Sí, el capital mercado. Por mercado entendemos que es el lugar donde se encuentran compradores, vendedores e intermediarios para realizar transacciones.
El objetivo de estas líneas y los siguientes episodios es desmenuzar los distintos tipos de mercado que existen en esta era, sin dejar de lado los actores que actúan en este escenario nuevo que plantea la era del conocimiento. El dicho dice que "el todo es mayor que la suma de las partes", de manera que se buscará dar a entender el mercado del conocimiento como un todo para poder comprender las partes.
El mercado del conocimiento levanta el telón para los que quieren mostrarse no solo en el ámbito local, sino más bien en un mercado muchos más amplio, el mercado global. Al ser más amplio y global genera en las organizaciones una oportunidad manifiesta para cumplir con su objetivo: capitalizar las oportunidades.
En la actualidad una parte importante de la información que recopila una organización se refiere a acontecimientos internos, sin embargo, una estrategia ganadora cada vez mas requerirá información sobre acontecimientos y condiciones del exterior de la compañía, sobre personas que no sean clientes, sobre tecnologías que no sean las que se emplea la compañía y sus competidores, sobre mercados que no se actúa, etc. Afirman Tissen, Andriessen y Lekanne Deprez en su libro "The Knowledge Dividend".
Para lograr transformar en dinero estas oportunidades lo que se necesita es conocimientos. De lo contrario como se explica que haya empresas a las cuales les va muy bien y otras a las cuales contando con las mismas oportunidades les vaya tan mal.
Se podría hablar mucho sobre lo que significa el concepto de la palabra mercado, a quien escribe le gusta la esencia de lo que significa la palabra mercado, es decir que el mercado es lo que une y núclea a A con B. Dicho de otra manera el mercado es que lo vincula a Fulano con Mengano, es el "lugar" donde interactúa la empresa X con la empresa Y. En fin el mercado es lo que reúne a compradores con vendedores, a oferentes con demandantes, y este concepto es el que se ha mantenido a lo largo de la historia
Es por este motivo que hablamos de CAPITAL MERCADO y lo continuaremos haciendo a lo largo de los episodios, ya que el concepto es el mismo, pero los contenidos han cambiado no por suerte sino por lógica.
Pablo L. Belly
[email protected]