamos vamos a masticar la información bien por partes cómo funciona youtube económicamente desde su nacimiento en 2005 youtube ha crecido como una plataforma donde cualquier usuario que lo desee puede subir contenido para compartirlo en público dado su potencial google compró la plataforma a finales de 2006 y poco tiempo después en 2009 youtube comenzó a financiarse a través de publicidad así es como hasta día de hoy youtube genera dinero para incentivar la creación de nuevo contenido para la plataforma y así expandir la youtube comparte con sus creadores de contenido el 45 por ciento del dinero generado a través de los anuncios en los vídeos pero cómo exactamente muy simple digamos que una empresa desea publicitar sus productos y le pide a youtube un espacio publicitario para tal fin youtube dice de acuerdo pero hay tanta gente que quiere lo mismo que tú que tendrás que participar con esa gente en una subasta para comprar la empresa acepta y puja por obtener ese espacio gana esa subasta y finalmente puede publicar su anuncio cuanto más dinero tenga una empresa más podrá invertir en publicidad en youtube evidentemente y por tanto más presencia podrá adquirir en la plataforma cuando un anuncio de esta empresa se muestra en un vídeo de youtube el propietario del canal que creó ese vídeo se lleva un 45% del precio que la empresa pagó por ese espacio publicitario y youtube se lleva el resto o sea un 55 por ciento y ahora que entendemos cómo se financia youtube podemos entender el concepto de apocalipsis que significa apocalipsis existen empresas que invierten mucho dinero en espacio publicitario de youtube algunos ejemplos de estos gigantes van desde disney y nestlé pasando por coca-cola y dr pepper hasta incluso el gobierno del reino unido- esencialmente son estos grandes inversores los que permiten que youtube siga operando y en continua expansión o al menos esa es la historia oficial ya que sorprendentemente google perdía dinero con youtube hasta hace un par de años pues bien los apocalipsis son aquellas instancias en las que estas empresas hacen uso de su influencia económica en youtube para forzar una vigilancia más exhaustiva del contenido que se publica en la plataforma su explicación para este boicot o quizá excusa es que estas empresas anunciantes no quieren que su marca se vea asociada a contenido que pueda ser interpretado como cuestionable por el público hasta la fecha hemos sido testigos de cuatro instancias de apocalipsis en las que las empresas anunciantes retiraron de forma temporal o definitiva sus anuncios de youtube y ahora vamos a explicar un poco los cuatro apocalipsis el primer apocalipsis ocurrió a partir de mayo de 2017 cuando el diario online estadounidense 'wall street' turno denunció que un vídeo con el título shift of times en tu alabama ni mostraba anuncios censura la palabra nick porque las inteligencias artificiales de youtube son capaces de analizar lo que digo a través de voz y esta es una de esas palabras prohibidas que resultan ofensivas y pueden no sólo des monetizar el vídeo sino además incurrir en una violación de las normas de la comunidad de youtube y hacer que mi canal reciba una amonestación además de que el vídeo podría ser borrado pues bien internet se volvió absolutamente loco y esto hizo que las empresas que se anunciaban en youtube decidiese en retirar sus anuncios para no manchar su marca para que estas empresas volvieran y así no perder dinero youtube tomó medidas que se tradujeron en que sólo los canales más family friendly es decir los adecuados para toda la familia recibiesen monetización en sus vídeos al mismo tiempo otros incidentes importantes ocurrieron durante estos meses como que twitty pay dijese la palabra en dic en uno de sus eventos en directo jugando a un videojuego y otro escándalo del mismo youtube es decir de eddie pay que puso la palabra antisemitismo en boca de todo internet cuando éste a modo de broma de humor negro hizo que unos usuarios de fiver se grabasen con un cartel que decía algo que no mostraré aquí por lo que he explicado antes pero que podrás ver en mi página web puedes encontrar un enlace en la descripción el segundo apocalipsis comenzó en noviembre de 2017 la razón fue esta vez que internet comenzó a denunciar que youtube no sólo permitía la publicación de contenido muy raro y cuestionable involucraba a menores sino que además parecía recomendarlo a menudo pues estos vídeos tenían millones de visitas al mismo tiempo que ocurría esto en youtube logan pool publicaba un vídeo en el que reaccionaba a un encuentro que tuvo con el cuerpo sin vida de una persona en un bosque de japón muchas personas estarán familiarizadas con esta noticia con este evento así varias marcas decidieron retirar sus anuncios de la plataforma hasta que youtube hizo cambios en sus políticas de contenido que afectaron a cientos de canales bien