Revista Opinión

¿Qué son las Siete Hermanas de Stalin?

Publicado el 28 mayo 2019 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Enrique nos manda esta pregunta a través de Instagram: “En Varsovia y en Riga hay unos rascacielos muy parecidos, ¿Por qué se parecen tantos estos rascacielos? ¿De dónde vienen?”. Respondemos en EOM Explica:

Quien haya visitado Moscú, Varsovia o Riga habrá podido apreciar unos altos rascacielos con un marcado estilo arquitectónico simiiar a todas ellas, unos edificios imponentes que se divisan en el horizonte de estas ciudades. La herencia del pasado soviético sigue muy presente en la arquitectura de muchas de las principales capitales de las repúblicas ex-soviéticas. El estilo característico de estos enormes rascacielos es el que comúnmente se conoce como arquitectura estalinista, también conocida como gótico estalinista o clasicismo soviético, un término utilizado para referirse al tipo de arquitectura que se utilizó durante el gobierno de Stalin en la URSS, en particular a partir del año 1933.

Las torres originales que inspiraron a las que encontramos repartidas por otras capitales como Varsovia o Riga son las conocidas como rascacielos de Stalin o las “Siete Hermanas” de la ciudad de Moscú. Unos rascacielos que forman parte de un macro proyecto arquitectónico realizado durante finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta. Después de la Segunda Guerra Mundial, la URSS tuvo que reconstruir muchas ciudades. Stalin se propuso dotarlas de un aire moderno que compitiera con las principales capitales occidentales. La Guerra Fría también se libraba en el esplendor de la arquitectura urbana.

¿Qué son las Siete Hermanas de Stalin?
Plano urbanístico de los rascacielos de Stalin en la ciudad de Moscú. Fuente: Álbum sobre rascacielos de Moscú / Wikipedia

Como forma de conmemorar el octavo centenario de la ciudad de Moscú —celebrado en 1947— se planteó un proyecto urbanístico para la construcción de ocho grandes rascacielos en la ciudad (el último de estos rascacielos nunca llegó a construirse). Todo coordinado por la Academia Soviética de Arquitectura, desde la que prácticamente se desarrolló el estilo arquitectónico característico del estalinismo. El estilo estalinista da comienzo con el diseño del Palacio de los Soviets —un colosal proyecto arquitectónico que nunca llegó a realizarse pero que inspiró y marcó la arquitectura gubernamental durante el gobierno de Iósif Stalin— y termina con el cierre de la Academia Soviética de Arquitectura por parte de Khrushchev en 1955, dos años después de la muerte de Stalin.

Las Siete Hermanas se caracterizan por su parecido con los rascacielos que dominaban las ciudades occidentales. Para Stalin, una ciudad soviética moderna no podía no tener rascacielos si quería competir con las principales ciudades estadounidenses. De hecho, la similitud era tal, que el propio Stalin decidió diferenciarlas con la característica forma escalonada de su estructura. Una forma que se asemeja a una tarta y que ha hecho que muchos hablen de este tipo de edificios como las tartas de Stalin

¿Qué son las Siete Hermanas de Stalin?
Universidad Estatal de Moscú. Fuente: Wikipedia.

Las Siete Hermanas fueron durante años de los edificios más grandes de Europa. De hecho, la Universidad Estatal de Moscú ostentaba el récord de ser el edificio más alto de Europa hasta los años 90. Actualmente, con sus 187 metros de altura (240 con la antena) sigue estando entre las diez torres más altas del planeta y las cinco de Europa. Se destinaron a actividades muy diversas. Algunos, como el Hotel Leningrado o el Hotel Ucrania fueron diseñados para ser megahoteles de lujo. La marcada decoración no fue vista con buenos ojos por los miembros del Partido Comunista, y el propio Khrushchev criticaría los excesos decorativos del Hotel Leningrado y del estilo estalinista en general. Otros rascacielos como el edificio de viviendas en Kotélnicheskaya Náberezhnaya, el edificio de la plaza Kudrinskaya o el edificio de la Plaza de la Puerta Roja alojan oficinas, tiendas y apartamentos familiares. Y, por último, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, caracterizado por su espiral metálica en la parte final de la torre.

Estos rascacielos sirvieron como referencia y para otras repúblicas soviéticas, que decidieron imitar su estilo y erguir edificios similares en sus capitales. Casos como el de la Academia de Ciencias de Letonia, el Hotel Ucrania en Kiev o el Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia recuerdan al estilo arquitectónico estalinista que dominó las construcciones a finales de los años 40 y 50 en la Unión Soviética. Sin embargo, ninguna de ellas llega a tener la profusión y magnificencia de las Siete Hermanas de Moscú. Tras la muerte de Stalin, el Kremlin mandó reducir la ostentación de los edificios, abaratar los costes de su construcción y dotarlas de un aire más comedido y sencillo. El clasicismo socialista o la arquitectura estalinista estuvo muy marcado por el lujo y los excesos en sus construcciones. Los edificios que hoy podemos apreciar construidos durante este periodo plasman en sus formas y su tamaño la idea de victoria y grandiosidad de la URSS que se quería transmitir y que, desde el Gobierno se proyectó —también— a través de la arquitectura.

¿Qué son las Siete Hermanas de Stalin? fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog