Revista Cocina

¿Qué tienen en común un detergente y una margarina?

Por Naira
¿Qué tienen en común un detergente y una margarina? Margarinas, cereales de desayuno, productos precocinados, galletas, tostadas,donuts,muffins,chocolatinas,mayonesas, biscotes, patatas fritas,pan de molde, velas, cremas,combustibles,piensos para animales, jabones o  pintalabios tienen algo en común: el aceite de palma.
Ya hice una breve introducción de este ingrediente en el post del pan bimbo, pero me parece interesante contaros un poquito más de esta grasa  y cómo se utiliza en la industria alimentaria.
Es una grasa vegetal que se obtiene a partir del fruto de la palma africana (Elaeis guineensis) Muchos pensaréis que como se trata de una grasa vegetal es saludable, pero nada más lejos de la realidad. Poco tiene que ver con el aceite de girasol o de oliva ( grasas saludables y protagonistas de la dieta meditarránea), más bien puede compararse con la manteca que, aunque es de origen animal, es también saturada como su prima hermana el aceite de palma.


¿Qué tienen en común un detergente y una margarina?

Composición en grasas saturadas, grasas poli y monoinsaturadas de algunas grasas alimentarias de uso habitual


He querido subir esta tablita para indicaros el porcentaje de cada tipo de grasa que puede contener cada uno de los aceites o grasas comestibles. Para refrescar un poquito la memoria, a grosso modo, tenemos las grasas saturadas, que tienen efecto aterogénico y, por tanto, responsables de buena parte de los infartos. Por otra  parte tenemos las grasas mono y poliinsaturadas que aumentan el HDL (colesterol bueno) y bajan el LDL (colesterol malo) Dentro de las poliinsaturadas englobaríamos las famosas omega 6 y 3 cuyos efectos beneficiosos habremos escuchado seguro en los medios de comunicación (ahora mismo se adiccionan a un montón de productos para promocionar que son muy saludables y aumentar sus ventas) Como veréis, el aceite de palma, es una grasa muy saturada (gracias a que el 50% de su composición lo forma el ácido palmítico) y, por tanto, nada beneficiosa si lo que queremos es mantener una adecuada salud cardiovascular. Entonces ¿por qué se utiliza tanto en la industria alimentaria? Por dos motivos: es barato y es versátil.
¿Qué tienen en común un detergente y una margarina?

El cultivo de palma  es el que registra mayor productividad por unidad de superficie y menos coste de producción. Al ser tan rentable se coloca como líder de producción mundial frente al de soja (segundo lugar) y el de colza y girasol (en tercer lugar) De la pulpa de su fruto se extrae el aceite de palma utilizándose  aproximadamente 42 millones de toneladas para la alimentación y para otros usos industriales (la producción mundial anual de aceite de oliva es de 3 millones de toneladas) Su cultivo nació en  el golfo de Guinea, en África Occidental y se ha extendido por todas las zonas tropicales del mundo, lo que ha supuesto un gran impacto medioambiental (destrucción de grandes bosques tropicales, extinción de gran cantidad de seres vivos como el orangután, ha incrementado la emisión de CO2...)
¿Qué tienen en común un detergente y una margarina?
Por otra parte, su utilización en la industria alimentaria, además de por su bajo precio, reside en su capacidad por mantenerse a temperatura ambiente en estado semisólido. Éste hecho le ha permitido sustituir a las famosas grasas hidrogenadas o grasas trans (recordemos que estas últimas son grasas vegetales que han sido sometidas a un proceso de solidificación para transformarla en saturada) tan poco saludables para la salud. Vamos que para acallar la extensiva campaña contra las grasas trans y su perjuicio contra la salud se ha recurrido a otra grasa que tampoco es beneficiosa...
¿Cómo puedo saber si un producto la contiene?
¿Qué tienen en común un detergente y una margarina?
Para distinguir si el aceite de palma o derivados están presente o no en un producto tendremos que fijarnos en palabrejas como:
 - Vegetable Oil (Aceite vegetal o aceites vegetales)
- Vegetable Fat (Grasa o grasas vegetales)

- Palm Kernel
- Palm Oil Kernel
- Palm Fruit Oil
- Palmate

-Grasa de palma
- Palmitate
- Palm olein
- Glyceryl Stearate
- Stearic Acid
- Elaeis Guineensis
- Palmitic Acid
- Palm Stearine
- Palmitoyl oxostearamide
- Palmitoyl tetrapeptide-3

La denominación de grasa vegetal es bastante genérica (sólo tenéis que observar la tablita de arriba para comprobarlo) y aunque en la mayoría de los casos se trate de grasa de palma y de coco los fabricantes de la UE hasta finales del 2014 no tienen la obligación de detallarlo en el etiquetado
Después de esta explicación supongo que algunos miraréis por curiosidad cuántos de los productos que tenéis en casa contienen aceite de palma. Otros no sólo lo miraréis sino que los descartaréis absolutamente de vuestra dieta. Otros, sin duda los más sensatos, intentaréis que los productos con aceite de palma de vuestro carro de la compra sean los menos posibles.
Con este tipo de artículos pretendo que seamos conscientes de lo que comemos y cómo influye en nuestra salud y que a partir de este conocimiento seamos capaces de elegir qué es lo que es mejor para nosotros.Muchas multinacionales, como empresas que son, persiguen su propio interés usando aceites económicos para abaratar su producción  pero nosotros, como consumidores que somos, podemos seleccionar la opción que más nos interesa para preservar nuestra salud.

Volver a la Portada de Logo Paperblog