des monetizando los o cerrando los el tercer apocalipsis tuvo lugar en febrero de 2019 y ocurrió por un reflote de la problemática que youtube estaba permitiendo y promoviendo contenido muy cuestionable que involucraba a menores y esta vez youtube respondió des monetizando y cerrando cientos de canales que mostrasen cualquier contenido involucrando a menores o comentarios sobre ellos incluso sin importar siquiera el contexto el cuarto y último apocalipsis hasta la fecha ocurrió a finales de mayo de 2019 a raíz de que carlos maza carlos más a un reportero homosexual del diario estadounidense box denunciase públicamente es stephen crowder un comentarista político de inclinación conservadora por criticarlo y burlarse de él y de su sexualidad youtube tomó cartas en el asunto y hasta la fecha en la que publicó este vídeo se han cerrado decenas de canales o des monetizado de opinión pública y social con inclinaciones conservadoras este reciente último apocalipsis es lo que me ha llevado a hacer este vídeo que está ocurriendo en youtube sé que lo que voy a decir a continuación puede resultar controvertido pero es una realidad que si no resulta ya evidente para muchos lo será con el paso del tiempo para los que todavía no la ven hasta hace aproximadamente una década los medios de comunicación tradicionales habían dominado de manera incuestionable el flujo de información de las noticias y actualidad social política y económica estos medios tradicionales son entidades centralizadas cuyas publicaciones se ven profundamente influenciadas por intereses marcadamente políticos y sociales los poderes políticos a su vez están sin duda controlados en muchos aspectos es muy poderosas e influyentes económicamente entidades cuyas cabezas están formadas por grupos de individuos que históricamente han admitido abiertamente perseguir agendas políticas y sociales con la finalidad de conseguir objetivos que parecen a todas luces trascender la mera acumulación de riquezas pues bien con las redes sociales internet en general y con youtube en particular ya que maneja un tráfico enorme de internet hemos visto un cambio radical de paradigma en la comunicación en todo el mundo los medios de comunicación tradicionales comenzaron a pasar a un segundo plano la gente comenzó a ser mucho más consciente de la manipulación de la información por parte de los medios porque gracias a informadores y periodistas independientes y descentralizados la narrativa política y social es mucho más difícil de controlar para hacernos una idea a pesar de que existen cientos de servicios de información de diarios y cadenas la inmensa mayoría de ellos reciben sus noticias no locales e internacionales de un puñado de agencias las más importantes de estas grandes agencias son associated pres united press international reuters y bloomberg como apuntó interesante la society mnras imitando a nfc abc y cnn ha eliminado oficialmente el término y me delega de sus guías de estilo espero que no me den en el pórtico esta es para la no es acaso este una decisión ideológica que sesga el lenguaje con qué finalidad se elimina tal término si es un concepto válido y además vigente evidentemente no es conveniente para los poderes fácticos antes mencionados que el manejo de información está en manos descentralizadas e independientes por ejemplo si a estos poderes no les interesa que los chalecos amarillos movimiento que surgió en francia generen demasiada controversia alrededor del mundo simplemente los medios tradicionales no le darán mucha cobertura para no darle importancia ante la sociedad el problema para ellos viene cuando hay usuarios en youtube y otras redes sociales que salgan a grabar y cubrir lo que está ocurriendo en francia entrevistando a ciudadanos a pie de calle que allí se manifiestan y dándoles voz sobre sus demandas y protestas para que el mundo pueda verlo entonces podemos empezar a comprender por qué controlar el contenido que se publica en youtube es tan importante para estos poderes por ello cabe preguntarse hasta qué punto son los cambios en las normas de la comunidad de youtube debidos a eventos que surgen de forma natural u orgánica podrían en parte tratarse de maniobras hasta cierto punto calculadas para poco a poco ir mediando la capacidad de las personas de manejar la información creo que el hecho de no poder decir ciertas palabras o hablar de ciertos temas sin ser desmonetización estado en youtube es muy revelador de lo que está ocurriendo existe el tan ubicuo argumento de que como youtube es una empresa privada puede establecer las normas que quiera y expulsar de la plataforma cualquiera que no las cumpla o sea si no te gusta te vas y punto y es cierto youtube es una empresa privada y apoyo que sea una empresa privada pero estaría totalmente de acuerdo de no ser por tres motivos que considero muy importantes el primer motivo es que