Revista Coaching

¿qué tipo de actividades hacéis en vuestro proceso de búsqueda?

Por Juanmartinezsalinas76

En la actualidad, la búsq¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES HACÉIS EN VUESTRO PROCESO DE BÚSQUEDA?ueda de empleo es una cuesta arriba bastante complicada de subir, porque las ofertas de empleo escasean más que nunca y la competencia es más feroz. Las empresas son cada vez más exigentes porque se lo pueden permitir dada la variedad de perfiles existentes en el mercado. Muchos candidatos discuten sobre si es justo o no y eso es indiferente porque la cuestión es que lo hacen. Esto supone amoldarse y buscarle alternativas para conseguir llegar a las entrevistas. Los procesos de selección son cribas para quitarse candidatos y quedarse con un número adecuado para gestionar y conocer en profundidad.

Por ello, ahora más que nunca, el candidato debe hacer una búsqueda activa y global. Su principal tarea es la de análisis del mercado, de las empresas, de los puestos más requeridos y las opciones reales de su perfil para adaptarse en consecuencia. No olvidemos que a veces puede parecer muy duro pero en más de una ocasión las oportunidades se las debe fabricar uno mismo con imaginación y esfuerzo.

Hoy en día, ponerse condicionantes en la búsqueda supone cerrarse muchas puertas. Muchas veces uno quiere trabajar solamente en su localidad, a media jornada o del puesto que siempre ha desempeñado, sin embargo, la realidad supone que con esas limitaciones las opciones son nulas. Esto supone replantearse el plan de vida porque en la gran mayoría de las opciones el trabajar no es una opción sino una necesidad para vivir. Debemos asumir que no podemos pretender que el mercado se adapte a nosotros sino que somos nosotros los que tenemos que hacerlo o estar dispuestos a ello.

Tenemos que gestionar mejor que nunca nuestros contactos, dedicándoles tiempo y cuidándolos porque conocen gente que puede hablarles de ofertas de empleo y seguro que conocen a muchos profesionales que pueden encajar y la clave es que se acuerden de nosotros. Las relaciones personales son más claves que nunca. Es un proceso continuo en el tiempo porque los contactos siempre debe cuidarse y alimentarse para cuando se puedan necesitar. Por ello, se debe trabajar de una forma diferente, con algunos antes de pedirles nada deberemos allanar el camino, retomando el contacto. Los familiares y amigos también deben trabajarse y no demos por sentado que saben siempre lo que buscamos o queremos porque a veces nos podemos equivocar.

Más que nunca, debéis dedicar tiempo a documentaros, buscando información de empresas que crean empleo, de nuevos portales, de nuevos recursos de empleo sobre temas que debéis reforzar y para ello debéis localizar a las personas o entidades clave, diana o conectores que manejan mucha de esa información porque os pueden facilitar bastante el proceso de búsqueda. La preparación es cada vez más la clave y saber llegar a las fuentes de información se hace cada vez más vital. ¿Cuántas veces os ha pasado de enteraros de convocatorias y ofertas de vuestro interés fuera de plazo aun siendo en vuestra misma localidad? Eso es evitable con planificación y organización.

También es muy importante ser imaginativo, buscando nuevas alternativas que se puedan probar para ver qué resultados dan. Muchas veces se trata de ver nuestro proceso de búsqueda de empleo y cambiar la forma de llevarlo a cabo. Normalmente, no nos damos cuenta y, al final, acabamos haciendo el mismo proceso de búsqueda todos los días de forma mecánica, sin pensarlo. No es cuestión de mandar más perfiles profesionales que nadie, sino de mandarlos al lugar adecuado, bien enfocado y donde pueda surgirles esa necesidad o se la podamos crear pero eso requiere una estrategia que se debe seguir paso a paso.

Es cuestión de hacer una búsqueda de empleo lo más global posible para tener el mayor numero de opciones.

Es más importante que nunca seguir aprendiendo y formándonos para seguir especializándonos en nuestra área y sectores afines. Cada vez lo podemos hacer de forma más autónoma y autodidacta porque existen multitud de recursos y fuentes fiables a las que poder acudir. Obviamente, esto requiere tener un hábito y fuerza voluntad para hacerlo. Estamos en una sociedad que lo aprendido hace un año se ha podido quedar ya obsoleto y dejarnos fuera del mercado laboral. Cuanto más tiempo pasemos sin formarnos más pereza da reengancharse a ese carro. Lógicamente, supone un esfuerzo pero no olvidemos que el saber no ocupa lugar siempre con la finalidad clara de las razones para formarnos en un área específica.

Uno debe mantenerse activo, animado dentro de lo posible, superando las dificultades que ello conlleva conforme van pasando los meses. Lo que está claro es que lo peor que uno puede hacer es tirar la toalla y caer en el derrotismo. Al final, los que consiguen las cosas son los que no paran y no habrá sido por no tener en más de una ocasión ganas de dejarse llevar por la negatividad.

Más que nunca, la búsqueda de empleo es un trabajo en si y requiere un hábito muy marcado sin olvidar la flexibilidad que debe tener todo proceso. No es cuestión de estar todo el día sino dedicar las horas que podamos precisar para alternar la diversidad de actividades que supone la búsqueda de empleo.

¿Qué tipo de actividades hacéis en vuestro proceso de búsqueda? ¿Cuánto tiempo dedicáis a cada tarea de búsqueda? ¿Qué consideráis que hizo bastante daño a vuestro proceso de búsqueda? ¿Cuántas personas conoces que no busquen empleo de forma activa lo hayan encontrado?


Volver a la Portada de Logo Paperblog