Revista En Femenino

Que regalar a una embarazada o madre reciente

Por Felizenbrazos

Es una costumbre, cuando una mujer tiene un bebé, ir a hacerle una visita y llevarle algún detalle. Últimamente, también se empieza a poner de moda en España los baby shower.

Un baby shower es una fiesta que se organiza para hacer regalos a los futuros papás. Tradicionalmente, esta fiesta era sólo para mujeres, aunque ya se empiezan a realizar fiestas para todos los miembros de la familia. En un baby shower, la temática gira en torno al bebé, se decora y se hacen juegos divertidos, antes de pasar a los regalos.

Pues, si te han invitado a una fiesta baby shower, o simplemente, si vas a visitar a una mamá reciente, voy a ayudarte con las cosas que le puedes regalar. Como yo soy prolactancia total, la mayoría de los regalos son para favorecer la lactancia. En este caso, los consejos sobre regalos girarán en torno a cosas que a mí me han parecido y me parecen muy importantes y útiles

Lo primero, que considero lo más importante, es preguntar directamente a los padres. Esto se puede hacer en caso de confianza. Los papás recientes, sobre todo sin son primerizos, van a necesitar muchas cosas y esto supone un gran gasto, por lo que, si les regalamos algo que ellos nos hayan pedido, mucho mejor. En caso de no querer/poder preguntar primero, y querer que sea una sorpresa, allá vamos con las ideas:

  • Portabebé ergonómico- Evidentemente, tenía que ser la primera opción.  Con un portabebé, se facilita la lactancia, el contacto físico continuado entre mamá y bebé, favorece el apego, calma al bebé y deja las manos libres a la mamá para poder hacer otras cosas o atender a otros hermanitos. Usar portabebé tiene un montón de beneficios que os explico Aquí. Y para saber cómo elegir un portabebé, están todos aquí. Realmente importante, que sea ergonómico.
    portabebé caboo
  • Sacaleches y envases para la conservación de la leche materna-Más o menos al mes de establecida correctamente la lactancia, se puede comenzar a extraerse leche y conservarla en el congelador. Esto resulta especialmente útil si la madre va a tener que ausentarse durante algún tiempo o simplemente, si queremos tener reservas para algún caso de necesidad.
    sacaleches-electrico-69230-146375
  • Cojín de lactancia- Los primeros días, el bebé mama muy a menudo y por lo general, durante mucho rato. A partir del 3º mes, el bebé ya tiene más destreza y mama más deprisa. Pero al principio, es normal pasarse horas y horas dando de mamar al bebé. Evidentemente, podemos hacerlo con nuestro súper portabebé ergonómico. Pero también se pasa mucho rato sentada, y que mejor manera que buscarse una postura correcta que usando un cojín de lactancia. El cojín coloca al bebé en una posición más elevada, sin tener  poner la madre posturas incómodas. Y si me apuras, hasta ayuda a la alimentación de la madre. Cuantas veces me pasó a mí, que justo cuando me iba a poner a comer/cenar, la princesa necesitaba mamar, y claro, ella era lo primero y yo comía tardísimo o frío. Pues descubrí que con el cojín, podía tumbarla y que mamara tranquilamente mientras yo comía, y así, nos alimentábamos las dos a la vez.
    2450788619_8255bd2282_o
  • Ropa de lactancia- Imprescindible para una mamá reciente. Como ya hemos visto, al principio, nos pasamos el día con la teta fuera. Y la ropa de lactancia facilita la tarea. Si usamos una camiseta normal, de esas que tenemos que levantar y dejar al aire toda la barriga, antes de sacar la teta, y además, queremos hacerlo en un portabebé, la cosa se complica. Con la ropa de lactancia, se facilita el acceso al pecho, pudiendo tener acceso desde arriba.
    Sara 53
  • Cámara vigilabebés- Cuanto más rato pase el bebé con la mamá, en un portabebé, más vigilado estará, además de tener contacto físico y continuado. Muchas veces dormirá sus siestas pegadito a mamá. Pero, también hay veces en las que el bebé duerme en la cuna o en la cama, la mamá se despierta antes por la mañana o bien, se acuesta más tarde por la noche. Una cámara de vigilancia, en la que vemos los movimientos de nuestro bebé y le oímos si se despierta y hace ruido, da una tranquilidad extra. Mi princesa tiene 17 meses y es uno de los regalos que más he amortizado, porque lo sigo usando., ahora mismo, ella duerme en mi cama, mientras tengo un ojo en la pantalla del ordenador y otro en la pantalla de la cámara
  • Luz quitamiedos- Otra cosa que me parece súper útil. Esta luz, de bajísimo consumo y poca intensidad, permanece encendida durante toda la noche, de modo que vemos a nuestro bebé sin ningún problema y cuando le damos de mamar o tenemos que hacer un cambio de pañal nocturno, no tenemos que encender ninguna luz extra. Aporta tranquilidad a las madres, que solemos mirar varias veces durante la noche a nuestros pequeños, para comprobar que están bien.
  • Apoyo y respeto- Esto es fundamental, respetar las decisiones de la madre y apoyarla en su forma de crianza.