youtube es a ojos de la ley estadounidense una plataforma una plataforma es una compañía o tecnología que permite la comunicación o distribución de información sin más esto de forma legal es muy diferente a una editorial que es aquella que decide qué contenido se publica y que no se publica en su espacio oa través de su servicio privado una analogía que nos ayuda a entender esto es la diferencia que existe entre una compañía de telefonía y un diario la compañía de telefonía no puede decir si permitirte o no hacer una llamada telefónica dependiendo de lo que vayas a decir ya que sería ilegal impedirte lo el diario sin embargo si puede decidir legalmente si publica o no un escrito que tú desees para conocer en él existe una editorialización de por medio es decir una selección de lo que se va a publicar en ese medio de comunicación en esta analogía youtube es legalmente como la compañía telefónica no puede regular lo que se permite publicar en su plataforma con base a lo que se diga en los vídeos que suben sus usuarios por qué porque legalmente youtube es una plataforma no una editorial sin embargo youtube no está cumpliendo la ley el segundo motivo es que youtube es una plataforma de un enorme poder de influencia social y esto no lo digo yo en palabras literales revista forbes youtube es la plataforma definitiva para el cambio social global youtube maneja el 40 por ciento del tráfico móvil de internet a nivel mundial casi la mitad del tráfico mundial -insisto mundial son palabras mayores una empresa que maneja estos números y esta influencia social y política debería cuando menos ser muy clara en donde se sitúa legalmente es decir plataforma o editorial lo que no puede hacer y debe consentirse es que diga a ser una plataforma y actúe como una editorial cuando le venga en gana sin atenerse a las consecuencias y regulaciones legales que ello implica el tercer motivo es el juego sucio youtube se ha hecho tremendamente popular porque hasta el primer apocalipsis había actuado mayoritariamente como una plataforma abierta ahora que youtube se ha convertido en un monopolio a nivel internacional está favoreciendo de forma injusta y sesgada a canales de información que vienen de medios tradicionales y desfavoreciendo a creadores independientes y esta afirmación no nos la sacamos de la manga esto se puede ver de una manera muy clara en como la página de tendencias o trending en inglés muestra 84 veces más a medios tradicionales que a youtubers puedes ver de dónde sale este dato a través de este vídeo en pocas palabras y youtube ha adquirido y establecido su autoridad mundial como plataforma de vídeo en internet valiéndose de los creadores de contenido que ahora está dejando de lado en combinación con todo lo demás la compañía no ha jugado limpio con aquellos que la han hecho crecer por esta censura blanda de contenido y por el claro doble rasero ideológico que la acompaña youtube está sufriendo un éxodo de creadores de contenido a otras plataformas pero este no es un problema que sólo atañe a youtube sino que está muy presente en todas las redes sociales predominantes twitter facebook red it todas son plataformas que actúan como editoriales diciendo ser plataformas regulando el contenido que sus usuarios publican con base a ideologías que cada vez se definen con mayor claridad para todo el que presté atención un argumento que se muchos habrán tenido en mente a lo largo de este discurso es que no todo se puede permitir por ejemplo qué ocurre si alguien amenaza a una persona o colectivo me parece un argumento válido solo si es un tribunal de justicia quien tenga la potestad de obligar a la plataforma de retirar publicaciones específicas siguiendo un proceso legal imparcial bien establecido y caso por caso de forma individual sobre todo cuando exista un peligro real de que un individuo pueda dañar la integridad de otro no me parece válido que sea la plataforma quien establezca filtros predeterminados y constantemente cambiantes para decidir que se puede publicar y que no y si lo hace que cambie entonces su estado legal a editorial la libertad de expresión no puede ser definida o rechazada dependiendo de según que se diga y quien lo diga porque entonces ya no estaríamos hablando de libertad de expresión sino de una represión ideológica de la expresión además esta represión cada vez más acentuada e insaciable de la libertad de expresión no hará sino perpetuar y magnificar la ya presente polarización social que tiene el potencial de terminar en conflictos sociales muy serios en pocas palabras en una sociedad que desea prosperar debemos permitir que todo el mundo se exprese libremente sin temor a sufrir consecuencias legales o incluso económicas y si no debemos entonces tomar posiciones en la lucha ideológica y cultural para lograrlo.

¡Compártelo en las redes sociales!


Volver a la Portada de Logo Paperblog