Cosas que no regalar:

  • Ropa de bebé- Con mis dos hijos, en el 90% de los casos, todas las visitas me traían ropa. Las mamás, durante el embarazo, ya nos volvemos locas comprando ropita para nuestros peques. Además, si tenemos sobrinos, seguramente también heredemos ropa aprovechable. Pero en general, las visitas se empeñan en regalarte más ropa. Los bebés recién nacidos crecen a un ritmo espectacular, con lo que, la ropa se le queda pequeña enseguida. Si me regalaban ropa de primera puesta, en muchas ocasiones no me dio tiempo a usarla. Y otro error muy común, es que la gente te regala ropa más grande, para cuando crezca, pero no tienen en cuenta los cambios de estación, con lo que nos encontramos en verano, con ropa de invierno.
  • Biberones ni calienta biberones- Esto es como decirle a la madre que le va a dar al bebé lactancia artificial. Tenemos que apoyar a una madre que va a alimentar a su hijo de la mejor manera que existe. Si aparecemos con algo de esto, por si acaso, podemos empezar a sembrar dudas en la madre, y más si va acompañado de comentarios poco acertados, como, “ya te servirá más adelante” o “para cuando te quedes sin leche” o “para que el padre también se implique en la alimentación”.
  • Consejos- Por favor, cada familia decide como quiere criar a sus hijos. Aunque no compartamos su forma de hacerlo, nunca, jamás, debemos criticarlos. Y menos aún, dar consejos desafortunados sobre lactancia. Hace unos días, estuve en una gran reunión con una amiga y su bebé de días. Su bebé mamaba cada dos por tres. La mía, cada vez que a ella le apetecía. En todo el rato que estuvimos allí, escuché cantidad de comentarios absurdos y tonterías. A ella, le decían que el niño acababa de mamar, que no podía tener hambre, que le estaba tomando el pelo (¡¡¡un niño de 10 días!!!), que lo mismo no tenía suficiente leche…….Yo, como no puedo callarme, intercedí en algunos de los comentarios, explicándoles que el bebé tenía el estómago muy pequeño, que la leche materna se digiere muy rápido, que un niño pequeño es incapaz de manipular y que se leche era el mejor alimento que podía obtener. Pero a mí también me dijeron unas cuantas cosas: que mi hija tenía vicio, que era muy grande y mi leche ya no le alimentaba y hasta que yo iba a tener osteoporosis. Y bueno, a algunos de sus comentarios absurdos les puse freno, a otros, opté por mirar para otro lado e ignorarles. Así que, por favor, nunca, jamás, hagáis comentarios de este tipo a una madre que está dando de mamar a su bebé. Porque, si la madre conoce todos los beneficios de la lactancia materna, posiblemente, le entrarán por un oído y le saldrán por otro. Pero, si la madre tiene dudas, si todo el mundo le machaca con esos consejos, si está cansada, agotada y alguien le dice que con un biberón estará mejor, puede ser que piense que tienen razón y os carguéis una lactancia.

Seguro que me dejo varias cosas que también pueden resultar útiles, así que, a vosotros, ¿qué otros regalos útiles se os ocurren?


Que regalar a una embarazada o madre reciente
Que regalar a una embarazada o madre reciente
Que regalar a una embarazada o madre reciente

Volver a la Portada de Logo Paperblog